Persiste la merma en los comercios

-

- Publicidad -

En la avenida 20, principal centro de comercio de la ciudad de Barquisimeto, la actividad muestra poca afluencia, razón que mantiene a los propietarios y encargados preocupados.

Imed Mahmovdi, oriundo de Túnez, en el continente africano, arribó al país hace 15 años en búsqueda de una mejor calidad de vida a través de la actividad comercial, estatus que había alcanzado hasta hace unos meses, cuando el nivel de consumo del venezolano disminuyó y su desempeño sufrió innumerables trabas. Hoy en día, no ha recibido mercancía importada y sólo exhibe la que sobrevivió al impulso del consumo que se vivió a finales del año pasado.

- Publicidad -

«Trabajamos para cumplir», dijo el nacionalizado, haciendo alusión a la dificultad de encontrar los productos que debe ofrecer.

Indicó que no compra mercancía a los proveedores nacionales, porque es un importador directo de productos, «pero la situación de los dólares no nos deja traer nada», explicó.

Mencionó que tiene mercancía nacional, comprada a unos pocos proveedores, sin embargo «la gente prefiere comprar lo de afuera, por su calidad y porque es más barata», aseguró.

De igual forma, Maritza Mercado, encargada de una zapatería ubicada en la misma avenida, explicó que las empresas nacionales dedicadas a este rubro sí están despachando mercancía, sin embargo, las internacionales aún no han empezado el despacho y presume que sea por la falta de divisas que sufre toda la economía nacional.
Mientras tanto, José Aguilar, encargado de la tienda por departamento llamado Mango Bajito, expresó que la situación se está normalizando, «aunque no del todo». Aspecto que se evidencia en la existencia de productos del hogar y decorativos en los estantes del comercio.

Precios suben
Maritza Mercado, gerente de la zapatería, indicó que el año nuevo trajo consigo un aumento generalizado de los precios en los productos que comercializa, tanto en los nacionales como importados.

«La gente se está acostumbrando a los precios», revela la encargada, «antes las personas venían buscando un zapato en 500 bolívares y hasta de 300. Ahora, los precios van de 1000 a 2000 bolívares», explica.
Según las declaraciones de la comerciante, las personas se quejan constantemente de los precios, y culpan al Gobierno nacional o a los empresarios de su coyuntura, «siempre recibimos insultos de aquellos que piensan que subimos los precios», reseña, «pero la verdad es que todo se debe a la condición del país (crisis)», aclaró.

Para finalizar, María Monta es la responsable de otro local por departamento ubicado en la esquina de la calle 27, e indicó que «no hay plata en la calle». Para la encargada no han traído más mercancía porque sus anaqueles están repletos de productos sin vender, «desde noviembre no han subido las ventas, y enero ha sido el peor de los últimos tres meses», enfatizó.

Durante estas declaraciones, lo que se podía apreciar era que el centro comercial más importante de la ciudad lucía diferente, con pocas personas y muchas tiendas cerradas, sobre todo los domingos y lunes, para cumplir con la disposición de la Ley Orgánica del Trabajo de los Trabajadores y los Trabajadoras, sobre los dos días libres y continuos.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Revitalizan el Museo Arquidiocesano Divina Pastora #13Jun

el Alcalde de Iribarren, Luis Jonás Reyes Flores, junto al párroco de Santa Rosa, Humberto Tirado, y su equipo de Infraestructura, entregaron las obras de rehabilitación y mejoras en la primera planta del Museo Arquidiocesano Divina Pastora. Esta remodelación, que forma parte de la obra N° 17 del Plan 70, contó con una inversión de 3.214.349,12 bolívares.
- Publicidad -

Debes leer

Sabalenka y Jabeur

Sabalenka y Jabeur no irán a París 2024 #17Jun

Sabalenka y Jabeur priorizaron su salud y la temporada en cemento por lo que las estrellas del tenis femenino no irán a París 2024.
- Publicidad -
- Publicidad -