Rusia arrendará ocho aviones por un valor de 650 millones de dólares a Cuba, su ex aliado de la Guerra Fría, y perdonará al país miles de millones de dólares de la deuda contraída con la ex Unión Soviética como parte de los acuerdos suscritos el jueves ante el primer ministro, Dmitry Medvedev.
Moscú va a perdonar parte de la deuda de 30.000 millones de dólares y ofrecerá un plan de refinanciamiento a 10 años, de acuerdo con los convenios preliminares, dijo a periodistas durante las conversaciones el ministro ruso de Industria y Comercio, Denis Manturov.
«Había una deuda acumulada de los préstamos concedidos por la Unión Soviética y ahora hemos preparado un acuerdo que debe someterse a todos los procedimientos necesarios», dijo.
El funcionario añadió que la decisión final sobre el pago de la deuda se firmará antes de finales de mayo.
Rusia arrendará tres aviones Ilyushin-96-400 de largo recorrido, otros tres aviones AN-158 y dos TU-204SM, según los convenios de colaboración firmados en presencia de Medvedev y el presidente cubano, Raúl Castro.
Ambas naciones suscribieron 10 acuerdos de cooperación en las esferas de inversiones, comercio y turismo en la última señal de que ambos ex aliados están reforzando sus relaciones.
Medvedev llegó a La Habana en la tarde del jueves y poco después se entrevistó con Castro como parte de una gira por Latinoamérica que lo llevó antes a Brasil, donde firmó varios convenios en diferentes áreas para incrementar el flujo comercial entre Moscú y Brasilia.
«Raúl (Castro) y Medvedev sostuvieron un cordial encuentro en el que pasaron revista al excelente estado de las relaciones bilaterales, y ratificaron la voluntad política de continuar profundizando los vínculos en materia de inversiones, comercio y en las esferas del turismo, salud, educación, ciencia y cultura», dijo una nota leída en la televisión estatal.
Rusia fue el principal aliado socio económico y comercial de Cuba hasta 1991, pero las relaciones bilaterales se enfriaron poco después del colapso del socialismo soviético cuando La Habana perdió un 80 por ciento de su comercio y enfrentó una fuerte crisis.
Foto: AP