Es crítica situación de mercado cambiario

-

- Publicidad -

El enorme diferencial cambiario entre la tasa oficial y el tipo de cambio no oficial, que se ubica en 604,1%, el nivel más alto desde que se aplicó el control de cambios en el 2003, genera distorsiones en el mecanismo de fijación de precios al afectar negativamente la inflación, el nivel de inventarios  y la operatividad de las empresas, además de la incertidumbre respecto a cuáles acciones tomar y los incentivos perversos de la corrupción.

Ecoanalítica en su informe mensual advierte que “la situación del mercado cambiario es crítica”, afirmando que la tarea que tiene delante el equipo económico, liderado por Nelson Merentes, es reducir esta brecha, pero hasta ahora no se han tomado medidas en este sentido. Peor aún, advierte, se han tomado decisiones que han contribuido a exacerbar la presión en el mercado cambiario. La más destacada de ella es el diseño del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) en su relanzamiento el mes de julio pasado que establece una tasa de cambio poco competitiva que exacerba la demanda de divisas. Adicionalmente, las reglas de juego son bastante  restrictivas, el mecanismo de asignación poco claro y no corresponde al concepto de “subasta”, a pesar de que las autoridades insisten en darles esta categoría.

- Publicidad -

 

Escasez de divisas es el meollo

Asegura Ecoanalítica que cuando el presidente Nicolás Maduro nombró a Nelson Merentes como ministro de Finanzas, la noticia fue asumida como positiva en el ambiente económico, pues se pensaba que  podría ejecutar un conjunto de medidas para mejorar la situación económica del país.

Sin embargo, la empresa de coonsultoría y estudios económicos, advierte que Merentes no arranca. No se han tomado decisiones importantes en materia de política cambiaria, más allá de los rumores de posibles planes.

Si bien Cadivi logró mejorar su desempeño en el trimestre mayo-julio, las liquidaciones han vuelto a caer y las subastas del Sicad no se están haciendo con regularidad. Como consecuencia, el tipo de cambio no oficial ha seguido su escalada. En lo que va de año se ha depreciado 160,5% y en el último mes lo ha hecho 20,9%. La tasa de depreciación promedio mensual en lo que va de 2013 se ubica en 188,2%, lo cual contrasta con el nivel exhibido en 2012 (4,0%) y 2011 (19,2%).

 

Semana clave

Advierte Ecoanalítica que esta semana es clave, pues se esperan anuncios por parte del ministro Merentes,  respecto al nuevo mercado y también actuaciones de parte de la AN, como las reformas de las leyes que permitirían al mercado operar nuevamente o la aprobación de una Ley Habilitante para el presidente Maduro.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Primer ministro de Granada llega a Venezuela para fortalecer la cooperación bilateral #28Abr

El primer ministro de Granada, Dickon Mitchell, arribó este lunes a Venezuela en el marco de una visita oficial destinada a profundizar las relaciones diplomáticas y de cooperación entre ambas naciones
- Publicidad -

Debes leer

Muere a los 116 años la monja más longeva del mundo #2May

La Congregación de las Hermanas Teresianas informó el lamentable fallecimiento de la hermana Inah Canabarro Lucas, en Porto Alegre, al sur de Brasil. La...
- Publicidad -
- Publicidad -