Niegan medida humanitaria a ex comisario Simonovis

-

- Publicidad -

El Tribunal 1° de Ejecución del estado Aragua negó la medida humanitaria solicitada por la defensa del ex comisario Iván Simonovis, quien orden del Poder Judicial deberá permanecer privado de libertad a pesar de las patologías que comprometen su salud.

Así lo informó este miércoles la esposa y abogada del condenado, Boni de Simonovis, quien explicó se debió a que el medico forense no certificó el cuadro que le había sido diagnosticado al paciente.

- Publicidad -

«Fue incapaz de certificar los exámenes médicos consignados», afirmó la representante legal a través de un comunicado de prensa.

Agregó que la salud de su esposo se agrava progresivamente y que tiene riegos de sufrir fractura de columna y de cuello, que puede derivar en una incapacidad definitiva e irreversible.

Igualmente, fue negada la medida alternativa de la pena de régimen abierto de trabajo, que le corresponde al ex funcionario por haber cumplido más de un cuarto de la pena impuesta tras ser juzgado por su participación en los hechos del 11 de abril de 2002.

Para la abogada y presidenta de la asociación civil Fundeci, Elenis Rodriguez, consideró que «es evidente que el gobierno ordena a los jueces aplicar pena de muerte en cámara lenta a los presos políticos».

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

«Adopta una Planta» y construye una Venezuela verde es el nuevo Programa del Minec #16Jun

El Ministerio de Ecosocialismo (Minec) anunció el lanzamiento del programa "Adopta una Planta", una iniciativa que busca involucrar a la ciudadanía en la reforestación y el cuidado del medio ambiente. A través de este programa, las personas podrán "adoptar" una planta desde los viveros del Minec, cuidarla en sus hogares hasta que alcance un metro de altura, y luego donarla para ser plantada en "una montaña, un parque, a una plaza", contribuyendo así a la creación de una "Venezuela verde".
- Publicidad -
- Publicidad -