“Refleja la verdad”: Clippve respalda informe del alto comisionado de la ONU #3Jul

-

- Publicidad -

Trabajo de www.runrun.es

El Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve) respaldó este jueves, 3 de julio, el reciente informe del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en el cual plasmó la persistencia de “violaciones sistemáticas de derechos humanos, especialmente contra personas detenidas por motivos políticos”.

- Publicidad -

Mediante un comunicado publicado en sus redes sociales, el Clippve destacó que este informe “refleja la verdad” de lo que madres, familiares, amigos y defensores de derechos humanos han denunciado durante años, y que se profundizó tras las elecciones del 28 de julio de 2024: “detenciones arbitrarias, tortura, desapariciones forzadas, procesos judiciales viciados y represión institucionalizada”.

“La Oficina del alto comisionado ha sido una voz crucial para visibilizar nuestro dolor, la impunidad de los responsables y la falta de respuestas por parte de la Fiscalía General y demás instituciones del Estado”, añadió el Clippve.

En ese sentido, condenaron los ataques, descalificaciones y amenazas de la Asamblea Nacional de corte oficialista de cerrar la oficina del alto comisionado en Venezuela. A juicio de la organización, estas acciones “reflejan una vez más la falta de voluntad política para poner fin a estas violaciones y constituyen un nuevo intento de silenciar la verdad y evadir la rendición de cuentas”.

Por otra parte, resaltaron la contradicción de que quienes amenazan con cerrar la oficina del alto comisionado sean “los mismos que en su momento solicitaron apoyo a ese organismo para atender casos como el de los venezolanos deportados arbitrariamente a El Salvador”.

“Esa doble moral pone en evidencia que no existe un compromiso real con los derechos humanos, sino una instrumentalización política de las instituciones internacionales según sus intereses”, acotó el Clippve.

A juicio de la organización, estas amenazas no solo buscan desacreditar el informe, sino que “aumentan gravemente la desprotección de las víctimas, dejándonos aún más vulnerables frente a un aparato estatal que actúa con total impunidad”. Ante eso, advirtieron que el cierre de esta oficina en Venezuela “sería un retroceso inaceptable que comprometería aún más el derecho a la verdad, la justicia y la reparación”.

Condenó el Clippve que contrario a lo que sostienen los voceros oficiales, se ha intensificado la “política represiva”, recordando cómo semana tras semana “se suman nuevas víctimas a esta tragedia nacional”. Al respecto, recordaron que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) calificó esta situación “como terrorismo de Estado, y nuestra experiencia lo confirma”.

Finalmente, agradecieron la labor del alto comisionado en el país y consideraron que su acompañamiento “es vital para avanzar hacia la justicia y evitar que más personas sean sometidas al sufrimiento que ya hemos vivido tantas familias venezolanas”.

“Reiteramos nuestro llamado a la comunidad internacional a mantenerse vigilante y a proteger los espacios de denuncia y defensa de derechos humanos en Venezuela. Sin verdad, no hay justicia. Sin justicia, no hay paz”, expresó.

Leer más en Runrunes

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

Yulimar Rojas reaparece este jueves en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara #13Ago

La campeona olímpica y plusmarquista mundial de triple salto, Yulimar Rojas, regresa de su retiro temporal en 2024 debido a una lesión en el tendón de Aquiles que la mantuvo alejada de las pistas.
- Publicidad -

Debes leer

Venezuela enfrentará alta incidencia solar desde el 20 de agosto #17Ago

Inameh alertó que del 20 de agosto al 20 de septiembre el país percibirá mayor incidencia solar debido al efecto de la declinación del sol que se produce dos veces al año.
- Publicidad -
- Publicidad -