#OPINIÓN Soliloquios de café: ¡El sorprendente e infinito mundo del café! #11May

-

- Publicidad -

En Australia, investigadores de la Universidad Real Instituto de Tecnología de Melbourne, descubrieron que, cada vez que prepara su café de la mañana, lo que queda en el filtro podría ayudar a que los edificios sean más resistentes y ecológicos.

Al transformar la borra de café en biocarbón mediante un proceso llamado pirólisis, han revelado una oportunidad revolucionaria para reforzar el hormigón hasta en un treinta por ciento. Algo tan común como la borra de café, el desecho después de la colada, pronto podría desempeñar un papel clave en la industria de la construcción.

- Publicidad -

Antes de profundizar en los fascinantes detalles de esta innovación, es importante comprender qué es la pirólisis….

La pirólisis es la descomposición térmica de materiales orgánicos en ausencia de oxígeno.” Esto significa que el material carbonoso, como la borra de café, se calienta sin quemarse, produciendo biocarbón.

La pirólisis se ha utilizado durante mucho tiempo en diversos campos para producir carbón activado, pero su aplicación en la construcción es relativamente nueva. La idea no es solo aprovechar las propiedades físicas del orujo procesado, sino también su capacidad para reducir las emisiones de carbono al incorporarlo a materiales de construcción como el hormigón.

Biocarbón para hormigón.

Transformado en biocarbón, la borra de café se convierte en un material altamente absorbente que puede mezclarse con el hormigón. Diversas pruebas han demostrado que esto mejora considerablemente la durabilidad y la resistencia de la mezcla.

¡Imagine su acera o incluso las paredes de su casa reforzadas por su pasión por el café!

Esta adición contribuye a la economía, al reutilizar lo que de otro modo se habría desechado.
Además de reforzar físicamente el hormigón, el biocarbón de la borra de café también desempeña un papel crucial en la reducción de residuos orgánicos. Cada año se producen alrededor de 10.000 millones de kilogramos de borra de café, que a menudo terminan en vertederos, donde liberan metano, un potente gas de efecto invernadero. Gracias a esta iniciativa, contamos con una solución que cumple una doble función: limita la extracción de arena natural y enriquece nuestro hormigón.

El uso de biocarbón de posos de café supone un paso significativo hacia un enfoque más sostenible en la industria de la construcción. Esto es lo que a veces se denomina biomimetismo: aprovechar las soluciones presentes en la naturaleza para crear innovaciones realistas. Este método no solo ayuda al biocarbón a absorber todos los contaminantes potenciales en una etapa temprana de su ciclo de vida, sino que también busca transformar drásticamente la forma en que diseñamos las infraestructuras.

Además, el aspecto económico de esta transformación es considerable. Se reducen los costos de gestión de residuos y la adquisición de nuevos materiales. La integración de estas técnicas en un marco de construcción sostenible sienta las bases para futuras obras de construcción que respeten su huella ecológica. Los edificios ya no pueden reducirse a meras estructuras; se están convirtiendo gradualmente en nuestros aliados en la lucha contra el cambio climático.

Sin embargo, aún quedan varios aspectos por perfeccionar antes de que esta innovación pueda generalizarse. En particular, se requiere más investigación para evaluar hasta qué punto el hormigón enriquecido con café mantendría su solidez a largo plazo en diversas condiciones climáticas. Garantizar su estabilidad estructural sigue siendo esencial antes de cualquier implementación a gran escala.

Este proyecto ha generado un gran entusiasmo entre ingenieros y contratistas del sector. Las aplicaciones potenciales son amplias, desde simples pavimentos hasta superestructuras que abordan causas ambientales urgentes. A pesar de los obstáculos que deben superarse, en particular debido a regulaciones que a veces se incumplen o a las estrictas normas de algunos países, no se puede ignorar la importante ventaja que ofrece este biomaterial.

La aplicación de tecnologías innovadoras como esta refleja un creciente compromiso con la creación de ciudades más sostenibles y resilientes. Con una población mundial en constante crecimiento y recursos limitados, invertir en opciones pioneras y adaptables nunca ha sido tan relevante.

Al sustituir progresivamente ciertos componentes tradicionales del hormigón por otros derivados del reciclaje (como el biocarbón), asistimos a una transición fluida hacia lo que, después de todo, podría convertirse en algo inherente a las prácticas industriales actuales. Por lo tanto, la necesidad de estrategias preventivas que respondan eficazmente a los desafíos ecológicos actuales se está convirtiendo en una prioridad innegable. Fuente: farmingdale-observer.com.

“Cosas veredes, amigo Sancho, que harán hablar las piedras.”

Maximiliano Pérez Apóstol

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Click Dominical | Continuidad y Cambio: El Legado de los últimos Cinco Papas #11May 

En la historia reciente de la Iglesia Católica, los últimos cinco papas han desempeñado roles cruciales, navegando por los desafíos del mundo moderno y dejando su propia marca distintiva en el liderazgo de la fe. Desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad, estos pontífices han abordado cuestiones teológicas, sociales y globales, dejando un legado diverso y significativo.
- Publicidad -
- Publicidad -