Atraem: Venezuela sigue teniendo la mayor tasa de trabajo informal debido a una “economía restringida” #15Ago

-

- Publicidad -

La masa de trabajadores informales “acapara la mitad” del total de ciudadanos activos laboralmente, mientras que el otro porcentaje está dividido entre los empleados públicos y privados, dijo el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos, Emprendedores y Microempresarios de Venezuela (Atraem), Alfredo Padilla.

De acuerdo con el planteamiento del directivo de la organización gremial, en Venezuela cerca de 7.0 millones de personas trabajan por su cuenta, explicando que la variedad de actividades es diversa, no se refiere exclusivamente a la  buhonería, ya que hay gente que trabaja desde sus hogares, haciendo repostería, oficios diversos, taxistas no formales, los quiosqueros de periódicos, peluquerías, venta de productos estéticos, ventas de comida. 

- Publicidad -

Señala que esto permite apreciar la diversidad, los niveles de calidad son variados, existe competencia lo que es beneficioso, por cuanto favorece al consumidor, refiriéndose mecánicos, a enfermeras que hacen trabajos a domicilio, jubilados y pensionados forzados a reinsertarse , probablemente en la economía informal, es decir que es un mundo inmenso de personas que se dedican a la economía privada, trabajan para sí.

Para Padilla, esta realidad está lejos de ser positiva, considera que es el efecto de una “economía restringida”, en la cual, los altos niveles tributarios solo desincentivan a los trabajadores informales a dar el paso hacia la formalidad.

De acuerdo con el presidente de Atraem, Venezuela tiene una potencialidad de – al menos- tres millones de empresarios., pero “este potencial, no se ha visto explotado por el nulo estímulo hacia el pequeño emprendimiento por parte del Gobierno”, dijo en Fedecámaras Radio.

“La única solución para incrementar los números de la economía formal es, aumentar las expectativas salariales en los empleos, reducir las exigencias tributarias en todos los niveles y eliminar las trabas burocráticas que impiden la formalización de negocios en empresas establecidas”, precisó Padilla. 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | Edmundo González Urrutia respalda a la diáspora venezolana en congreso en Valencia #1May

Acompañado por el líder político Antonio Ledezma, González Urrutia felicitó a las asociaciones por su organización y compromiso, destacando la unidad de la diáspora en la "nueva fase" para la libertad de Venezuela.
- Publicidad -

Debes leer

Venezolanos lideran migración en Chile, según el Instituto Nacional de Estadísticas de ese país #3May

Los venezolanos encabezan la migración en Chile, de acuerdo con los datos más recientes del Censo 2024. El informe, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Servicio Nacional de Migraciones, reveló que alcanzan un total de 728.586 personas, lo que representa 38% de la población extranjera y consolida a esta comunidad como la más numerosa del país.
- Publicidad -
- Publicidad -