CNE de Ecuador responde a Maduro sobre denuncias de fraude: Estamos haciendo bien las cosas #15Abr

-

- Publicidad -

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Diana Atamaint, rechazó este martes las declaraciones del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, quien calificó de “fraude horroroso” las recientes elecciones presidenciales en el país andino, en las que el actual presidente Daniel Noboa resultó reelecto con más del 55 % de los votos, según datos oficiales.

Si el señor Maduro dice que hubo fraude, eso quiere decir que en el Ecuador estamos haciendo bien las cosas. Lo grave hubiese sido que nos felicitara”, afirmó Atamaint en una entrevista con el canal local Teleamazonas.

- Publicidad -

Las palabras del presidente venezolano se suman a las denuncias de la candidata correísta, Luisa González, quien, al conocerse los primeros resultados, también afirmó sin presentar pruebas que se había producido el “fraude más grotesco de la historia de Ecuador”.

CNE defiende transparencia del proceso

Ante las acusaciones, Atamaint defendió la integridad del proceso electoral, destacando la presencia de 95.000 delegados de ambas fuerzas políticas acreditados para observar el desarrollo de la jornada. “Ellos estuvieron presentes en todas las mesas, observaron el conteo voto a voto y firmaron las actas de escrutinio”, aseguró.

Según el CNE, con más del 90 % de las actas escrutadas, Noboa supera a González por más de un millón de votos, una diferencia de más de 11 puntos porcentuales. El ente electoral informó que el escrutinio ya se ha cerrado en 18 de las 24 provincias del país.

“Atenderemos cualquier inconsistencia, pero hasta ahora no hay una sola petición formal de revisión de actas por parte del correísmo”, subrayó Atamaint. Además, recordó que “fraude es un delito, y quien lo denuncia debe acudir a la justicia ordinaria con pruebas”.

Denuncias sin sustento

El movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa, también denunció supuestas irregularidades en la jornada, señalando “incrementos estadísticamente imposibles” en votos para Noboa y “cambios arbitrarios” de recintos electorales que, según ellos, afectaron a sus votantes. No obstante, el CNE explicó que dichos cambios se debieron a inundaciones recientes en zonas rurales, y que la participación incluso aumentó en esas áreas.

“Ella (González) sigue ganando en esos recintos donde hicimos los cambios, así que no ha habido ninguna afectación política”, puntualizó Atamaint.

Organismos internacionales respaldan los resultados

Las misiones de observación electoral de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), que desplegaron personal en el país incluso meses antes de la votación, han respaldado la transparencia del proceso y han descartado cualquier indicio de fraude.

En contraste con la postura de Maduro, varios líderes opositores venezolanos, como María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, han felicitado públicamente a Noboa por su reelección, calificando los comicios como “un proceso democrático, transparente y participativo”.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Papa León XIV: Dios nos ama a todos incondicionalmente, construyamos puentes de paz #8May

Desde la logia de la Basílica de San Pedro, el primer papa estadounidense de la historia recordó que fue un sacerdote agustino, pero que era sobre todo un cristiano y un obispo, “para que todos podamos caminar juntos”
- Publicidad -
- Publicidad -