Industriales de América Latina exhortan a fortalecer relaciones comerciales

-

- Publicidad -

Las medidas que atenten contra el libre comercio internacional, las cuales pueden tener un alto impacto en los países de América Latina, así como la descalificación injustificada a la que han sido sometidos México y sus habitantes, causan gran preocupación entre los miembros de la Asociación de Industriales Latinoamericanos, la cual agrupa a los 17 gremios de industriales más importantes de la región y que representa a más de un millón de empresas en América Latina.

En un comunicado institucional, por una parte se pronuncian por el acceso a mejores y mayores mercados, el aprovechamiento de las ventajas comparativas, la regularización de normas y estándares, la incorporación de nuevas tecnologías, la innovación y la oferta de nuevos y mejores productos y servicios, todo ello resultado de la interacción de las fuerzas del intercambio comercial, son en buena medida la fuente de millones de oportunidades de empleo y, consecuentemente, del mayor desarrollo de todas las naciones y de la mejora del nivel de vida de sus habitantes.

- Publicidad -

Por otra, reclaman la buena voluntad, la ecuanimidad en el trato y la resolución civilizada de diferencias, son ingredientes indispensables para la buena relación entre personas, empresas o naciones.

Ante la amenaza potencial a estos beneficios, AILA hace un llamado a la región latinoamericana, tanto al sector público, como privado, a apoyarse y mejorar las relaciones comerciales entre los países, para seguir generando las oportunidades de crecimiento económico y desarrollo social, que se puede apalancar gracias a una mayor cooperación internacional.

Los tratados de libre comercio como el NAFTA, CAFTA-DR, MERCOSUR, Comunidad Andina y los firmados con la Unión Europea y otros más, han sido altamente positivos para la inmensa mayoría de los habitantes de los países firmantes. Si acaso, el reto es incrementar el intercambio, en particular el intrarregional latinoamericano, que hoy por hoy se sitúa alrededor del 22%; un nivel muy bajo en contraposición al más de 60% que se ha alcanzado en Europa.

AILA y las organizaciones que la conforman, que son las verdaderas impulsadoras del desarrollo industrial en sus respectivos países, se comprometen a seguir aportando su esfuerzo y trabajo por el fortalecimiento del sector, integrando buenas prácticas y fomentando la cooperación, para un mejor y mayor desarrollo económico y social en Latinoamérica, destaca la organización gremial internacional.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Eugenio Martínez alertó sobre ausencia de código QR en actas de escrutinio, tras simulacro electoral #13May

Trabajo de www.eltiempove.com Eugenio Martínez, periodista especializado en la fuente política, alertó este martes en la red social X (antiguamente conocida como Twitter) que durante...
- Publicidad -

Debes leer

Tomás Páez: 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde el año 2013 #13May

Un reciente informe del Observatorio de la Diáspora Venezolana revela que 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, una cifra superior a las estimaciones de la OIM. El coordinador del Observatorio, Tomás Páez, destaca la reestructuración de los flujos migratorios y el impacto cultural global de la diáspora, al tiempo que desmiente la vinculación entre migración y delincuencia.
- Publicidad -
- Publicidad -