Leopoldo Betancourt tocará en Venezuela

-

- Publicidad -

El conocido “Poeta del Piano”, Leopoldo Betancourt, llega con sus majestuosas manos al Centro Cultural BOD-Corp Banca, Caracas, para presentar este domingo 15 de julio el espectáculo Por Venezuela; en compañía de cuatro amigos: Freddy Solarte en el violín, José Luis Medina en la flauta, Fermín Deyán en el cuatro y mandolina y Rubín Delgado en el contrabajo, quienes integran “El Quinteto de Leopoldo Betancourt”.
El consagrado pianista regresa a los escenarios nacionales luego de una exitosa gira por varias ciudades de España e Italia. Pero no hay comparación con el sentimiento de tocar en su país; por eso viene dispuesto a complacer a su público, que ha sido testigo del amor que tiene por la música venezolana.
Respecto al concierto, el músico manifestó que es un formato de quinteto, en el cual interpretarán los más hermosos y queridos temas del repertorio tradicional venezolano, con excelentes arreglos, donde el piano y cada uno de los instrumentos aportan un colorido, sonoridad y musicalidad sorprendente.
“Durante este concierto se adentrarán en una música hermosa, poética, llena de matices de intrincados ritmos y complejas armonías; donde se sentirán los despertares, con olor a café, de cada día, el calor abrumante del llano, donde un buen jugo de caña nos apaga la sed, la brisa suave de las tardes de playa y las frías noches de nuestros Andes”, explicó el pianista.
Un recital donde se escuchará el lenguaje de la tierra, de los vientos, ríos y mares que nos arropan: “Recorreremos senderos y veredas que caminamos alguna vez, y que el olvido se encargó de guardarlo en algún rincón oculto de la memoria; y así, con la emoción que sólo produce esta música, reviviremos los hermosos atardeceres, las mágicas noches estrelladas de nuestra amada patria, para sentir que el mañana está todavía aquí, en y Por Venezuela”, dijo con sentimiento el músico venezolano.

Amigos de lujo
Algunos de los temas del repertorio son: Por el camino, tonada-joropo de José Reyna; Quinta Anauco, vals – canción de Aldemaro Romero; Dama antañona, vals de Francisco de Paula Aguirre; Las bellas noches de Maiquetía, Vals de Pedro Arcila Ponte, El norte es una quimera, merengue de Luis Fragachan, entre otros.
Sobre los virtuosos músicos que lo acompañarán, está Rubín Delgado, ejecutante del cuatro, mandolina, guitarra, teclado y bajo eléctrico. Oriundo de Calabozo, es un estudiante apasionado de los instrumentos de cuerda, bajo la tutela del prestigioso maestro del contrabajo, director de coros y orquesta Telésforo Naranjo.
El flautista José Luis Medina, quien cuenta con una sólida formación musical. Estudió flauta transversa con los mejores profesores del país. También es cuatrista reconocido, miembro fundador del Ensamble Venezuela, ahora Seis por Venezuela. Actualmente es director y flautista de Uriel Música Instrumental.
El barquisimetano Freddy Solarte, destacado violinista de formación académica, con presencia en orquestas sinfónicas de su estado natal, Lara. Se ha desempeñado con excelencia en instituciones como Cuerdas Infantiles de Lara, Arcos Juveniles de Vicente Emilio Sojo, Sinfónica Juvenil de Barquisimeto, Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, Orquesta de Cámara de Venezuela y Orquesta Filarmónica Nacional.
El último, el cuatrista Fermín Deyán, quien se formó bajo la tutela de los maestros Luis Hernández, Sir Augusto Ramírez, Cheo Hurtado, Luis Pino y Orlando Cardozo. Ha participado en el Encuentro Nacional de Cuatrista Fredy Reyna y en la Siembra del Cuatro. Ha formado parte de agrupaciones Grupo Oriente, Trapatiesta, Pachakamak, Agridulce y Ensamble Chiricoa y Ensamble Morichal.

- Publicidad -

Foto: Cortesía del artista

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Cáncer de próstata: la principal causa de muerte entre hombres venezolanos #16Jun

El cáncer de próstata ha tomado un giro preocupante en Venezuela, convirtiéndose en la principal causa de muerte entre la población masculina del país, según un estudio reciente de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV). Esta alarmante realidad fue confirmada por el gerente general de la organización, Juan Saavedra, quien reveló que, en promedio, 11 hombres fallecen a diario a causa de esta afección.
- Publicidad -

Debes leer

En España la mayoría de los solicitantes de asilo son venezolanos #17Jun

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha presentado este lunes un informe que revela que, la mayor parte de los solicitantes de asilo en España en lo que va de año procede de Venezuela y Colombia, con los venezolanos como principales beneficiarios por razones humanitarias, mientras que una mayoría de los colombianos vio rechazada sus solicitudes
- Publicidad -
- Publicidad -