A pesar de que el comercio entre Venezuela y Colombia experimentó un crecimiento general del 20% en mayo, alcanzando un volumen total de $478,6 millones, las exportaciones venezolanas hacia el país vecino sufrieron un retroceso de 13,4%, al ubicarse en $47,8 millones. La cifra, reportada por la Cámara de Integración Económica Venezolano-Colombiana (Cavecol), contrasta con el sólido aumento del 25,3% en las importaciones desde Colombia, que sumaron $430,9 millones en el mismo período.
De acuerdo una nota publicada por El Nacional, este desequilibrio es notable ya que los productos importados desde Colombia, como materias plásticas y artículos de confitería, tienen un mayor valor agregado que los bienes exportados por Venezuela.
Sostienen que la importancia estratégica de la relación comercial, especialmente en el contexto de nearshoring, donde la cercanía geográfica de Colombia permite un rápido abastecimiento del mercado venezolano.
Riesgos y oportunidades del comercio bilateral
En la nota difundida, Cavecol advirtió que varios factores podrían frenar el ritmo de las importaciones en los próximos meses. Entre las principales preocupaciones se encuentran la preferencia oficial por productos de origen chino y turco, el impacto del diferencial cambiario en el poder de compra de las empresas y la entrada en vigor de nuevas medidas arancelarias en agosto de 2025.
En la publicación señalan también que el paso entre Táchira y Norte de Santander se consolidó como el principal punto de intercambio, movilizando $180,8 millones. Esta cifra supera al corredor Paraguachón–Maicao, que registró $159,8 millones. La razón detrás de este cambio es la mayor infraestructura y los servicios auxiliares disponibles en la frontera andina.