PJ: Seguimos importando el 70% de la comida, por eso hay escasez

-

- Publicidad -

El partido Primero Justicia acusó este domingo al Gobierno que actualmente dirige el vicepresidente Nicolás Maduro, de la escasez de alimentos y productos de la cesta básica, la cual alcanzó sus números más altos en diciembre de 2012, de acuerdo a cifras oficiales.

El coordinador de Primero Justicia, Julio Borges, explicó que la política del Gobierno en materia de alimentos ha sido muy clara, «no producir ni empleos, ni marcas de comida sino traerlos todos importados».

- Publicidad -

Borges se preguntó que si el gobierno dice que Mercal y Pdval le da al 60% los productos que consume, entonces “quién es el que está acaparando, quién es el que tiene el negocio de alimentos a esto es importante que el venezolano le ponga la lupa”.

“En el 78% de los sitios que visita el BCV no hay azúcar; en el 77% de los mercados no hay harina de trigo; en el 67% de los sitios no hay aceite de maíz; en el 43% no hay harina de maíz; e incluso dice que en aquellos sitios, no importando la cantidad o si es una sola marca la que consiguen lo colocan como que si hay”, precisó.

Un estudio realizado por  la Universidad de Los Andes, demostró que con las importaciones el gobierno venezolano ha creado en el exterior 100 mil empleos.

«Hoy por hoy seguimos comprando fuera de Venezuela el 70% de la comida que comemos los venezolanos, por eso es que hay tanta escasez», puntualizó Borges.

 Foto: Archivo

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

La baja cobertura de vacunación sigue poniendo en riesgo vidas en Venezuela #9Sep

El año 2025 avanza a su trimestre final y aún en Venezuela predomina la opacidad sobre la cantidad de vacunas aplicadas y también alertas desde los gremios científicos sobre la baja cobertura de vacunación. Aunque el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) ofrece vacunas esenciales de forma gratuita, como las del BCG, hepatitis B, polio, pentavalente viral, fiebre amarilla, sarampión y toxoide, las dosis que se suministran son insuficientes para atender la demanda.
- Publicidad -
- Publicidad -