La jornada electoral del domingo parecía abrir el cofre que contenía los sueños y esperanza del pueblo permitiendo que la patria emprendiera vuelo hacia confines desconocidos hasta el presente.
Una vez más los asaltantes de caminos se interpusieron para que eso no ocurriera. Una vez más el sueño de ser libres para decidir nuestro destino sin intromisión extranjera; de tener una patria de todos sin el bochornoso apartheid; de poder transitar libremente sin el desasosiego de la inseguridad y de ver a nuestros jóvenes crecer en sabiduría y valores para que de grandes se sientan orgullosos del gentilicio venezolano, tendrá que esperar.
Habrá que seguir luchando para que los tribunales impartan justicia por igual, que los legisladores respondan a los intereses de sus electores, que los funcionarios sean verdaderos servidores públicos y que los militares abandonen el discurso político y desde sus cuarteles velen por la constitución y la soberanía.
Habrá que convencer a los desamparados que hay caminos para salir de la pobreza, que el petróleo nos pertenece como nación, que la educación y la salud tienen que ser de excelencia para que entremos en la modernidad y la civilización yque el respeto pleno por los derechos humanos y la libertad de expresión no se pueden negociar.
Habrá que trabajar sin descanso hasta alcanzar un país de oportunidades para nuestros obreros, profesionales y empresarios con la finalidad que el país produzca bienes con eficiencia, genere empleos por millones y cuente con servicios de calidad.
Hay que denunciar a corruptos y malversadores, hay que insistir en un país donde el estado dependa de los ciudadanos y no que los ciudadanos dependan del estado, hay que seguir soñandohasta que Venezuela vuele libre con alas doradas.
#Opinión: Hay que seguir soñando Autor: Juan Antonio Muller
-
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Actividades productivas afectadas por prohibición del uso de drones #20Ago
Distintas actividades productivas que utilizan Drones en el desarrollo de la agrotecnología se ven afectados con la prohibición del uso de estos equipos durante 30 días.
- Publicidad -
Debes leer
Toyoake: La pequeña ciudad de Japón que propone limitar el uso de teléfonos Inteligentes a dos horas diarias #23Ago
La ciudad de Toyoake, en Japón, se ha convertido en el epicentro de un debate global sobre la adicción digital tras la presentación de...
- Publicidad -
- Publicidad -