#Opinión: Lo que pasa en Lara pasa en Venezuela Por: Leandro Rodríguez Linares

-

- Publicidad -

Pongamos al estado Lara como ejemplo. Lara presenta una ubicación geográfica inmejorable en pleno centroccidente; es la puerta al centro, a los llanos y a los andes, presenta atractivos climas montañosos, áridos y la mayoría de su superficie terrestre es apta para la actividad agrícola y pecuaria. Como la mayoría de las ciudades venezolanas su capital, Barquisimeto, está sometida al estancamiento.
Resulta una clara muestra de desentendimiento para con lo nuestro no poder observar en ésta capital decenas de auditorios, conciertos diarios, plazas llenas de vida musical, academias públicas y privadas de música, monumentos alusivos a éste arte, porque ¡Dios santo! es la capital musical de Venezuela y en ningún lado hay alusión a ello, además de ser una estrategia ideal (en este caso natural) contra el auge delictivo, de la violencia, del consumo de drogas, entre otros.
Barquisimeto, así como las demás ciudades y pueblos larenses, está horrorosamente confinado al transporte público a través de obsoletas busetas, contaminantes, promovedoras de asfixiante tráfico, no ha habido visión para la construcción de metros ni tranvías. Usted se imagina que al llegar por ejemplo al Aeropuerto Internacional Jacinto Lara disponga de un metro o un tranvía que lo traslade cómodamente a lo largo de la ciudad.
Barquisimeto está tan atrasado que su terminal público es digno de una novela bucólica, de un pueblo moribundo, es un antro de prostitución, de tráfico de drogas, donde el robo, la anarquía, la insalubridad es lo característico ¡que vergüenza! Lara tiene maravillosos poblados como lo son Cubiro, Buenos Aires, Humocaro Bajo, Humocaro Alto, San Pedro, Barbacoas, Río Claro y pare usted de contar, poblados que bajo una visión política emprendedora y desarrollista pudieran ser columnas turísticas de relevancia nacional, pilares del sostenimiento económico y social del Estado, con sus casas de otrora, sus espectaculares paisajes, climas e infinitas bondades más, pero no, hoy son solo casas a punto de derrumbarse, con calles anegadas en huecos, en penumbras, esperando a que sus habitantes se larguen obstinados.
Lara además tiene páramo, innumerables ríos, montañas ideales para desarrollar un turismo de aventura o simplemente de relajamiento, sin embargo nada de eso ocurre. Lara es una excelente muestra de lo que ocurre cuando la política es divertimento y el conformismo impera, ello hace que los políticos vayan para un lado y el pueblo con sus necesidades para otro ¡triste!

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

- Publicidad -

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Cárcel de El Rodeo I en condiciones deplorables

OVP: Presos de varias cárceles del país levantaron la huelga de hambre #14Jun

Los detenidos de varias cárceles de Venezuela levantaron el jueves la huelga de hambre que iniciaron el fin de semana, tras un despliegue del gobierno en los recintos para atender las demandas, informó el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP).
- Publicidad -

Debes leer

«Adopta una Planta» y construye una Venezuela verde es el nuevo Programa del Minec #16Jun

El Ministerio de Ecosocialismo (Minec) anunció el lanzamiento del programa "Adopta una Planta", una iniciativa que busca involucrar a la ciudadanía en la reforestación y el cuidado del medio ambiente. A través de este programa, las personas podrán "adoptar" una planta desde los viveros del Minec, cuidarla en sus hogares hasta que alcance un metro de altura, y luego donarla para ser plantada en "una montaña, un parque, a una plaza", contribuyendo así a la creación de una "Venezuela verde".
- Publicidad -
- Publicidad -