El Movimiento Unidos por el Agua y los Derechos Humanos alertó este martes sobre el drástico empeoramiento de la crisis del agua en el estado Lara. Según Alcides Pérez, coordinador regional de la organización, la falta de inversión por parte de los gobiernos regional y nacional es la principal causa de que miles de familias en municipios como Torres, Urdaneta y Palavecino, sigan sin recibir agua por tubería.
Lea también: Lorenzo Monasterios: Desde hace medio siglo ningún gobierno se ha interesado en el agua para Barquisimeto
Pérez destacó que las estaciones de rebombeo en varias comunidades están completamente paralizadas, mientras que la tubería principal que transporta el agua del embalse Dos Cerritos a Barquisimeto ha colapsado. «La tubería cumplió su vida útil, está totalmente destruida y se rompe constantemente«, afirmó.

El coordinador explicó que a pesar de las denuncias documentadas con fotografías y videos, y las promesas de inversión anunciadas por el gobierno de Maduro y el exgobernador Adolfo Pereira, la realidad en las comunidades no ha cambiado.
Pérez señaló que sectores de la parroquia Juan de Villegas y Ana Soto en el oeste de la ciudad, así como comunidades emblemáticas como la urbanización Santa Eduvigis en El Tocuyo y el sector Negro Primero en Urdaneta, sufren una grave escasez.
Lea también: FOTOS | Pozo sin fondo: Comunidad de Santo Domingo cumple 11 años padeciendo por falta de agua
Sobre la calidad del suministro, el coordinador señaló que la turbidez del agua ha disminuido, pero subrayó que no es apta para consumo. Atribuyó esta situación a la falta de químicos, como el sulfato de aluminio, para su correcta potabilización.
Finalmente, Pérez relacionó la crisis del agua con la masiva deforestación en zonas como las cuencas altas del río Tocuyo y el seminario de la Divina Pastora.
Lea también: En Lara: ¿Cuál es la causa principal de la recurrente turbidez en el agua potable?
«Este ecocidio, esta depredación de tantos árboles, trae como consecuencia que merme el caudal del agua. Si no cuidamos nuestras cuencas, ¿cómo nos va a llegar el agua?«, concluyó, haciendo un llamado a la concienciación ambiental.