La Unión Europea (UE) anunció el miércoles un paquete de 120 millones de euros en ayuda humanitaria para América Latina y el Caribe durante 2025, destinando 38 millones específicamente a Venezuela, uno de los países más afectados por la crisis humanitaria regional.
La comisaria europea de la Preparación y la Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, explicó que la ayuda está dirigida a las poblaciones más vulnerables de Venezuela, Colombia y Haití, quienes enfrentan los efectos devastadores de desastres naturales, inestabilidad política y conflictos armados.
20 millones de venezolanos necesitan asistencia humanitaria
Según datos recientes, unos 20 millones de personas en Venezuela —más de dos tercios de la población— requieren algún tipo de asistencia humanitaria. La UE canalizará esta ayuda a través de organizaciones humanitarias que trabajan en el país, priorizando sectores críticos como salud, nutrición, protección, educación y asistencia a grupos vulnerables.
“El aumento de personas afectadas por la violencia y la inestabilidad nos obliga a redoblar nuestro compromiso con la región”, declaró Lahbib. “Esta financiación permitirá a nuestros socios seguir salvando vidas donde más se necesita”.
Enfoque en resiliencia y prevención ante desastres
Además de la atención directa a las víctimas de crisis, parte del financiamiento también será utilizado para reforzar la preparación ante desastres. La UE considera a América Latina y el Caribe una región en la “primera línea” de los impactos del cambio climático, lo que hace urgente la implementación de estrategias de resiliencia.
La iniciativa se enmarca dentro del Memorando de Entendimiento entre la UE y América Latina y el Caribe sobre gestión de riesgos de desastres, firmado en 2024 en Barbados, que busca estrechar la cooperación entre ambas regiones. “Queremos aprovechar este impulso para proteger y salvar vidas”, dijo Lahbib.
Éxodo venezolano
Según datos de la Organización Internacional de Migración (ONU), desde 2015, más de 7,7 millones de venezolanos han abandonado el país en busca de mejores condiciones de vida. Colombia ha recibido a más de 2,9 millones de ellos, seguida por Perú (1,5 millones), Ecuador, Chile y Brasil.
La UE también ha asignado 21 millones de euros a Colombia para apoyar a las comunidades afectadas por la migración venezolana, especialmente en zonas fronterizas, donde los servicios públicos enfrentan una presión sin precedentes.
Con esta nueva asignación de fondos, la Unión Europea reafirma su papel como uno de los principales donantes internacionales en la respuesta humanitaria a la crisis venezolana, y busca mantener viva la atención internacional sobre una emergencia prolongada que continúa impactando a millones.
Compromiso europeo con América Latina
La UE asignará otros 10 millones de euros a países en América del Sur para ayudar a esas personas desplazadas forzosamente y en riesgo.
La misma cantidad irá a Centroamérica para personas afectadas por la violencia y la inseguridad alimentaria, y otros 10,1 millones a la preparación ante desastres. Ecuador, por ejemplo, recibirá 2 millones de euros para apoyar a las personas afectadas por el aumento de la violencia.
En el Caribe, Haití recibe más de 18 millones de euros para abordar la crisis humanitaria derivada de la creciente violencia de pandillas. Otros países caribeños recibirán más de 8,5 millones de euros, principalmente para la preparación ante desastres.