PNUD prevé que economía venezolana suba 5,8% en 2025 y la inflación cierre en 275% #5Sep

-

- Publicidad -

Trabajo de www.talcualdigital.com

La oficina en Venezuela del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) prevé un crecimiento del 5,8% para la economía del país en 2025, aunque advierte que este avance «sigue enfrentando obstáculos como la inflación», que -calcula- cerrará el año en un 275%, además de «la pérdida de valor de la moneda y la caída del poder de compra de los hogares», según un informe publicado el jueves 4 de septiembre.

- Publicidad -

El equipo de expertos del PNUD Venezuela asegura que la economía de la nación «está dando señales de crecimiento, principalmente gracias al impulso del sector petrolero y al buen desempeño de algunos» otros, pero considera «clave aplicar políticas que ayuden a estabilizar los precios y mejoren de forma concreta la calidad de vida».

Estas perspectivas positivas responden en parte al «cambio significativo en la política de sanciones de EEUU, específicamente, la licencia individual otorgada a (la petrolera norteamericana) Chevron, que reduce en gran medida la incertidumbre sobre sus operaciones en Venezuela», según el informe.

Indicó que, en el primer semestre de 2025, la producción promedio de petróleo fue de 1.048.000 barriles diarios (bd), el «mejor resultado desde el mismo período de 2019», y prevé que el sector crezca un 13 % este año, mientras que la actividad no petrolera suba un 3,4%.

Por otra parte, el PNUD advierte que Venezuela «está nuevamente bajo la presión de una elevada inflación, un desafío económico que sigue siendo central para la estabilidad del país».

Según sus estimaciones, los precios aumentaron un 21% en abril, un 23% en mayo y un 11,3% en junio, por lo que la inflación anualizada alcanzó el 216,7 % en el sexto mes, mientras que la acumulada en el primer semestre del año llegó al 123%.

Esto, explicó, refleja «la magnitud del desafío para la economía venezolana y el poder adquisitivo de sus ciudadanos».

En un recorrido realizado por TalCual, en diversos mercados de Mérida y Caracas, los comerciantes destacaron que en lo que va de este año se ha visto una reducción en las compras de los consumidores. Explicaron que de las compras por kilo pasaron a los gramos medidos, para poder llevar la cantidad necesaria para una comida.

De igual manera, señalaron que nueve de cada 10 pagos se reciben en bolívares, ya sea efectivo o canales electrónicos y resaltaron que Cashea se transformó en un aliciente para mantener las ventas.

El pasado 8 de agosto, Nicolás Maduro extendió por 60 días, prorrogables por igual periodo, el decreto de emergencia económica aprobado por la Asamblea Nacional el pasado 10 de abril como respuesta a los aranceles de 15% impuestos por la administración de Donald Trump a Venezuela que entraron en vigencia el 7 de agosto.

Con la renovación del decreto de emergencia económica, Nicolás Maduro podrá dictar «todas las medidas que considere necesarias para garantizar el desarrollo y el crecimiento económico del país».

Para más información: www.talcualdigital.com

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

#PulsoEmpresarial PDFs maliciosos: cómo reconocerlos y protegerte de ataques

ESET Latinoamérica advierte que un PDF malicioso puede parecer inofensivo, pero detrás puede esconder código o scripts maliciosos que puedan explotar vulnerabilidades o descargar malware.
- Publicidad -
- Publicidad -