A Juan Alejandro Spinetti Roa
“Nunca sabemos cuán altos somos, hasta que se nos pide que nos elevemos; entonces si actuamos fieles al plan, llegaremos hasta el cielo”. (Dickinson)
Cuarenta y ocho años se cumplieron el lunes de esta semana de la muerte del Reverendo Martin Luther King. Muerte violenta para quien tenazmente predicó y practicó la paz, pues fue asesinado cuando andaba de gira en la musical ciudad de Memphis, Tennessee.
Por aquello de que la historia la escriben los ganadores, y más cuando en ejercicio hegemónico del Poder abusan de los medios de comunicación, bueno sería refrescar algunos factores de la crisis de abril del 2002. Ya veremos cómo los Castro comunistas especularán con la acción que califican de golpe estado y de la cual responsabilizan solo a la “derecha”.
Todos los días hay más grupos de ciudadanos que salen a reclamar mejores condiciones de vida directamente relacionadas con el estado de las ciudades y la baja capacidad de respuesta de las autoridades.
En anterior oportunidad, desde este espacio, nos tocó referirnos al merecido reconocimiento que universitarios de la región le brindaron a Cecosesola, por la labor que desde hace décadas viene realizando a favor de la colectividad regional.
Svetlana Aleksiévich, periodista y escritora nacida en Ucrania en 1948, ha mostrado en todos sus libros publicados la dura realidad de lo que fuera la URSS, cuya práctica política y económica produjo lo contrario de lo que a su vez,...
El único atributo que nunca debería perder quien se dedica a la actividad política, es el sentido de la realidad. Es un imperativo para el hombre de empresa, desde el negocio más pequeño hasta la corporación más global. Pero para un político, el sentido de la realidad, ese permanecer conectado con la cotidianidad del sentir ciudadano, popular, con el tono humano y sincero de sus reclamos, angustias, de sus necesidades o aspiraciones, es verdaderamente el insumo fundamental para su mensaje y acción, y para el diagnóstico de la realidad sobre la cual actúa.
Las mujeres de este país -en su mayoría- muestran una baja autoestima digna de estudio e investigación. Observamos a diario mujeres maltratadas, abandonadas, agredidas, vejadas, de cualquier edad. Niñas, jóvenes, adultas que no se justiprecian, creen que no tienen derecho a vivir una vida digna. Los embarazos precoces, los abandonos de hombres, el maltrato, la violencia, los femicidios dan cuenta de esa condición.
Como todos sabemos, el presidente de la Asamblea Nacional, Dr. Henry Ramos Allup, en las palabras de cierre de la sesión ordinaria celebrada el 16 de febrero, y ante una interrupción del teniente Cabello, le atajó y le dijo, en claro e inteligible idioma castellano, lo siguiente: “Diosdado, tú estás muerto. A ti te rasparon y te dejaron solo cuatro miembros de la Dirección Nacional. Te pasaron la aplanadora…”
Es preocupante la crisis económica que vive nuestro país, peor aún si a esto le sumamos los días o semanas de vacaciones sin tomar en cuenta el costo que esto significa para el empleador, más la carga de dificultades que frena todas las aspiraciones de superación de esta crisis.
No hay más tiempo que perder. Estamos en el año dieciocho de esta tragicomedia que destruye al país. Suficiente para no continuar medio ciegos, medio sordos y bastante distraídos en la tarea de asumir el protagonismo definitivo para el cambio profundo y poder estar a la altura de las necesidades crecientes de Venezuela entera.
La descomposición social y la crisis de gobernabilidad se perciben a simple vista. Cuando uno sale a la calle, se puede topar con alguna de estas situaciones o con todas a la vez
Lo que habitualmente oímos es el ejemplo negativo de las personas. Uno que es corrupto, otro que ha robado, otro que ha matado a su mujer o marido, otro que se ha llevado dinero a paraísos fiscales, etc
Los venezolanos, y con más razón los extranjeros, no dejan de asombrarse con las cosas que suceden en nuestro país. Cada cosa que vemos nos asombra y nos deja estupefactos y atónitos, como suele decirse popularmente, aunque no despiertan entre la población ningún sentimiento que no sea el de...
El tiempo transcurre y la oposición no escoge una sola opción válida, efectiva e inminente para salir del gobierno de Maduro y sus secuaces. El gobierno gana tiempo. Venezuela entrampada, la legalidad del poder se impone por encima de la legitimidad del mismo.
Es difícil hablar por la vida cuando uno ha visto en estos días la muerte tan de cerca. Mi hermana Cecilia murió el 16 de marzo, era dos años menor que yo. Es, porque está presente en la eternidad, pero ya sin años, fuera del tiempo. Es en esta fe que puedo hablar por la vida y de una muy singular manera: a propósito de los Rolling Stone.
En Venezuela, como en toda democracia, el poder es compartido. A estas alturas tengo dudas que en Venezuela sea así, sobre todo desde el pasado 5 de enero cuando se instaló la nueva Asamblea Nacional. Al Parlamento le corresponde, entre otras atribuciones, la muy delicada tarea de legislar.
La palabrota que ensucia la lengua termina por ensuciar el espíritu. Quien habla como un patán, termina por pensar como un patán, hay una indisoluble relación entre la palabra, el pensamiento y la acción. No se puede pensar limpiamente, ni ejecutar con honradez, lo que se expresa en los peores términos soeces…”.
Estimado señor Almagro. Esta es la segunda oportunidad en que recurro a este género epistolar, la carta pública, que usted ha usado para dirigirse a las autoridades de Venezuela, mi país.
Es indudable y una verdad inobjetable que el tiempo de Dios es perfecto. Pero esta expresión se ha convertido en un arma de doble filo utilizada por el mismo enemigo de la Salvación para distraer a muchos de la senda correcta.
Permanentemente escuchamos que Venezuela vive hoy su peor crisis en la historia: entre las colas, inflación, deficiencias en los servicios públicos, delincuencia desbordada, son indicadores que sustentan esta afirmación.
La familia suele ser una institución sólida cuando se fundamenta en principios. La unidad es uno de ellos, el espíritu de integridad, la honorabilidad, la nobleza. Los valores éticos y morales que ocupan todo el espectro del pensamiento civil.
Truculenta la historia que circula en las redes sociales y en los medios de comunicación del Táchira, sobre un supuesto entendimiento entre el mandatario regional y la dirigencia del PSUV, para impulsar las acciones en contra del aumento del pasaje, que concluyó con actos de vandálicos que dejaron como...
Dentro de un Estado de Derecho, la ley está por encima de toda autoridad, no puede escapar a ella ni el rico ni el pobre, porque las normas buscan crear un marco o una estructura para que la sociedad crezca y se desarrolle.
88 años después el gran águila volvió a Cuba.
Una tenue llovizna del Caribe recibió a Barack Obama en el aeropuerto Internacional José Martí de La Habana. Bajó por la escalerilla desde el Air Force One con pisada firme; pasos que acercaron a más de 50 años de absurda distensión.
Todas las cifras aportadas por los colegas del sector eléctrico que han opinado en relación al tema del Guri, nos llevan a concluir que la rata de descenso del nivel de agua de la presa nos coloca en un margen de operatividad segura de más o menos 30 días,...
El país está en un nivel de desequilibrio extremadamente peligroso.
Venezuela es un gran sistema, donde gobierno y gobernados conviven a través de leyes e instituciones, bueno, ese sistema se encuentra disonante, arrítmico.
No resulta extraño que en las cárceles venezolanas se celebren grandes saraos. Muchos recuerdan la celebración de los quince años de la hija del pran Wilmer Brizuela en la cárcel de Vista Hermosa, una preciosa muchacha que de blanco y corona, hizo su debut social en el recinto carcelario.
La situación relacionada con las condiciones laborales vigentes ha traído como consecuencia que los trabajadores disfruten de una serie de prerrogativas que de alguna manera privilegian a los flojos y reposeros, sin distingo de género.
Celebramos la Fiesta de la Divina Misericordia este domingo, que es el Segundo Domingo de Pascua. En las lecturas de la Misa se nos narra que el mismo día de su resurrección, al anochecer, Jesús se apareció a sus Apóstoles, mientras estaban a puertas cerradas. (Jn. 20, 19-31)
La Ley de Amnistía no debería ser solo para los presos políticos. De una u otra manera todos los venezolanos calificamos como presos en sus diversos empaques
Heráclito, filósofo griego, entre muchas otras, dijo estas dos frases: “Lo único constante en la vida es el cambio” y “nadie se baña dos veces en un mismo río”.
Hablo de reconstituir a la nación como imperativo de la hora actual, evitando prevenciones y dogmatizar sobre los medios. Ya que, si hablo de constituyente, no pocos tacharán mi tesis como parcial y los árboles impedirán mirar el bosque.
Que lo primero sea poner de lado al obstáculo más ominoso...