OPS: En 42% han aumentado las muertes por COVID-19 en Venezuela #13Feb

-

- Publicidad -

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), alertó esta semana que han aumentado significativamente las muertes por COVID-19 en Venezuela y llamó a que se tomen las acciones correspondientes para evitar que más personas sigan perdiendo la vida.

Según un repore de la cadena de noticias CNN, la directora de la OPS, Carissa Etienne, hizo énfasis en Bolivia con un alza de 9,4 % en el número de fallecidos, pero sobre todo destacó a Venezuela que en las últimas semanas ha registrado un aumento en la mortalidad por COVID-19 de 42 %.

- Publicidad -

“Los países con una cobertura vacunal más alta ven ingresos más bajos a las terapias intensivas y muertes”, indicó la OPS, oranzación que llamó a intensificar los planes de vacunación.

Sobre este mismo tema, el comisionado presidencial para la Organización de las Naciones Unidas, Miguel Pizarro, se sumó al llamado a que se tomen acciones urgentes en el país.

“Reiteramos la necesidad de que en Venezuela se continúe la inmunización de la población para salvar la mayor cantidad de vidas y disminuir los contagios”, concluyó Pizarro, desde su cuenta de Twitter.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Plataforma Unitaria presenta plan para recuperar la democracia y rechaza «elecciones del 25M» #29Abr

En el marco de un pleno nacional que reunió a dirigentes políticos de distintas regiones del país, la Plataforma Unitaria Democrática presentó este lunes una estrategia integral para la recuperación de la democracia en Venezuela
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -