Aumentaron remuneraciones en el sector privado

-

- Publicidad -

El Índice de Remuneraciones de los Asalariados (IRE), al cierre del IV trimestre del 2012, registró una variación del 2,1%, menor a la observada en el trimestre anterior (6,9%), y mayor a la reflejada en el mismo periodo del año 2011 (1,4%), de acuerdo con la información emanada del Banco Central de Venezuela (BCV).

Entre las causas principales que explican el comportamiento de este indicador se identificaron por una parte, aumentos salariales otorgados a través de contrataciones colectiva propias en algunas empresas del sector privado y por otra, la incorporación por parte de algunas empresas de los ajustes que obligan las disposiciones del artículo 132 de la nueva Ley Orgánica de los Trabajadores y Trabajadoras (LOTT. GOE N° 6.076), referidas con el pago de utilidades.

- Publicidad -

Al examinar el IRE desagregado sectorialmente, se observó que las remuneraciones de los trabajadores del sector privado aumentaron 3,2%, mientras que gobierno no reportó cambios. En detalle, el IRE del sector privado por actividades económicas, reflejó que los mayores incrementos en las remuneraciones fueron los siguientes: Intermediación financiera (7,8%), Industria manufacturera (4,8%), Comercio (4,4%), Enseñanza (4,2%), Servicios sociales y de salud (3,8%), Transporte, almacenamiento y comunicaciones (3,6%), Hoteles y restaurantes (3,4%), Actividades inmobiliarias (1,5%) y Otras actividades de servicios (0,5%). Al precisar los resultados del IRE del sector privado por grupos ocupacionales,los aumentos de las remuneraciones favorecieron a las agrupaciones de: Técnicos y profesionales medios (5,6%), Empleados de oficina (4,2%), Trabajadores de los servicios y vendedores de comercios (4,1%), Operadores de instalaciones (3,4%), Trabajadores no calificados (2,7%), Personal directivo (2,5%), Oficiales y operarios (2,0%) y Profesionales y científicos (1,3%). Con estos resultados, variación acumulada del IRE alcanzó 23,6% a nivel general, 26,9% en el sector privado y 17,2% en el sector gobierno.

Durante el último trimestre del año 2012 el precio relativo del Índice de remuneraciones de los asalariados (IRE) respecto al Índice nacional de precios al consumidor del área metropolitana de Caracas (INPC-AMC), mostró una caída de 3,2% puntos porcentuales, al pasar de 89,3% a 86,1%, en consecuencia con la aceleración que reflejó el INPC-AMC en el último trimestre del año 2012. Sin embargo, la serie trimestral de este indicador permitió apreciar importantes mejoras en las remuneraciones de los asalariados ocurridas en el período 2011-2012.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Nueva Zelanda propone prohibir el acceso a redes sociales a menores de 16 años #6May

El gobierno de Nueva Zelanda anunció este martes una propuesta legislativa que busca prohibir el acceso de menores de 16 años a redes sociales, en un esfuerzo por protegerlos de los riesgos que presentan estas plataformas
- Publicidad -

Debes leer

#PulsoEmpresarial Digitel dotó de conectividad a centros educativos y de salud en la Isla de Coche

La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó una dotación de 36 Mbps de conectividad para ofrecer internet en la escuela, el centro cultural y el ambulatorio tipo 3 de la localidad, como parte del plan de expansión y modernización de la red en la Isla de Margarita y complementó su ayuda con la donación de 66 equipos de computación distribuidos entre los tres centros de la zona.
- Publicidad -
- Publicidad -