Expresidente Joe Biden es diagnosticado con cáncer de próstata “agresivo” con metástasis ósea #19May

-

- Publicidad -

Al expresidente Joe Biden le diagnosticaron cáncer de próstata, informó su oficina el pasado domingo 18 de mayo. El hallazgo se produjo después de que el hombre de 82 años presentara síntomas urinarios, lo que llevó a los médicos a descubrir un nódulo en la próstata. El viernes le diagnosticaron cáncer de próstata, cuyas células cancerosas se habían extendido al hueso.

“Si bien esto representa una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite un manejo eficaz”, declaró su oficina. “El presidente y su familia están evaluando las opciones de tratamiento con sus médicos”.

- Publicidad -

En una publicación en X el lunes por la mañana, Biden publicó una foto de él y su esposa, Jill Biden, y escribió «El cáncer nos afecta a todos. Como muchos de ustedes, Jill y yo hemos aprendido que somos más fuertes en los momentos difíciles. Gracias por animarnos con su amor y apoyo».

Un diagnóstico sorpresivo

Los cánceres de próstata se clasifican según su agresividad mediante la escala de Gleason. Las puntuaciones van del 6 al 10, siendo los cánceres de próstata de 8, 9 y 10 los más agresivos. La oficina de Biden indicó que su puntuación fue de 9, lo que sugiere que su cáncer se encuentra entre los más agresivos.

Cuando el cáncer de próstata se propaga a otras partes del cuerpo, suele extenderse a los huesos. El cáncer metastásico es mucho más difícil de tratar que el cáncer localizado, ya que puede resultar difícil que los medicamentos lleguen a todos los tumores y erradiquen por completo la enfermedad.

Sin embargo, cuando los cánceres de próstata necesitan hormonas para crecer, como en el caso de Biden, pueden ser susceptibles a un tratamiento que priva a los tumores de hormonas.

Los resultados han mejorado en las últimas décadas y los pacientes pueden esperar vivir con cáncer de próstata metastásico durante cuatro o cinco años, afirmó el Dr. Matthew Smith del Massachusetts General Brigham Cancer Center.

«Es muy tratable, pero no curable», dijo Smith. «A la mayoría de los hombres en esta situación se les trataría con medicamentos y no se les recomendaría cirugía ni radioterapia».

Un momento crítico para el legado de Biden

Muchos líderes políticos enviaron a Biden sus deseos de recuperación.

El presidente Donald Trump , un oponente político de larga data, publicó en las redes sociales que estaba entristecido por la noticia y «le deseamos a Joe una recuperación rápida y exitosa«.

La vicepresidenta de Biden, Kamala Harris, dijo en las redes sociales que lo mantenía en los corazones y oraciones de su familia “durante este momento”.

“Joe es un luchador y sé que enfrentará este desafío con la misma fuerza, resiliencia y optimismo que siempre han definido su vida y su liderazgo”, escribió Harris.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -