Campaña nacional por una alimentación sana

-

- Publicidad -

El Ministerio para la Alimentación lanzó ayer la segunda fase de la campaña “Agarra dato y come sano” con la finalidad de instruir a los venezolanos a usar los rubros de fácil acceso en el mercado y preparar menús variados que aporten los nutrientes que necesita el organismo.

A nivel regional, la campaña fue impulsada con una exposición abierta al público en la Flor de Venezuela. Dolores Álvarez, jefe de la Unidad de Nutrición del estado Lara apuntó que el objetivo de la campaña es sustituir patrones de alimentación que no son óptimos para la salud y que han sido impuestos a los venezolanos.

- Publicidad -

Resaltó el caso de la mantequilla y harina de trigo, que actualmente forman parte vital de la alimentación diaria, pero que pueden cambiarse si las amas de casa aprenden a usar otros alimentos de fácil y rápida producción en el país.

-Hablamos sobre la alimentación 4s: sana, sabrosa, segura y soberana.

Álvarez enfatizó que existen 22 rubros de fácil manejo y que en cualquier parte de Venezuela pueden darse, entre ellos la batata, frijol, quinchoncho, berenjena, calabacín, chayota, acelga, remolacha, pimentón, tomate, ají dulce, pepino, zanahoria, vainita, entre otros.

-Todos pueden darse en nuestros patios en menos de cien días.

La jefa de la Unidad de Nutrición dijo que estas son alternativas que contienen un alto valor nutricional y que actualmente son integrados progresivamente en las bolsas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

La exposición contó con un aula vivencial instalada por la Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición, quienes proporcionaron orientación sobre la preparación de los menús y facilitaron recetas a los visitantes.

En la actividad también se habló sobre la importancia de la lactancia materna, “es el primer acto de soberanía alimentaria, el único alimento que tiene carbohidratos, grasas y proteínas” dijo Dolores Álvarez, quien rechazó que en algunas regiones las mujeres sean mal vistas por amamantar a su bebé en lugares públicos, dijo que incluso han sido multadas y eso contempla un acto de mala voluntad.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Temor, precariedad y altos niveles de estrés: así viven los periodistas venezolanos #14May

Casi la mitad de los profesionales encuestados afirma tener empleos fuera del ámbito informativo para subsistir, y más del 55% asegura vivir altos niveles de estrés relacionados con su entorno laboral.
- Publicidad -

Debes leer

Transportistas proponen bono para compensar tarifas sociales del pasaje #17May

El director de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano, Fernando Mora, propuso la creación de un bono de transporte destinado a usuarios como trabajadores públicos
- Publicidad -
- Publicidad -