Arreaza: Nuevas leyes garantizan aumentar el ingreso de recursos para este año

-

- Publicidad -

Las nuevas leyes aprobadas, vía Habilitante, por el presidente Nicolás Maduro, permitirán enfrentar la llamada guerra económica y garantizar el incremento de los recursos el próximo año, aseguró el vicepresidente ejecutivo de la República, Jorge Arreaza.

Precisó que el primer marco legal modificado por el mandatario nacional fue la reforma parcial de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISLR), que elimina los privilegios que tenían los contribuyentes de gran capital al momento de pagar sus impuestos.

- Publicidad -

-El Presidente tiene que recurrir a nuevos ingresos y le va a pechar, mediante impuestos al gran capital, no al pueblo, no a la clase media, no a los sectores populares, sino a ese gran capital, que son quienes más ganan, aseguró.

Arreaza destacó asimismo que la eliminación del ajuste por inflación solo aplicará para los grandes capitales y empresas.

Arreaza explicó que la Ley al Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras también está destinada al gran capital. Se establecerá una tasa que va del 0 al 0.75% de cada una de las transacciones.

Sobre la Ley del Régimen Cambiario y sus ilícitos, Arreaza recordó que quienes determinen y promocionen precios y bienes de servicio usando el dólar no oficial, serán sancionados penalmente; no puede ser referente. Añadió que este tipo de delitos no prescriben.

-Quien importe un producto a 6,30 y luego lo venda usando un referencial de dólar paralelo u otra tasa, inmediatamente esa persona será objeto de confiscación, no solo de los productos, sino de todos los instrumentos y activos que haya usado para comerte el fraude fiscal, aseguró. Al referirse a la Ley Orgánica que reserva al Estado las actividades de exploración y explotación del oro y demás minerales estratégicos, resaltó que esta ley es fundamental para la nación en cuanto a la inversión privada, privada internacional y de los mineros artesanales, que se encuentran organizados en las comunidades.

En cuanto a la Ley Orgánica para el desarrollo de las actividades petroquímicas, Arreaza considera que abrirá espacios a la participación internacional, debido a que Venezuela no cuenta con algunas tecnologías necesarias para desarrollar la petroquímica y la exploración pertinente.

Sobre la Ley Orgánica de Fronteras,el vicepresidente destacó que esta ley es muy importante, pues establece la posibilidad de crear regiones de desarrollo integral conformadas por espacios geográficos que se agrupan por su situación limítrofe.

-Se trata de darle un tratamiento espacial a la frontera, para contener el delito y la guerra económica que viene del otro lado de la frontera, y para desarrollar integralmente la frontera venezolana con producción y trabajo, y así superar fenómenos presentados desde hace dos años que han distorsiona la economía venezolana.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | María Corina Machado: Lara se ha convertido en un referente de la lucha por el cambio en Venezuela #29May

María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, hizo un llamado a la población larense a la organización y movilización para lograr el cambio en el país el próximo 28 de julio. 
- Publicidad -

Debes leer

Entrevista Dominical | Jorge Ramos Guerra: Ningún gobierno puede exonerar, indultar o perdonar a quienes cometieron corrupción #2Jun

Su acuciosidad, tenacidad y paciencia le llevó diez años al doctor Jorge Ramos Guerra, exdiputado del Congreso Nacional, exgobernador del estado Lara y docente universitario, a realizar un trabajo investigativo para escribir el libro “Historia de los delitos y juicios políticos en Venezuela,” de 180 páginas, que ha sido editado por Amazon; pero, lamentablemente, no puede esa editorial distribuirlo en Venezuela, aunque sí será posible, mediante una edición reducida, traerlo del exterior, próximamente, a Barquisimeto.
- Publicidad -
- Publicidad -