Venezolanos lideran migración en Chile, según el Instituto Nacional de Estadísticas de ese país #3May

-

- Publicidad -

Los venezolanos encabezan la migración en Chile, de acuerdo con los datos más recientes del Censo 2024. El informe, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Servicio Nacional de Migraciones, reveló que alcanzan un total de 728.586 personas, lo que representa 38% de la población extranjera y consolida a esta comunidad como la más numerosa del país.

En términos generales, el informe señala que al 31 de diciembre de 2023 la población extranjera residente en Chile llegó a 1.918.583 personas, lo que equivale al 9,9% de la población total. Este crecimiento sostenido de la migración ha sido especialmente notorio en la Región Metropolitana, que concentra al 56,8% de los migrantes.

- Publicidad -

Sobre la situación migratoria, el estudio destaca que 336.984 personas extranjeras viven actualmente en condición irregular, esto representa 17,6% del total de migrantes en Chile.

¿Cuántos venezolanos hay en Chile, según su último Censo?

La jefa del proceso censal, Macarena Alvarado, explicó que el incremento ha sido constante desde los años 90. “En 1992 teníamos 105.070 personas, y en 2024 fueron censadas 1.608.650 personas inmigrantes internacionales. Es decir, un aumento cercano al 115% si se comparan las últimas dos cifras”, precisó.

También subrayó el cambio en las nacionalidades predominantes: “En 2002 y 1992 era Argentina, en 2017 fue Perú, y hoy es Venezuela”.

Por su parte, el director del INE, Ricardo Vicuña, destacó que la inmigración no es un fenómeno nuevo en la historia del país. Sin embargo, destacó que que su volumen y características actuales son inéditas.

Indicó que el perfil migratorio actual se concentra mayoritariamente en personas entre 15 y 64 años de edad (83,1%).

En cuanto a los venezolanos en Chile, el censo detalló que las comunas con mayor presencia son Santiago (100.967), Estación Central (43.732), San Miguel (29.418) e Independencia (25.199), entre otras.

Este panorama confirma no solo el liderazgo numérico de la comunidad venezolana, sino también su arraigo progresivo en distintas regiones y ciudades del país.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Familia de Juan Pablo Pernalete aún «espera justicia» tras 8 años de su muerte #26Abr

Este sábado se cumplen ocho años del asesinato de Juan Pablo Pernalete, joven venezolano de 20 años que perdió la vida durante una manifestación pacífica en Altamira, Caracas, en 2017
- Publicidad -

Debes leer

Orlando Zamora: La estabilidad del euro hace que esta moneda sea más confiable ahora #3May

El dólar en Venezuela sigue siendo oficialmente la moneda extranjera válida por el convenio cambiario, pero a raíz de la medida de los incrementos del sistema arancelario de los Estados Unidos y el aumento del valor que ha venido experimentando la divisa estadounidense sobre el bolívar, el euro ahora es el signo monetario más confiable.
- Publicidad -
- Publicidad -