Las novelas de Francisco Suniaga son muy buenas. Las he leído de un tirón a medida que van apareciendo. Se corresponden a realidades concretas que hemos podido constatar en el pasado y hasta recientemente. En estos días he tenido presente algunas consideraciones contenidas en “La otra isla, la isla de los amigos”, con referencia a la falta de seguridad jurídica existente en el país.
Son varios los Papas que han visitado América Latina, pero el Papa Francisco es el que se identifica con el ser de esa América Latina porque nació, se crió y se educó en la pobreza y riqueza de ese país llamado Argentina.
Y cuentan que en la mayoría de los países del mundo la gente puede elegir el lugar, precio y cantidad de lo que quiere comprar digamos en una tienda, supermercado o abasto. Inclusive, que la variedad de productos o servicios en algunos casos es tan grande, que se puede pasar un buen rato para escoger o decidir qué comprar.
El arte contemporáneo se convierte en una gran interrogante, a veces encontramos “obras” que no sabemos responder si es arte o irreverencias hacía el público y la creación.
Venezuela está de luto. Una sentencia comprada la ha llevado al cadalso. De todo el mundo llegan los pésames a la patria vejada. La sentencia a Leopoldo López, ha servido, una vez más, para correr la cortina: Venezuela ya no es solo una dictadura, es una tiranía. Es la crueldad lo que caracteriza ese tipo de régimen. Maduro ha obtenido un nuevo nombre: tirano.
“No hay cirugía plástica para la dignidad ni liposucción que elimine la vergüenza. No hay botox que esconda la deshonra, ni marca de ropa que cubra el descaro. No hay doctorados o títulos que concedan honorabilidad cuando esta no es demostrada. Al final, no hay cuenta de banco suficientemente grande que suplante la transparencia de la mirada y la honestidad de las palabras”.
Dicen que la justicia es ciega, lo que no dicen es que la justicia ciega cuando es traicionada. Así lo afirmaba una anciana muy estimada en un pueblo de provincia y la gente se espantaba porque probaba su afirmación con una lista impresionante de jueces que habían quedado ciegos. La justicia cobra, la justicia llega.
La pregunta es recurrente: ¿Qué importancia tiene la elección de la Asamblea Nacional? Cambiará algo el devenir venezolano si se elige un Parlamento de diferente signo ideológico al del Ejecutivo Nacional?Cuáles son las atribuciones del Poder Legislativo? Estas preguntas suelo oírlas en tertulias familiares, en programas de radio y televisión y también en el ámbito académico. Aclarar estos aspectos hace crecer el deseo de participar en las elecciones de seis de diciembre.
Hace poco se difundió la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el caso de RCTV. Se trata de una decisión histórica en materia de libertad de expresión y por esa razón tendrá repercusiones no sólo en Venezuela sino en todo en el continente. Desde mi punto de vista constituye la decisión un alegato a favor de la no discriminación por razones de una línea editorial y aboga por medidas transparentes y equitativas en la asignación de las frecuencias de radio y televisión.
"La felicidad es aquel equilibrio que se logra cuando estamos en armonía con nosotros mismos. Muchos están insatisfechos porque llevan una vida demasiado conflictiva". Dean Karnazes, el corredor más famoso del mundo (50 maratones en 50 días y en 50 estados diferentes).
¡Sorpréndanse ¡ Sin pizca de mentira, la crónica de hoy trata, ni más ni menos, de la luz en el Sol. El Sol, como se sabe, es la estrella de nuestro sistema. El Sol genera, produce, propaga y difunde su energía para todo el conjunto de cuerpos planetarios, satelitales y tantos otros del sistema.
Una de las comparaciones más absurdas que he escuchado en mi vida es la que hacen las personas en torno a la actividad deportiva conocida con el nombre de Maratón. Además, es injusta y ciertamente equivocada. Por ejemplo. Cuando preguntan ¿cómo te fue en la actividad de comprar alimentos hoy? Las personas contestan: “Muy mal, tuve que 'calarme' un maratón de cinco horas para comprar una tontería”.
Desde las primeras décadas del siglo XX el petróleo –por sus mejores condiciones como combustible y la facilidad de transporte– desplaza al carbón como principal energético del mundo. A diferencia del carbón, el petróleo se encuentra mayoritariamente en los países subdesarrollados, esto les otorga a estos países un poder invalorable al controlar la producción de la materia prima más importante del mundo.
La semana pasada, Chile fue sacudido por un terremoto de 8,4 grados en la escala de Richter provocando la muerte de 20 personas y un millón de evacuados en la zona costera ante el alerta de un tsunami con olas de hasta 4 metros de altura que produjeron daños materiales muy severos.
En el texto del Art. 11, de la Resolución de Impuestos de 20 de noviembre de 1834 sancionada por la Diputación Provincial de Barquisimeto modificado en una nueva resolución es como sigue
Cuando Alfredo Ramos me designó Director General de la Alcaldía de Iribarren al comienzo del período, decidí renunciar al cargo de secretario general de La Causa R en el estado Lara por considerar que ambos roles son incompatibles desde una percepción democrática e institucional.
Ya está finalizando la época de invierno y cada vez que viajaba por la autopista Centroccidental o por la autopista de Acarigua-Guanare, no dejaba de pararme a contemplar los sembradíos de maíz y otros rubros de alimentación básicos y me vienen a la mente las diferentes preparaciones tradicionales de estos productos, que antes eran de exportación
Una vez más el Gobierno venezolano, antes de sus inesperadas y absurdas decisiones frente a las calamidades que estamos afrontando como la escasez inminente de alimento, desabastecimiento al por mayor, penuria por las grandes colas inmensas que tenemos que soportar para comprar un rollo de papel higiénico, harina pan, arroz, azúcar, aceite, leche, jabón en polvo o de bañarse y pare de contar los numerosos productos que no se encuentran por “no hay”, pero aumenta el narcotráfico,
Los “Principios Universales”,respetados y aplicados en el pasado por las naciones que hoy son ricas, cumplen los cuatro:Gobiernos Limitados. Mercados Libres. Propiedad Privada. Jueces Independientes, o sea, un capitalismo auténticamente liberal moderno con Responsabilidad Humano Social,con ética de parte de todos: Gobernantes y Ciudadanos, pero el principal principio, del que se derivan los citados es el de la “libertad”.
Finalmente mañana (si no hay un imprevisto) se verán las caras -facetoface- Nicolás y Juan Manuel. Y sin pretender ser cruel, o de sufrir envidia precoz, la verdad que me brota a flor de piel, es que son feos los dos. Veremos! ¡sí!, un buen apretón de manos en favor de dos países hermanos. Y una sonrisa, como suave brisa, para aplacar tempestades y enterrar enemistades.
Hubo un tiempo en Venezuela, no tan lejano que solamente pueda recrearse leyendo historia, ni tan cercano que pueda recordarse abriendo archivos de wasap, feibu o tuiter, en el cual la decencia era una norma cotidiana de conducta observable en absolutamente todos los estratos sociales.
No es que estoy dejando el tema bíblico-litúrgico para referirme a hechos de la actualidad. Es que las lecturas de la Misa de este domingo hablan por sí solas. La Primera Lectura del Libro de la Sabiduría describe cómo los malvados traman persecución, tortura y muerte del justo.
Hablar de Justicia Transicional es poner la mirada más allá del desafío agonal que demanda la reconstitución de la democracia republicana en Venezuela y su Estado de Derecho, a fin de que alcancen suverdadero sentido.
Se trata, pues, de la liquidación de raíz de la justicia venal y el restablecimiento...
A comienzos de los 60 un canciller de Fidel Castro describió al régimen del dominicano "Chapitas" Trujillo como la "náusea de América". Medio siglo después otros regímenes se postulan a la misma categoría, aunque los de hoy infunden más grima que terror.
El triunfo de la Unidad en las parlamentarias abrirá la puerta a un proceso político nuevo, en beneficio de todo el país, incluso los chavistas inconformes
En el béisbol, la figura del “cerrador” se refiere al pitcher que salva el juego lanzando los últimos innings. Suele llamársele también “apagafuegos”. ¿Quién no recuerda a Luis Aponte, el mítico cerrador de nuestro querido Cardenales de Lara, con su arsenal de mágicos lanzamientos,...
“Pido a Dios que no se agote en tu alma el sentimiento de lo bello que vive allí escondido, como en la cuerda el melodioso acento y el perfume en rosal aún no florido” (R. Núñez)...
A doce años y siete meses de eliminación de concesión de la pionera de la televisión venezolana (RCTV) se produjo sentencia condenatoria de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH). Se recurrió a esa instancia el 28 de febrero 2013, agotadas las nacionales.
Son múltiples los avances y las implicaciones derivadas de las decisiones adoptadas por los gobiernos acerca del reclamo por la igualdad de derechos de los movimientos sociales, como es la comunidad de personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales o LGBT, como se les denomina.
Por diversas vías hemos fijado posición firme ante los sucesos protagonizados por el régimen contra los venezolanos. El cierre de las fronteras con Colombia. Primero en Táchira. Luego en el Zulia.
No entender lo que ocurre, cuando lo que ocurre nos hace tanto daño, individual y colectivamente, lleva a no saber qué hacer o a hacer con muy pocos y siempre frustrantes resultados.
Dicen que los venezolanos ya no somos alegres y andamos malhumorados y agresivos y que el asunto requiere de estudios interdisciplinarios en el país de las paradojas: Mientras las estadísticas indican que hemos bajado el índice de mortalidad infantil,...
I
La condena impuesta a Leopoldo López, el valiente dirigente político de la nueva generación de venezolanos ha sido una sonora bofetada a la justicia que hoy controla el poder político nacional. No hubo en el juicio la imparcialidad cuando se juzga a un acusado y se le viola el...
Para recordar: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna” (Juan 3: 16).