Diarios del mundo entero publican portada del #CharlieHebdo, musulmanes la denuncian

-

- Publicidad -

Medios de comunicación del mundo entero, desde periódicos a páginas web, publicaron el martes por solidaridad la portada del próximo número de Charlie Hebdo que representa de nuevo al profeta Mahoma, una imagen juzgada «provocadora» por autoridades del mundo musulmán.

Mahoma aparece en esta portada con ropa y turbante blancos, una lágrima que le salta de los ojos, con una pancarta entre las manos en la que se puede leer «Je suis Charlie («Soy Charlie»)», el eslogan de millones de manifestantes que, en Francia y en el extranjero, desfilaron para condenar los atentados en Francia que dejaron 17 muertos.

- Publicidad -

Encima del profeta aparece una leyenda,  «Todo está perdonado». El número de Charlie Hebdo aparecerá en los quioscos franceses el miércoles.

Las organizaciones que representan a entre 3,5 y 5 millones de musulmanes en Francia hicieron un llamamiento a «guardar la calma evitando reacciones emotivas».

En el extranjero, la portada provocó cólera. Los dibujos «atizarán el odio» declaró la máxima autoridad sunita musulmana, Al Azhar en El Cairo.

El muftí egipcio, Ibrahim Negm, la tildó de «provocación injustificada para los sentimientos de 1.500 millones de musulmanes a través del mundo».

«Denunciamos la violencia y respetamos la libertad de opinión. Pero la otra parte debe comprender que amamos al profeta Mahoma» añadió.

El número, traducido a varias lenguas, entre ellas el árabe y el turco, tendrá una tirada de 3 millones de ejemplares, en lugar de los 60.000 habituales, con 16 páginas de humor y homenaje a los muertos del equipo de redacción, entre ellos cinco de los más destacados dibujantes de cómic franceses.

«Es a causa de una caricatura de Mahoma que murieron, es con una caricatura de Mahoma que volverán a la vida» escribió el martes el Jornal de Negocios en Portugal.

Un diario turco, el opositor Cumhuriyet, anunció que iba a distribuir parte del Charlie Hebdo traducido, cuatro páginas, en su edición del miércoles.

En otros países, los medios que decidieron publicar la portada explicaron que la decisión no fue tomada a la ligera.

«Por un lado, al publicar esta portada, corremos el riesgo de ofender a algunos de nuestros lectores. Pero por otra parte, si no la publicamos, ofenderemos a un número aún mayor de nuestros lectores que quieren que tomemos posición contra lo que representaron esos ataques en Francia» explicó Daniel Sankey, redactor jefe de la web australiana news.com.au.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Entrevista Dominical | Paquita recomienda hacer el bien a las personas que necesitan ayuda #4May

Ulises, era un niño muy pequeño, carente de padre y madre, habitante de la calle, de quien nadie sabía de dónde había llegado a ese lugar de la carrera 13 con la calle 43 de Barquisimeto, en el cual fue encontrado por Elena Francesca Rivassio, inmigrante italiana que por aquel entonces, en el año 1969 había ingresado a Venezuela como misionera.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -