Venezolanos lideran solicitudes de asilo en Europa y superan a los inmigrantes sirios #16Abr

-

- Publicidad -

De acuerdo a datos de la Eurostat, los sirios ya no encabezan la lista de inmigrantes que buscan protección internacional dentro de la Unión Europea (UE). En su lugar, esta plaza es ocupada por la diáspora de venezolanos, quienes lideraron las solicitudes de asilo en enero de 2025.

El éxodo venezolano ha marcado un nuevo hito en Europa. En el primer mes del año, 8.325 ciudadanos de Venezuela pidieron asilo por primera vez en algún país del bloque comunitario. Esta cifra no solo los posiciona por encima de los sirios, con 7.055 solicitudes, sino que también los sitúa en el epicentro del debate migratorio europeo, donde las cifras no paran de moverse, pero pocas veces cambian de protagonista.

- Publicidad -

Completando el podio están los afganos, con 5.635 peticiones, una muestra clara de que los conflictos prolongados, las crisis humanitarias y la inseguridad siguen empujando a miles fuera de sus fronteras.

En total, la UE recibió 66.800 primeras solicitudes de asilo en enero, un 8 % más que en diciembre de 2024, aunque aún un 24 % por debajo del mismo mes del año anterior. Además, se registraron más de 8.000 solicitudes posteriores, lo que representa un aumento del 23 % respecto al mes previo y del 9 % interanual. Estos números no solo reflejan una tendencia en alza, sino también una Europa que sigue siendo destino —y esperanza— para miles.

¿A dónde están llegando?

Cinco países concentraron el 84 % de todas las solicitudes:

  • Alemania (14.920)
  • España (13.225)
  • Francia (11.895)
  • Italia (10.905)
  • Grecia (5.200)

Pero si el análisis se hace en proporción al número de habitantes, los datos cuentan otra historia. Grecia encabeza el ranking con una tasa de 50 solicitantes por cada 100.000 personas, seguida de Luxemburgo (27,7) y España (27,2).

Los más vulnerables

Entre las cifras, una resulta especialmente sensible: 2.145 menores no acompañados solicitaron asilo en enero. La mayoría son de Egipto, Siria y Afganistán. Sus historias son muchas veces invisibles en los titulares, pero marcan una de las caras más duras del desplazamiento forzado.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -