(10 Post-its para pegar del 7D en adelante)
*No hay que olvidar que mucha zozobra se arrastró como equipaje, que la herida nos trajo aquí, que el 6D ganó el país posible y que llegamos.
*Horas, años, procesos: largas jornadas que, a su fin, nos enseñaron a distinguir el cansancio...
Como no pocos vaticinaban, el mundo no se acabó el 6-D. ¿O sí? Quizá para algunos. La ingeniería electoral que el chavismo diseñó con la impunidad del caso en el pasado y así minimizar el peso electoral opositor y ampliar el propio, hoy cual boomerang se le devuelve y...
Hoy comienza la novena del Niño Jesús, en Venezuela -por concesión especial de la Santa Sede- con las misas de aguinaldos. Con sus cantos alborozados, son impropias para este tiempo penitencial de Adviento. Sin embargo, aquí las tenemos y nos saltamos los preceptos de la austera liturgia. La alegría debe estallar en la medianoche del 24 al 25 de diciembre al conmemorarse el nacimiento del Redentor y la Iglesia canta de júbilo.
Esta reflexión no es original. La escribo a propósito del resultado de las elecciones parlamentarias en Venezuela, para situar el entusiasmo y la alegría en su justo término. Esopo, Solón, Maquiavelo y el venezolano Teodoro Petkoff han hablado sobre el cuidado que debe tenerse de una fiera herida.
Para recordar: “Por tanto, hermanos, elegid de entre vosotros a siete hombres de buen testimonio, llenos del Espíritu Santo y de sabiduría, a quienes encarguemos este trabajo” (Hechos 6:3)
Después de la elección de diputados 2015, la Asamblea Legislativa ha renovado su “fuerza”, y bien podemos decir que se prepara con la batería bien puesta. Esperamos que sepan y puedan representar o abogar por el pueblo que los eligió.
Los analistas políticos coinciden en señalar, que la reacción del gobierno y especialmente la del presidente, a raíz de los resultados del 6 de diciembre, es inaudita, increíble, de una inmadurez propia de un infante malcriado. Eso de decir que ganaron los malos o castigar a la población necesitada de viviendas, con no construirlas porque no votaron por ellos, es de un totalitarismo, de una maldad, de una perversión y de un engreimiento personal solo visto en las épocas de las más crueles y lamentables dictaduras del mundo.
“El diálogo basado en sólidas leyes morales, facilita la solución de los conflictos, y favorece el respeto de la vida, humana. Por ello el recurso a las armas para redimir las controversias representa siempre una derrota de la razón y de la humanidad
Juan Pablo II.
I
Cumplida la histórica jornada electoral del 6 de diciembre, el gobierno de Nicolás Maduro está cometiendo un grave error cuando pretende desconocer a la mayoría calificada que obtuvo la Mesa de la Unidad y mantener un lenguaje que se corresponde con la responsabilidad y el respeto que debe tener...
Como se aprecia en las crónicas publicadas acerca de las polémicas I y II, ambas proponen el tema del romanticismo, y difieren en que la primera agrega el tema filológico y la segunda propone “una especie de encogimiento y cierta pereza de espíritu de la juventud chilena…” pero ninguno de los proponentes se ocupan dedesarrollar, sino que se pierden en vagas consideraciones y alusiones personales a Bello y a la juventud chilena que ardorosamente lo defiende.Los chilenos, por su parte, los acusan de extranjeros, de cuyano, palabras que directamente lastiman a Sarmiento.
Como hemos visto, la comunicación personal, frente a frente, está siendo sustituida velozmente por la conexión en las redes. Los vínculos familiares, sentimentales, de grupos, de trabajo, no solo ceden sino que son digeridos y controlados por las nuevas tecnologías de comunicación.
La verdad es, que al tema político siempre le he sacado el cuerpo en mis escritos. Por cuanto mi aspiración como cristiano que predica del amor, la piedad y la Salvación que viene de nuestro Señor Jesucristo son para toda la humanidad, sin distinción de personas, sexo, raza, nacionalidad, filiación política o religiosa. Y asumir una posición política visible, específica y radical me temo que el enemigo de la Salvación la utiliza para apartar a muchas personas cercanas de esa senda, que es el fin último de Dios para la criatura. Y nuestro norte también.
Para muchos venezolanos los héroes de la jornada histórica del 6 de diciembre son los dirigentes políticos. Algún medio de Miami ha pretendido darle relevancia al papel militar ese día, cuando en verdad los uniformados se limitaron a cumplir el papel que les correspondía, según el espíritu de la Constitucional Nacional.
Según el estudio Bienestar y motivación de los empleados en Europa 2015 creado por Endenred e Ipsos: un 40% de los trabajadores piensa en abandonar su empresa, un 41% está insatisfecho en el equilibrio entre vida familiar y laboral, el 51% resuelve asuntos personales en el trabajo. Si a esto le añadimos que, en el momento de decidir cambiar de trabajo, para un 90% es fundamental la conciliación laboral y el ambiente con los compañeros, concluimos que, en el fondo, el sueldo no es trascendental en el grado de satisfacción.
El calificar los resultados de las elecciones, donde hubo una diferencia superior a los 2,2 millones de votos a favor de la oposición, como el triunfo de la contrarrevolución, pone en evidencia que aún no ha digerido lo que pasó y no entendió el mensaje que le dio el...
La Navidad y Año Nuevo se nos vienen encima. Tiempos de balances, de inspiración para evocar los placeres del recuerdo.
¿Cuáles placeres evocamos en Venezuela? ¿Un país donde lamentablemente se reportan centenares de crímenes por la violencia institucionalizada? ¿No es violencia institucionalizada reseñar víctimas de atracos, violaciones y muertes inocentes por la acción desenfrenada del hampa?
Sabemos que el mundo es cada día más diverso y que el poliedro refleja la confluencia de todas las culturas; de ahí, la importancia de avivar la concordia de las palabras, la tolerancia de los verbos, el encuentro de los corazones, lo armónico del arte, el pentagrama de los sonidos, el espíritu de la ciencia, la conciencia de los saberes y hasta el aliento de la poesía. En las pupilas del tiempo nada se disuelve.
Hay que tener mucho cuidado con la lectura, y consecuentes acciones derivadas de los resultados electorales que arrojaron un aplastante triunfo para los sectores democráticos del país. Un castigo a la prepotencia, a la soberbia y a la egolatría de quienes desde el régimen se creen intocables monarcas del delito, así como para aquellos que desde la oposición, desataron vanidades personales para desconocer la histórica necesidad unitaria.
Quisiera bautizar el 6D como el “Día del Bravo Pueblo”. Con mayúsculas. Bravo de valiente. Bravo de aguerrido. Bravo de heroico. Porque ese Pueblo decidió ponerle un parado a la violencia. Al abuso. Al chantaje.
Con sentido crítico comenta este periodista que lamentablemente el cocuy, la planta así llamada, no se siembra por incuria dejando que sea la naturaleza la que sustituya en la dura tierra árida las plantas que, ya desarrolladas, fueron utilizadas por los productores de la bebida, agregando una triste y lamentable situación como es la caída de los precios de este artículo:
El Bravo Pueblo de Venezuela despertó de un prolongado letargo el pasado 6D, y se manifestó de manera categórica, otorgando un claro mandato a la nueva Asamblea Nacional de mayoría absoluta opositora con las dos terceras partes, para iniciar una etapa de rectificación de rumbos ante el totalitarismo imperante...
Concluidos los comicios del 6D, el gobierno venezolano y algunos dirigentes del PSUV derrotados -Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, Jorge Rodríguez, entre otros causahabientes del chavismo- ocupan su tiempo en justificarse. No superan el luto.
Desde que Jesús vino al mundo como Dios y como Hombre verdadero, podemos decir que el fin está más cerca que cuando empezamos, ¿no es así?Pero siempre hay la curiosidad: ¿cuándo será ese momento?La respuesta es que nadie, absolutamente nadie, lo sabe con certeza.
Esta frase quedó inscrita en la Historia reciente de Venezuela como el lema de gobierno del presidente Eleazar López Contreras, quien según el más importante intelectual de nuestro país, Mariano Picón Salas, fue quien introdujo a nuestra república al siglo 20, luego que hasta 1935 Juan Vicente Gómez la había sometido al oscurantismo político.
¿Saben Uds. por qué se tardó tanto la Tibi en dar los resultados? No fue porque deseaba hacerle la competencia a Alfred Hitchcock. Ni porque iba a esperar hasta que los resultados le fuesen irreversiblemente desfavorables al CNE. ¡No! A los periodistas y periodistos los hizo desesperar en su espera porque ella tenía que darle primero el parte de los votos a las botas. Y que ellos decidieran.
La primera confrontación importante, que puede agravar la crisis política y socio económica que atraviesa el país, puede ser el rechazo anunciado por el Presidente Maduro a la segura Ley de Amnistía que aprobará la nueva Asamblea Nacional que se instalará el próximo 5 de Enero del 2016.
Salíamos de la Universidad Central de Venezuela una tarde de junio de 1970 un grupo de estudiantes a bordo de un Fiat compacto de cuatro puertas. En la Plaza Venezuela nos topamos con un auto de lujo conducido por un joven que a todas luces pertenecía a la “high” caraqueña.
¡Qué grande es el pueblo venezolano! No se precipitó. Esperó su momento, se asomó a la ventana que le abría la Constitución, ejerció su derecho y dijo su palabra. Pacífica, democrática pero categórica. Como para que no quedara la menor duda acerca de lo que quiere y de lo que no quiere.
El tsunami popular del pasado domingo pasó el rodillo a las alcabalas que el régimen fabricó durante 17 años de gestión chavista, violentando descaradamente la Constitución; desde sus consortes internacionales del Foro de Sao Paulo, del ALBA, de Asia y Europa Oriental,...
Un gigante siempre cree que es invencible. Enfrentar a un ser corpulento y con todo el poder, que poseía escoltas para que le protegieran a sol y sombras, que era secundado por todo un ejército con el que amenazaba a sus adversarios,...
François-Marie Arouet, mejor conocido como Voltaire, inventor del Periodismo en el Siglo de la Ilustración, en su Tratado de la Tolerancia afirmaba que el lema de los fanáticos era: “Piensa como yo o muere”.
Decía Newton que una de las cosas más difíciles de descubrir es lo obvio. El análisis del conflicto universitario arroja todo un conjunto de dudas por la manera como lo planificó y ejecutó la dirigencia universitaria, la finalización del mismo, los resultados obtenidos y las perspectivas que se anuncian.
¡Qué grande es el pueblo venezolano! No se precipitó. Esperó su momento, se asomó a la ventana que le abría la Constitución, ejerció su derecho y dijo su palabra. Pacífica, democrática pero categórica.
La antigua dialéctica entre civilización y barbarie sigue marcando nuestras sociedades subdesarrolladas, una dialéctica que ya fue descrita por el argentino Faustino Sarmiento en su libro “Facundo”, ...
Y el pueblo nunca se equivoca. Con esta frase pensábamos titular el comentario sobre las ya histórica elecciones parlamentarias. Pero preferimos referirnos a las consecuencias que se están dando en nuestro Continente,...
Habrá que pedir ayuda a la fe de los creyentes y al raciocinio de los ateos, para encontrar el sentido común necesario a todos y cada uno de los venezolanos, incluyendo a quienes no votaron, no militan y/o no se interesan por las discusiones actuales,...
Recientemente, específicamente el 15-10-2015, a menos de dos meses de las elecciones parlamentarias, el régimen militar comunistoide de Venezuela, después de un escandaloso cacareo, anunció con bombos y platillos un incremento del 30% en el salario mínimo.