La Feria de Barquisimeto: Más de un siglo de historia y resiliencia #14Sep

-

- Publicidad -

Los Archivos y página de El Impulso revelan que la historia de la primera feria de Barquisimeto está íntimamente ligada a la superación de un periodo de conflicto. En 1902, la ciudad fue escenario de una cruenta batalla entre las fuerzas del general Manuel Antonio Matos y las del gobierno, que dejó a su paso saqueos, destrucción y terror.

Tras meses de zozobra, el general y mandatario regional González Pacheco, en un acto de diplomacia sin precedentes, logró desviar la contienda fuera de la urbe con la ayuda de una comisión mediadora conformada por monseñor Aguedo Felipe Alvarado, el presidente de la Cámara de Comercio Eduardo Leindhermer y don Federico Ramos.

- Publicidad -

​Una vez restablecida la paz, González Pacheco organizó e inauguró la primera feria en 1903, con el objetivo de devolverle el ánimo a los barquisimetanos. La exhibición, que se extendió desde la plaza San Juan hasta la actual avenida 20, tenía como propósito principal mostrar la producción del estado y celebrar el fin del conflicto.

Tres años después, en 1906, una nueva edición de la feria se llevó a cabo en el negocio de Leindhermer, un evento que destacó por el triunfo del artista plástico Rafael Monasterios en un concurso de pintura, marcando un hito en su carrera.

​La evolución de un legado: De la Feria de 1940 a la modernidad

El evento se interrumpió por más de tres décadas, retomándose con fuerza en 1940 bajo la gestión del mandatario regional Honorio Sigala. Esta feria se distinguió por la construcción de importantes obras que aún hoy son parte del patrimonio de Barquisimeto, incluyendo el emblemático puente Libertador, la redoma luminosa y el primer edificio destinado a la feria.

El puente, construido sobre una hondonada en la carrera 19, facilitó el acceso al recinto ferial, ubicado en lo que hoy es el hospital Luis Gómez López, dando origen al nombre del barrio La Feria. Por su parte, la fuente luminosa, originalmente en la entrada a la ciudad, fue trasladada varias veces, siendo su ubicación final la plaza de Santa Elena.

​Un momento cumbre en la historia de las ferias ocurrió en 1952, con motivo del cuatricentenario de Barquisimeto, cuando por decreto presidencial la ciudad fue declarada capital de Venezuela. En ese año, el evento, organizado por el gobernador Esteban Agudo Fréitez, se montó en lo que hoy es parte de la avenida Libertador, y adquirió un carácter nacional al exponer la producción de todo el país.

El festival fue un gran atractivo cultural, contando con la presentación de artistas de la talla de Yolanda Moreno y orquestas de renombre, como la de Belisario y la Billo’s, junto a las locales, como la del maestro Rafael Miguel López.

Las ferias posteriores, que comenzaron con la iniciativa de Luis Gallardo en 1977, han cambiado su enfoque, y con la desaparición del Complejo Ferial, se perdió la infraestructura permanente que una vez albergó el evento y el famoso Festival de la Voz de Oro.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Inseguridad, preocupación y zozobra rodea desaparición de Macario González #13Sep

Familiares, dirigencia política y representantes de la comunidad universitaria se encuentran muy alarmados por la desaparición del conocido abogado Macario González, quien en...
- Publicidad -
- Publicidad -