La Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv) denunció la alarmante situación salarial de los docentes, cuyos ingresos mensuales oscilan entre 1 y 4 dólares. La información, que ha sido publicada en sus redes sociales, contrasta de manera dramática con las cifras de crecimiento económico proyectadas por el gobierno nacional.
Según la tabla salarial difundida por la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV), un profesor titular de la UCV a dedicación exclusiva, el escalafón más alto de la carrera académica, percibe un sueldo mensual de 4 dólares. Por su parte, un educador asociado a tiempo completo gana 3,01 dólares al mes. Estas cifras demuestran el colapso del poder adquisitivo de los profesionales que forman a las nuevas generaciones en una de las instituciones más importantes del país.
«Mientras el gobierno afirma que este año la economía ‘crecerá un montón‘ y se anuncia que Chevron renueva sus operaciones, el salario mínimo nacional, hoy en Venezuela, equivale a menos de un dólar», destacó la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV).
El twist concluye con una exigencia clara: «aumento salarial ya» y el contundente lema «bono no es salario«, reflejando el rechazo a las bonificaciones como única medida para paliar la crisis económica.
¿Cuánto ganan los profesores universitarios en Latinoamérica?
El Observatorio de Universidades (OBU) mostró a través de su cuenta en x (antes Twitter) mostró el mapa de salarios de los profesores universitario en Latinoamérica, poniendo en evidencia la diversidad de realidades económicas que enfrenta la región.
Según los datos recopilados por OBU, Brasil se posiciona como el país con los salarios más elevados, alcanzando un promedio de 4.231 dólares mensuales. Le siguen Uruguay, con 3.443 dólares, y Costa Rica, con 3.338 dólares. En el otro extremo de la tabla se encuentran Venezuela, con un alarmante promedio de 8 dólares mensuales, y Cuba, con 29 dólares, lo que evidencia una profunda crisis económica en estos países.
Lea también: OBU: El 29% de universitarios ve un futuro prometedor para Venezuela en 5 años
Otros países de la región presentan salarios intermedios, como Ecuador (2.786 dólares), El Salvador (2.400 dólares), Chile (2.318 dólares), Bolivia (2.170 dólares), Perú (2.155 dólares) y México (1.996 dólares). Asimismo, se encuentran Honduras (1.919 dólares), Paraguay (1.870 dólares), Colombia (1.703 dólares) y Argentina (1.124 dólares).