Avance | Docentes del estado Lara exigen reincorporación y pago de prestaciones #2Jul

-

- Publicidad -

Gremios docentes y sindicales del estado Lara se concentraron este miércoles en las afueras de la Zona Educativa para exigir la reincorporación de profesores con salarios suspendidos y el pago de prestaciones sociales a más de 15.000 trabajadores jubilados.

César Marín, presidente del Sindicato de Empleados Públicos de la Gobernación del estado Lara, en compañía del Pacto Unitario Sindical y Gremial, denunció la suspensión ilegítima de salarios a docentes, algunos de ellos bajo el argumento de poseer la «1408» de manera irregular.

- Publicidad -

Suspensión salarial y jubilaciones sin prestaciones

Marín enfatizó que el derecho al salario es un derecho humano, fundamental para la subsistencia de las familias de los trabajadores, incluyendo profesores, personal administrativo y obrero.

Además de la restitución salarial, el vocero sindical demandó el pago inmediato de las prestaciones sociales para más de 15.000 educadores, obreros y administrativos en el estado Lara.

Según Marín, estos trabajadores han sido jubilados por decreto desde julio de 2024 y, hasta la fecha, no han recibido sus compensaciones correspondientes.

Exigencia de salario digno

Por su parte, Luis Fernando Márquez, docente del estado Lara, miembro de SITELARA y del Movimiento Educadores Simón Rodríguez, resaltó que la suspensión de salarios afecta a numerosos docentes activos en la región.

Mencionó el caso de una maestra rural del estado Barinas, cuyo salario lleva más de ocho meses suspendido, un caso que se hizo viral. Márquez subrayó que la restitución del salario es crucial, ya que forma parte del derecho a una remuneración digna, un principio consagrado en la Constitución y la Ley Orgánica de Educación.

Los manifestantes enfatizaron que es imposible ofrecer una educación de calidad a niños y jóvenes con educadores que perciben «salarios de hambre» o, peor aún, con sus sueldos suspendidos. La jornada de protesta busca presionar a las autoridades de la Zona Educativa y al Ministerio de Educación para que atiendan sus demandas y garanticen los derechos laborales de los trabajadores del sector.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -