InicioNoticiasActualidad

Actualidad

Pastor Maldonado lamenta no poder asistir hoy a la AN

El piloto venezolano de la Fórmula 1, Pastor Maldonado, lamentó este sábado no poder asistir a la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional, en la cual se elegirá a la nueva Junta Directiva del parlamento

Tembló dos veces en Churuguara

Dos movimientos sísmicos se sintieron la madrugada de este viernes en Churuguara y sus alrededores aunque hasta la tarde no se tenían informaciones sobre daños materiales o personales

Libro «Levitas y sotanas», obra de reflexión histórica

A doscientos años del inicio del proceso emancipador venezolano, un grupo de docentes, investigadores e historiadores del país elaboraron y publicaron a finales del 2012 una obra de reflexión histórica que analiza el pensamiento y las acciones de los próceres civiles de la Independencia venezolana

Las temidas várices pueden atenuarse

La insuficiencia venosa profunda es una de las áreas que estudia la angiología, subespecialidad de la cardiología que estudia las enfermedades vasculares, referidas a las arterias, venas y sistema linfático.

El asma es la enfermedad crónica más común en la infancia

Caracterizada por ser una enfermedad de por vida y poseer una sintomatología inestable, el asma es una de las patologías crónicas de mayor aumento en los últimos años

#Opinión: 2013 Por: Juan Páez Avila

Aunque todavía no sabemos cual será el desenlace del público enfrentamiento entre Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, por la sucesión de Hugo Chávez en el caso de una ausencia definitiva, no obstante que Maduro fue escogido y señalado por el propio Presidente en un acto que lució como una despedida final, lo evidente es que ninguno reúne las condiciones de su máximo jefe, para tratar de imitar ni siquiera su estilo de gobernar.

#Opinión: ¿Igualito que en Cuba? Por: Ramón Guillermo Aveledo

Atención por favor, este artículo lo puede leer cualquiera, pero está dedicado especialmente a los compatriotas que trabajan en o son partidarios de este gobierno. Según despacho de la agencia francesa AFP, el sábado 29 de diciembre salió en Granma, diario oficial como todo lo que se publica allá, que el 72% de las empresas públicas en una provincia de Ciego de Avila donde fueron analizadas, funcionan “deficiente o mal”.

Guillermo Morón y el Colegio Federal CaroraLuis Eduardo Cortés Riera

Nacido en Cuicas, estado Trujillo, el 8 de febrero de 1926, este reconocido historiador y literato venezolano, que ha alcanzado altas distinciones en su vida académica e intelectual, tales como el de director de la Academia Nacional de la Historia, el Premio Nacional de Literatura en 1990, docente de la Universidad Simón Bolívar, y que ha escrito una prolífica obra histórica y literaria, comenzó sus estudios secundarios a los 15 años de edad en este viejo Colegio, que con el nombre de La Esperanza fundara el Dr. Ramón Pompilio Oropeza en 1890.

#Opinión: Año Nuevo Por: Rafael Bayed

Empezar un nuevo año como si fuera cualquier cosa, es una enorme torpeza. Un año de vida es un regalo demasiado grande para echarlo a perder.
¿Alguna vez han sentido en lo más hondo de su ser ese deseo profundo y enorme de mejorar o de cambiar?
Si es así, no dejen que el deseo se escape, porque no todos los días lo sentirán. Si hoy sienten esa llamada a querer ser otro, a ser distinto, atrápala con fuerza y hazla realidad.

#Opinión: Qué dijo Chávez y que ha dicho la MUD Por: Macario González

Poco a poco, Diosdado Cabello, connotado jefe de uno de los grupos que confronta dentro del chavismo ha ido construyendo un “enemigo” inventado, a propósito de la posible “situación sobrevenida” del próximo 10 de enero.

#Opinión: La buena estrella Por: Víctor Corcoba Herrero

En el fondo todos buscamos una buena estrella para ponernos en camino, mientras las horas pasan y los días mueren. Necesitamos sentirnos orientados y llamamos a todos los poderes, visibles o invisibles, para que nos arropen y nos impriman la fuerza necesaria para vivir. Formamos parte de una constelación estelar que nos impulsa a crecer en un cosmos de sueños.

#Opinión: Busquemos la felicidad del 2013 Por: Lenin Valero

Por protocolo, ya lo hicimos. El fuerte abrazo del Nuevo Año, es el comienzo de esa felicidad. Debemos dejar que la palmada del buen deseo se siga sintiendo en nuestro espíritu, porque las actuales circunstancias nos obligan a los venezolanos a que debemos actuar todos juntos. Nosotros no estamos condenados a no pensar en el futuro y menos a abandonar nuestro proyecto de país democrático. Frente a la adversidad, busquemos la felicidad.

Facebook pone a prueba una aplicación para llamadas por Internet

El líder mundial de las redes sociales, Facebook, comenzó este viernes a realizar pruebas en Canadá con una aplicación que permite a los usuarios del iPhone, el popular teléfono de Apple, llamarse directamente a través de internet, constatóla AFP.

Hombre «mata» a personalidades en internet para denunciar a la prensa

La escritora JK Rowling, Mijail Gorbatchov, Fidel Castro o el Papa: con 140 caracteres, Tommasso Debenedetti los "mató" a todos con mensajes falaciosos destinados, según él, a denunciar los "puntos débiles" de los medios y "la fragilidad de las redes sociales".

La Vía Láctea contiene 100.000 millones de planeta

Hace poco comentaba que un grupo de científicos determino la edad del Universo en 13.770 millones de años. Pues bien, ahora se ha confirmado cuantos planetas hay en nuestra Galaxi

Dextr.A, un backdoor que roba números de tarjetas de crédito

Dextr.A es un 'malware' de tipo Backdoor utilizado para infectar sistemas de puntos de venta y hacerse así con el número de tarjeta de los compradores.

Tango-terapia en hospitales para aliviar padecimientos

"El tango es especial por el abrazo, porque genera como una conexión amorosa", dice ala AFP SilvinaPerl, coordinadora del taller de tango del neuropsiquíatrico Borda, uno de los centros de salud de Buenos Aires donde el tradicional baile del Río dela Platase aplica como terapia.

Inameh estima lloviznas aisladas en varios estados del país

Este viernes, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevé lloviznas aisladas sobre los estados Amazonas, sur de Bolívar, Monagas y Miranda

Sismo de magnitud 4.7 se registró hoy en Churuguara

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), informó a la población que este viernes a las 3:26 HLV se registró  un sismo de magnitud 4.7 en  Churuguara, estado Falcón

#Opinión: El supremo regalo de mi compadre. Autor: Francisco Cañizález

En estos gratos asuetos navideños, propicios para exaltar con ufanía la Natividad del Niño Dios, la benevolencia amiga de mi dilecto compadre Pedro De Vargas, caballero muy apegado a la selecta lectura, me hizo objeto de inmensa satisfacción, al enviarme un regalo exquisito, que no ceso de agradecerle, un excepcional libro lujosamente editado: La Antología General de Pablo Neruda, gloria universal de la poesía castellana y para todo el mundo, denominado en acepción personal: Ricardo Neftali Eliecer Reyes Basualto. Si compendioso y su gerente es el bello libro, por la alta cultura universal del autor, la edición de una calidad superior, autorizada por la Real Academia de la Lengua Española y bajo el sello fulgurante de Alfaguara.
Esta impecable Antología General de Neruda, luce así, como la más preciosa edición conmemorativa, autorizada por la Asociación de Academias de la Lengua Española, a las que además, se agregan, la Academia Portorriqueña y la Norteamericana de la Lengua Española.

#Opinión: La paz. Autor: Yolanda Peraza

Un año más en el diario
de la vida.
Mucho andado y mucho
por andar.

Descansemos hoy y
retomemos con alegría
este nuevo año
con amor y fantasía.

Acariciémonos todos
en un gesto feliz
que la vida es una sola
y hay que sentirse en armonía.

Limpiemos nuestras almas
de toda maldad
esperemos en Dios
que él nos premiará.

Diciéndole lo mucho
que queremos la paz.

#Opinión: Circuito radial de Cardenales. Autor: Dali Armando

El deporte rey de Venezuela sin lugar a dudas en el beisbol, los venezolanos somos fanáticos de este hermoso deporte que se juega profesionalmente desde 1946 (año en que se fundó la liga). El béisbol es parte de la cultura nacional además de ser una poderosa actividad económica que general ganancias mil millonarias a la liga y los 8 equipos.
Una fanaticada no se hace de la noche a la mañana, es producto de un proceso sumamente complejo donde las emociones, la publicidad, el regionalismo y una transmisión generacional de experiencias se hacen presentes. Los Leones del Caracas y Navegantes Magallanes son los equipos de ardua tradición y con la mayor fanaticada en el país; nuestros gloriosos Cardenales de Lara comienzan en la LVBP en 1965 junto con los Tigres de Aragua. Ya el conjunto crepuscular venía de Carora con una fanaticada conformada y que se ha hecho más grande al pasar de los años. Hecho que esperamos ocurra con Caribes de Anzoátegui y Bravos de Margarita.

#Opinión: La preocupación docente de hoy. Autor: Julio Alexander Parra

Estoy saliendo del salón de clases, termino la jornada tras entenderme con 36 jovencitos, menos púberes, más adultos. Es el compromiso docente guiarlos y darles formación para la vida, para la sociedad, para su crecimiento personal.
No puedo sino estar alegre por la función cumplida. Sin embargo tengo ahora otras preocupaciones: el salario vendrá a tiempo, cuando será incrementado, se habrá hecho efectivo la reposición de los costos médicos de la operación de mamá, mantendrán la oferta para el computador que falta en casa, cuadrarían los boletos para la semana de vacaciones en diciembre, como la inflación siga aumentando hay que disminuir los gastos en mercado y servicios ¿pero cómo?

#Opinión: Bienvenido doce más uno . Autor: Alberto Jordán

Como fatídico se toma el número de comensales de la Ultima Cena que reunió a Jesús de Nazaret con sus doce Apóstoles, a quienes trasmitió el poder necesario para: Haced esto en memoria mía. Lo fatal del término se debió a Judas Iscariote quien faltaría al cumplimiento del mandamiento: que os améis unos a otros. Simplemente traicionó.
El comentario viene al año que inauguramos el pasado miércoles. En este día, primero del mes abril del año 33, realizó Jesús el compartimiento del pan y el vino con sus discípulos, según apunta en su libro “El misterio de la última cena” Colin Humphreys, profesor de la cuasi milenaria Universidad inglesa de Cambridge.

#Opinión: UCLA: un ciclo histórico (I). Autor: Alexis Guerra

Para la Universidad Centroccidental LisandroAlvarado,UCLA, el 2012 representó el año jubilar de una institución que celebró los cincuenta años de haber sido creada con una programación bastante extensa, variada y de calidad. Prácticamente al cierre de las actividades docentes, el 6 de diciembre, se cumplió con la Jornada Académico- Institucional vinculada a su historia y su futuro de cara al desarrollo regional.

#Opinión: Población y viviendas: El balance necesario. Autor: Claudio Beuvrin

En estos gratos asuetos navideños, propicios para exaltar con ufanía la Natividad del Niño Dios, la benevolencia amiga de mi dilecto compadre Pedro De Vargas, caballero muy apegado a la selecta lectura, me hizo objeto de inmensa satisfacción, al enviarme un regalo exquisito, que no ceso de agradecerle, un excepcional libro lujosamente editado: La Antología General de Pablo Neruda, gloria universal de la poesía castellana y para todo el mundo, denominado en acepción personal: Ricardo Neftali Eliecer Reyes Basualto. Si compendioso y su gerente es el bello libro, por la alta cultura universal del autor, la edición de una calidad superior, autorizada por la Real Academia de la Lengua Española y bajo el sello fulgurante de Alfaguara.
Esta impecable Antología General de Neruda, luce así, como la más preciosa edición conmemorativa, autorizada por la Asociación de Academias de la Lengua Española, a las que además, se agregan, la Academia Portorriqueña y la Norteamericana de la Lengua Española.

#Opinión: Los Bolívar. Autor: Marcial Roseell

El 1º de diciembre se cumplieron 239 años del matrimonio en Caracas, del militar Don Juan Vicente Bolívar y Ponte, con la adolescente músico ejecutante del arpa, Doña María Concepción Palacios y Blanco, pertenecientes ambos a familias del más alto linaje colonial; suceso muy importante en nuestra historia, por cuanto de esa unión surgió el ser que abandonando todas sus condiciones de señor de noble alcurnia, se dio a la tarea de darnos una patria libre, independiente de todo poder extraño, hijo de un personaje apreciado por sus grandes dotes de caballerosidad y por sus procederes de señor Justo y Magnánimo y Doña María Concepción lo era igualmente, por sus cualidades de sencillez, generosidad, carácter dulce y apacible, lamentablemente con marcada deficiente salud.

#Opinión: La muerte como legado. Autor: Manuel Salvador

Siendo la historia el gran marco del devenir existencial, la complejidad de las corrientes abisales que la conforman son las gigantescas usinas de la dinámica humana. Es así como los hechos, sucesos y circunstancias que se manifiestan en esa cronología de superficie que llamamos cotidianidad, son solo “puntas del iceberg” del acontecer.
A vuelta de cada esquina tropezamos con similitudes que nos sorprenden por su congruencia y nos hacen cavilar sobre la circularidad que condiciona el rumbo presuntuoso y autosuficiente del homo sapiens. La historia, vista con perspectiva de horizonte, nos deja la incontrovertible evidencia de nuestra propia pequeñez, ya que lo connotado una y otra vez como coincidencia, no es sino expresión de las marchas y contramarchas que de manera indefectible marcan el rumbo de nuestras minúsculas vorágines.

Jueves con lluvias aisladas matinales en varios estados del país

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), prevé este jueves lloviznas aisladas en las primeras horas de la mañana sobre los estados Monagas, Sucre, Miranda, Táchira, Mérida y Amazonas

Crianza en cautiverio asegura preservación de reptiles en Galápagos

En Isabela, la mayor de la provincia insular declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1979, hay cinco especies de las 11 que sobreviven en Galápagos, y en total existen 2.161 tortugas (entre adultos y jóvenes) en todos los centros de crianza

Más de 300 médicos integrales comunitarios asignados para Lara

Este miércoles autoridades de la Dirección Regional de Salud del estado Lara en cumplimiento de sus funciones recibieron en dicho despacho a los nuevos médicos integrales comunitarios (MIC) que vienen a desempeñar su artículo 8 por orden del ejecutivo central a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud

La Pastoral familiar acoge a las parejas casadas por segunda vez

Dentro de la realidad social que se vive en el país hay cada vez más parejas divorciadas y vueltas a casar,
a quienes la Iglesia acoge

 

Después de 40 años: Aprueban primer medicamento antituberculosis

La Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) anunció la aprobación del Sirturo, un tratamiento contra la tuberculosis multirresistente a los medicamentos existentes, convirtiéndose en la primera droga contra esta enfermedad autorizada después de 40 años.