Entre un 35% y un 40% de las unidades del transporte público están paralizadas, por cuanto las tarifas que actualmente se pagan por el pasaje son insuficientes para atender la estructura de costos para adquirir los repuestos y ponerlas a funcionar, reveló Fernando Mora, director ejecutivo de la Cámara Venezolana del Transporte interurbano.
Proponen que para que los transportistas puedan tener alguna rentabilidad, la tarifa del transporte debe estar en el orden de 0,50 centavos de dólar, y estos n ha querido ser entendido por las autoridades nacionales.
Agradece la oportunidad que la demandan los medios de comunicación de aclarar la situación tan grave que están viviendo los transportistas, en el sector urbano y suburbano, porque lamentablemente las tarifas que están cobrando actualmente, que se aprobaron en abril, representaban 29 centavos de dólar, pero hoy en día con a devaluación que tenemos apenas llegamos a 19 centavos de dólar, hemos tenido una perdida del poder adquisitivo de la tarifa es demasiado grande, y el dólar tiene mucho que ver porque la mayoría de los productos que utilizamos son importados, entonces nosotros cobramos en bolívares y compramos en dólares, dijo Mora.
“Nosotros le hemos venido pidiendo al ejecutivo nacional, que al igual que todos los productos en Venezuela, ya que el único sector del país que no esta dolarizado, es el sector transporte urbano, ustedes se recorren los diversos negocios y los productos se cotizan en dólares o en euros, menos el transporte. Nosotros siempre hemos dicho que hay un mito en eso de que los usuarios no pueden pagar un pasaje de 0,50 centavos de dólar, aquí antes había un mito que no se podía aumenta la harina de maíz precocida, porque el pueblo no la podía pagar, pero se liberó el de la harina a alrededor de un dólar y aun se mantiene y la gente sigue comiendo arepas; aquí había otro mito, que no se podía subir el precio de la gasolina, que cuesta 0,50 centavos de dólar el litro, pero en bolívares sube todos los días y aquí no ha pasado nada”, dijo Mora.
Señala que lo que le piden a Gobierno es fijar el pasaje en 0,50 centavos de dólar, que sigue siendo una tarifa social, porque de acuerdo con la estructura de costos de los transportistas, para tener las unidades en perfectas condiciones y el transporte sea optimo, la tarifa debería estar entre 0,80 y 1,20 centavos de dólar en cualquier parte del mundo , lo que se puede comprobar fácilmente por Google y pueden verificarlo en Colombia, Perú, Argentina, pero también pueden hacerlo en Madrid, Londres, Viena, en España y podrán darse cuenta que la tarifa venezolana sigue siendo social.
Explica Mora que Fontur fue creado para ayudar a los transportistas, pero no funciona y no goza de los recursos para cumplir con sus objetivos.
“Por eso queremos aprovechar este medio para poder al Presidente de la Republica o a la Vicepresidenta Rodriguez que se active al Órgano Nacional de Transporte donde se le puede buscar una solución a esta grave crisis que puede llegar a generar un colapso del sistema, lo que no le interesa a nadie, porque se afecta a los usuarios y a los dueños de las unidades”, dijo Mora.
Señala que también se ha propuesto que la creación de un bono de transporte para los trabajadores, así c9omo existe el cesta tiket, para las personas de la tercera edad, para los estudiantes y para los discapacitados, pero tampoco ha habido respuesta, dijo Mora en Fedecámaras Radio.