Día Mundial de la Poesía: Escritores avivan la palabra

-

- Publicidad -

La fiesta por el Día Mundial de la Poesía será este jueves 21 de marzo en la Plaza de los Poetas, ubicada en la carrera 15 con calle 26, frente al Museo de Barquisimeto.

La Red de Poetas de Lara y diferentes colectivos poéticos se concentrarán en dicho lugar a fin de rendirle un sentido homenaje a la palabra creadora.

- Publicidad -

Los actos por la VI celebración del Día Mundial de la Poesía comenzarán a las 9:00 de la mañana con las palabras de bienvenida de Rodolfo Sequera, director del Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA).

Así lo informaron Omar Villegas, Antonio Urdaneta, Ilse Alfaro, José Miguel Méndez y Flordimar Pérez en visita a EL IMPULSO.

“Invitamos a todas las personas para que se acerquen a esta toma de la palabra en honor a Barquisimeto como ciudad literaria”.

Flordimar Pérez, quien leerá el manifiesto de la Unesco con motivo de la celebración, destacó que la historia nos convoca a celebrar la palabra.

“Los jóvenes debemos fungir como elementos de organización y conciencia. Esperamos que se nos unan a esta iniciativa y a este valioso trabajo literario que hemos venido desempeñando”.

El joven José Miguel Méndez, recordó al poeta Lezama Lima al enunciar que un gran acontecimiento debe realizarse en un espacio pequeño para que irradie todo su esplendor.

“Queremos que el colectivo sea más participativo en esta fecha tan importante. Igualmente, que las instituciones se pronuncien”.

Reivindicaciones culturales

Las demandas de los escritores larenses serán dadas a conocer también a propósito del tributo a la palabra. Estas reivindicaciones serán expuestas por Marlene Pernalete.

“Aunque se ha consolidado un movimiento literario importante, siempre es necesario recordar aquello que nos falta. En este homenaje radiante a la poesía, por esa máxima expresión humana y de la naturaleza misma, no podemos pasar por alto necesidades puntuales”, dijo Omar Villegas.

Otra de las actividades que emprenderá la red es el 3º Encuentro Literario Ambiental Caimán de Sanare en homenaje al profesor Expedito Cortez y auspiciado por la Zona Educativa de Lara.

Participarán en esta sección estudiantes de las escuelas Juan Tamayo Rodríguez, José Macario Yépez, Inés Lucía Yépez, Lola Álamo, San José de Quiboy, La Zaragoza y, como invitados especiales el plantel Concepción Cortéz de Lara y el Liceo de Artes Escénicas Álvaro de Rossón.

“La poesía es como el pan de todos, unida a todas las cosas bellas de la vida”, refirió Ilse Alfaro.

Otras actividades

La presentación del poemario Orgía del verbo de Xiomara Rivas, directora de la Casa de la Poesía del estado Zulia, es otra de las actividades que se realizará en la Plaza de los Poetas, a cargo de Omar Villegas. Aunado a ello, se presentará el poemario Palabras que preceden al Alba de Armando Mogollón, premio de la tercera bienal de poesía Rafael Rodríguez Boquillón de Quíbor. Antonio Urdaneta dará a conocer el libro.

Poesía en escena

El recital La ciudad que tengo lo llevará a cabo el grupo Poesía en escena.

El Cuarto de los Duendes y diferentes personalidades y colectivos protagonizarán el recital La ciudad literaria.

También habrá talleres de poesía con UCLA-Arte y el Círculo de Itaca de la Escuela de Psicología de la UCLA.

El colectivo Ciudad de Cólera de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello participará con una serie de poemas.

La Orquesta Típica Municipal de Iribarren le pondrá el toque musical a la celebración auspiciada por el IMCA, Fundación Cultural Turiara, Zona Educativa del estado Lara, UCLA y Red de Escritores Socialistas Capítulo Lara.

Esperanza

El hacer cultural y poético tiene esperanza. Una de las peticiones de la Red de Escritores Larenses es que las instituciones públicas y privadas se manifiesten.
“El llamado no es sólo por la celebración. La poesía la hacemos todos los días, está presente en todas las acciones de nuestra vida”, expresó Pérez.

Hay que rescatar bienales, concursos literarios, tomar conciencia, cultivar el hecho literario y sumarse a las iniciativas de los movimientos poéticos, añadió la joven.

En estos seis años de celebración, agregó el poeta Urdaneta, se ha consolidado la formación literaria en las escuelas y liceos, más niños y adolescentes están vinculados al sentir poético. “Hay que seguir generando espacios y grupos como El cuarto de los duendes”.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -