Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.
La Universidad Central de Venezuela (UCV) reiteró su rechazo a la reciente decisión del Consejo Nacional de Universidades (CNU), que prohíbe las pruebas internas de admisión en las instituciones de educación superior públicas.
A través de un comunicado suscrito por la Rectoría y los decanos de sus facultades, la casa de estudios reafirmó su defensa de la autonomía universitaria y de sus mecanismos propios de ingreso, orientados al mérito académico y la calidad educativa.
En un comunicado dirigido a la comunidad ucevista y a la opinión nacional, las autoridades de la UCV, incluyendo la Rectoría y decanos de sus distintas facultades, expresaron su rechazo a la medida del CNU, aprobada en su sesión ordinaria del 26 de junio de 2025, y reiteraron su compromiso con políticas de ingreso que prioricen la equidad y la calidad educativa.
“El artículo 109 de la Constitución Nacional estipula que ‘las universidades autónomas se darán sus normas de gobierno, funcionamiento y la administración eficiente de su patrimonio’”, recuerda el texto, al tiempo que señala que, bajo esta premisa, la UCV ha implementado mecanismos como el Sistema de Ingreso por Mérito Académico y Diagnóstico Integral (SIMADI) y el Programa Samuel Robinson.
Ambos programas están diseñados para captar estudiantes con vocación y talento, mejorar el rendimiento académico y facilitar la permanencia en el sistema universitario.
“El diseño de estos mecanismos de ingreso responde a políticas académicas institucionales que toman en cuenta las capacidades, recursos y características de cada facultad y escuela”, continúa el comunicado, amparándose en el artículo 26 de la Ley de Universidades, que faculta al Consejo Universitario para fijar el número de alumnos de nuevo ingreso y establecer procedimientos de selección.
La UCV también dejó claro que propondrá un “diálogo constructivo” entre las autoridades ministeriales y universitarias, con base en los principios de equidad y calidad, para abordar la problemática de admisión universitaria desde un enfoque técnico, conceptual y práctico.
«Desconocemos la motivación y la fundamentación de la medida»
La secretaria de la UCV, Corina Aristimuño, explicó en entrevista a El Nacional, que la universidad ratificó ante el Ministerio de Educación Universitaria su decisión de esperar la publicación oficial de la medida en Gaceta Universitaria, antes de aplicar cualquier cambio en su sistema de ingreso.
“Desconocemos la motivación y la fundamentación de la medida. No hay una base técnica clara que justifique su prohibición”, señaló Aristimuño, quien lamentó la suspensión de la aplicación del Simadi, cuya fase de pruebas estaba por iniciar.
¿Qué es Simadi y por qué lo defiende la UCV?
Simadi es un sistema de ingreso voluntario que, según Aristimuño, se basa exclusivamente en el mérito académico del estudiante. El 60% de la evaluación depende del promedio de notas de primero a cuarto año de educación media, y el otro 40% de una prueba diagnóstica aplicada por la universidad.
“En Simadi, el estudiante participa de forma consciente y voluntaria. Sabe que son pocos cupos, pero también ve una oportunidad basada en su esfuerzo. Y eso es lo que defendemos”, enfatizó.
Aristimuño contrastó esta lógica con la del Sistema Nacional de Ingreso (SNI), gestionado por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), en el cual, afirmó, el estudiante “realmente no tiene libertad de escoger lo que quiere estudiar”, debido a los criterios de asignación prioritaria por áreas estratégicas.
La inclusión comienza con condiciones reales para estudiar
Frente a las críticas del ministro Ricardo Sánchez, quien calificó las pruebas internas como “excluyentes”, Aristimuño respondió: “Excluyente es no poder garantizar becas, atención médica o condiciones adecuadas para que los estudiantes se sostengan en la universidad”.
Aclaró que el ingreso por Simadi representa apenas el 17% del total de nuevos ingresos a la UCV, mientras que entre el 75% y el 80% proviene del SNI. En ese contexto, reiteró que el pequeño aporte económico solicitado a quienes aplican en Simadi se utiliza para financiar su operatividad y también el Programa Samuel Robinson, que brinda apoyo académico y social a estudiantes vulnerables.
La secretaria destacó los resultados obtenidos por otras estrategias de ingreso, como el curso introductorio de la Facultad de Ingeniería, diseñado para reducir las brechas entre la educación media y la superior.
“Los estudiantes que realizaron el curso reprobaron apenas el 28% de sus materias, frente al 56% de los asignados por el SNI y al 40% de quienes ingresaron por Simadi”, detalló, subrayando que estas cifras demuestran la efectividad de diseñar perfiles de ingreso adecuados para mejorar la prosecución académica.
Finalmente, Aristimuño insistió en que la medida del CNU debería abrir un debate nacional serio sobre una política de admisión inclusiva y sostenible.
“La universidad puede y debe tener voz en el diseño de los mecanismos de ingreso. No se trata solo de asignar cupos, sino de garantizar que los estudiantes puedan completar sus carreras. Necesitamos una discusión objetiva, técnica y centrada en el éxito académico”, concluyó.
#AlMomento | Autoridades Universitarias de la UCV se pronuncian ante la pretensión del CNU de secuestrar el 100% del ingreso a las universidades del país pic.twitter.com/3fbltt0orL
Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.
La seguridad que habrá suministro de verduras y hortalizas producidas en estado Trujillo, para abastecer estados en el centro y occidente del país, garantizó...
Francisco Castillo, el candidato a la alcaldía del municipio Palavecino por los partidos Un Nuevo Tiempo, Fuerza Vecinal, entre otros, ha revelado su visión...