Fedecámaras pide reabrir rutas aéreas cerradas para impulsar el comercio y el turismo #29Abr

-

- Publicidad -

El presidente de Fedecámaras, Adán Celis, reiteró este lunes la necesidad de reabrir las rutas aéreas internacionales cerradas, con el fin de reactivar el intercambio comercial, turístico y sanitario entre Venezuela y el resto del mundo.

Celis destacó que la reciente reapertura de la conexión marítima con Aruba ha comenzado a dinamizar el comercio bilateral, y consideró urgente habilitar también los vuelos hacia y desde la isla caribeña. “Es fundamental para que puedan venir turistas y también para que los arubeños que buscan tratamientos médicos puedan acceder a Venezuela”, indicó.

- Publicidad -

El gremialista informó que están gestionando una reunión con el nuevo primer ministro de Aruba, Michiel “Mike” Eman, con el objetivo de avanzar en la reapertura total de la frontera y fomentar un mayor flujo entre ambos territorios.

Más conectividad, más desarrollo

La conectividad de un país es fundamental. No podemos seguir con rutas cerradas mientras buscamos crecimiento económico. Hay que facilitar el movimiento de personas y productos, porque eso impulsa el desarrollo comercial y turístico”, afirmó Celis.

En ese sentido, hizo un llamado a las autoridades nacionales y a los gobiernos vecinos a colaborar en la reapertura progresiva de rutas aéreas suspendidas, que son clave para mejorar la competitividad regional y la integración económica.

Reunión con representante de EE. UU. para Venezuela

Celis también informó sobre una reunión sostenida con John McNamara, representante del gobierno de Estados Unidos para Venezuela, en la ciudad de Bogotá. Durante el encuentro se abordaron temas relacionados con la situación económica y las sanciones que pesan sobre el país.

“Debemos enfocarnos en Venezuela. El que ama a su país debe pensar en cómo sacarlo adelante. Según nuestras cifras, el 78 % de los venezolanos rechaza las sanciones y el 80 % quiere diálogo y negociación”, expresó el presidente de Fedecámaras en entrevista radial.

La principal organización empresarial del país insistió en la importancia de crear condiciones que promuevan el entendimiento político y el crecimiento económico sostenible, a través de medidas que favorezcan la inversión, el comercio y la estabilidad institucional.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -