Cifar indicó que cortes eléctricos retrasan la producción de fármacos #5Sep

-

- Publicidad -

El sector farmacéutico ha mantenido comunicación positiva con los principales entes gubernamentales industriales, farmacéuticos y de sanidad del país, aseguró el presidente de la Cámara Industrial Farmacéutica (Cifar), Tito López.

En dichas reuniones, han evaluado diversos aspectos en el área, así como la demanda de elementos esenciales como el establecimiento de códigos arancelarios para obtener igualdad de condiciones entre lo fabricado en Venezuela y la importación de medicamentos, resaltó Lopez para Fedecámaras Radio.

- Publicidad -

“El llamado siempre es al apoyo de la producción nacional. Nosotros no tenemos nada en contra de que se importen productos, todos son bienvenidos, pero si vemos la necesidad de que sea en igualdad de condiciones”, sentenció.

Por otra parte, los constantes cortes de electricidad que se han intensificado nuevamente desde meses atrás en todo el territorio nacional, es una situación que les afecta, ya que a juicio del representante de Cifar; las plantas farmacéuticas del interior del país han tenido que recurrir a la solicitud de cronogramas de cortes eléctricos, así como implementar alternativas que eviten la paralización de líneas de fabricación de medicamentos.

A su vez, exigió que debe haber igualdad en comparación al sector salud, al momento de la distribución del diésel y gasolina, por lo que propuso establecer un costo especial de estos productos que favorezca y ayude a la producción nacional del sector farmacéutico.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Hija de Edmundo González denuncia la desaparición forzada de su esposo tras 109 días #27Abr

Mariana González de Tudares, hija de Edmundo González, alzó su voz el pasado sábado 26 de abril para exigir la liberación de su esposo, Rafael Tudares Bracho, quien cumple 109 días detenido arbitrariamente en Venezuela bajo condiciones de desaparición forzada.
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -