Con el propósito de consolidar su presencia en el estado Lara, Banesco inauguró este lunes una nueva agencia, la número 14 en la entidad, mejorando la oferta de servicio a su amplia clientela que, de acuerdo a sus ejecutivos, sigue creciendo confiando en Venezuela.
La cementera suiza Holcim recibió el último pago de una indemnización que le debía Venezuela por la nacionalización de su filial en ese país en 2008, según un comunicado publicado este lunes
La fijación de los precios generalmente se realiza en un ambiente de gran volatilidad. En principio, están determinados por factores económicos y técnicos vinculados al mercado: oferta y demanda del crudo, reservas y el costo que implica su agotamiento
A Bs 4.889,11 aumentará este lunes 1 de diciembre el sueldo mínimo en Venezuela, luego de que entre en vigencia el decreto presidencial establecido en la Gaceta Oficial N° 40.542. El beneficio del bono alimenticio también tendrá un incremento
La desconfianza e incertidumbre se apoderan del sector turismo, en especial de las agencias de viaje y su entorno. Así lo cuentan los empleados de estas y quienes se ven servidos por ellos. Esto ante la información, que ha dejado de ser noticia: la estafa a numerosos ciudadanos, por concepto de compras de boletos aéreos costosos y ficticios.
Cada vez que un consumidor venezolano sale a la calle, a realizar las compras de los productos de la canasta alimentaria que necesita para el sustento, lo primero que se pregunta es ¿cuántos negocios tendré que recorrer para medio completar el mercado? ¿Por qué los buhoneros tienen los productos que no se localizan en los supermercados? y ¿hasta cuando persistirá el desabastecimiento?
Este fin de semana usuarios del portal de la Comisión Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX) no podrán ingresar al sistema sino hasta el próximo lunes, debido al mantenimiento al que es sometido
Ante las constantes denuncias de estafa por compra de boletos aéreos ficticios, el presidente de la Cámara de Comercio en Lara, Álvaro Entralgo, instó a las población a certificar que las empresas con las cuales entablan negociaciones, sean de plena confianza
Venezuela no puede seguir andando de espalda a los retos de la economía global del Siglo XXI, asegura el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, en la Declaración de Puerto Ordaz, que recoge las principales conclusiones de la 43 Asamblea Anual de la organización gremial
El superintendente de Precios Justos, Andrés Eloy Méndez, precisó la información durante la presentación de esta nueva medida, que salió publicada en Gaceta Oficial N° 40.547, de fecha 24 de noviembre, que circuló el martes de esta semana.
El presidente de la Cámara Venezolana de Bicicletas (Cavebici), Julio Peña, dijo este viernes que los consumidores tienen garantizado para esta navidad las bicicletas.
El petróleo venezolano cerró la semana en $68,08, es decir; 0,89 centavos menos respecto a la semana anterior cuando se ubicó en 68,97 dólares por barril, según datos publicados por el Ministerio de Energía y Petróleo.
La decisión de la OPEP de mantener sin cambios su techo de producción, pese al derrumbe de los precios del petróleo, generaba el viernes inestabilidad en los mercados e incertidumbre sobre sus consecuencias, en especial para Venezuela.
El canciller venezolano, Rafael Ramírez, que defendió ante la OPEP la necesidad de retirar del mercado dos millones de barriles diarios, para frenar el desplome de los precios, chocó al parecer con la voluntad de los países del Golfo, que lograron dejar sin cambios el techo de producción.
Existe actualmente en Venezuela un marcado movimiento migratorio de la población, con el agravante de que el 40% de las personas que se van del país son profesionales universitarios con estudios de cuarto grado, aseguró Iván Acosta de PGA Group, en base a un análisis de la Migración del talento venezolano, estudio elaborado entre empresas afiliadas a VenAmCham
El año 2015 puede ser altamente positivo para el relanzamiento de la industria nacional, aseguró el presidente de la Federación de Industriales, Pequeños, Medianos y Artesanos de Venezuela (Fedeindustria), Miguel Pérez Abad
“En América Latina, Chile es el país más libre de la región (puesto 10 del índice de Libertad Económica del Mundo), mientras que Venezuela no solo es el menos libre de América Latina, sino de todo el mundo, aseguraron especialistas económicos
Venezuela tiene una gran vulnerabilidad ante la volatilidad de los precios del petróleo, por cuanto la mayor parte de sus ingresos depende de sus exportaciones petroleras, advirtió la economista Tamara Herrera, al destacar la significación de los hidrocarburos para el país
Fue oficializada por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos (Sundde), la Providencia Admininistrativa N°. 057/2014, mediante la cual se regulan las condiciones para la obligatoriedad del establecimiento del marcaje del Precio de Venta Justo (PVJ)
La inflación y el desabastecimiento han modificado en forma significativa, los hábitos de consumo del venezolano, aseguró el economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, en el marco del foro “Gerencia con Grandes Desaafíos 2014, organizado por VenAmCham
En el área de influencia de Azucarera Río Turbio, se llegó a moler un millón 50 mil toneladas de caña que produjo un poco más de 80 mil toneladas de azúcar
Mientras el Banco Central de Venezuela siga inyectando liquidez a la economía, estará echándole gasolina al tipo de cambio libre, aseguró el economista Asdrúbal Oliveros, quien intervino en el foro Gerencia con Grandes Desafíos 2014, organizado por VenAmCham
- Venezuela debe mantener a los Estados Unidos, como su principal mercado de exportación, por cuanto es el que realmente paga las cuentas en el país, aseguró el gerente general de la Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria, VenAmCham, Carlos Tejera
Una multitud se agolpaba este martes en las sucursales de una cadena de electrodomésticos de Venezuela para adquirir aparatos importados con dólares a precio preferencial, cuando el país es golpeado por una alta inflación y sequía de divisas
El canciller de Venezuela Rafael Ramírez declaró que los grandes productores de petróleo están "preocupados" por el nivel de los precios del barril, tras reunirse el martes en Viena con representantes de Arabia Saudita, Rusia y México
En el marco del Congreso Nacional de Franquicias y Emprendimiento que se celebró este lunes en Caracas, el presidente de la Cámara Venezolana de Franquicias, José de Martín, aseguró que a pesar de las dificultades para el año 2015 se proyecta un “crecimiento razonable”.
Ante la situación de estafa de más de 400 personas, por venta ficticia de boletos en Barquisimeto, por parte de la agencia Viajeros del Mundo, Roberto León Parilli, presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco) refiere que si bien los primeros afectados, en una situación de crisis del mercado, son los usuarios, vale la pena analizar el origen de la estafa
La solicitud de nulidad de la Ley de Costos y Precios Justos, que introdujeron los empresarios a comienzos de abril por ante el Tribunal Supremo de Justicia, ha sido ignorada durante ocho meses, sin que los solicitantes y los consumidores sepan a qué atenerse, señaló este lunes el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio)
La industria cañamelar en Lara atraviesa por uno de los momentos más dramáticos de toda su historia, pero a pesar de la adversidad, en Azucarera Río Turbio siguen apostando por revertir el infeliz contexto y superar la situación
Las leyes aprobadas recientemente por el Ejecutivo, no sólo van en contra de las grandes fortunas tal como lo han declarado las autoridades, sino que van en detrimento de la empresa privada, asegura Fedecámaras al rechazar el nuevo marco legal, aprobado sin consultar a los sectores involucrados y a la población en general, tal como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Las malas políticas implementadas por el Gobierno, han afectado en forma severa a la ganadería venezolana, aseguró el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, Rubén Darío Barboza, quien advierte que como consecuencia de esta situación, el sector está altamente deteriorado
El costo de la cesta navideña para este año estará en el orden de los 14.386,07 bolívares, lo cual representa un incremento de 124,4%, equivalente en términos absolutos a 7 mil 974,94 bolívares, en comparación con el año pasado, cuando costó Bs. 6.411,13
Como consecuencia de una asignación insuficiente de divisas para el sector, la Asociación de Industriales, Fabricantes y Ensambladores de Motos (Aifem), advierte a través de un comunicado, que los niveles de producción de las empresas afiliadas es muy bajo
El presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó la semana pasada un paquete de leyes económicas, vía poderes habilitantes, con la finalidad de "derrotar la guerra económica", que según él, llevan sectores privados en contra de su gobierno para sacarlo del poder.
Funcionarios de la Dirección de Mercados y Abastecimiento de la alcaldía de Iribarren continuaron este sábado con un programa de fiscalización de los mercados informales establecidos en algunos sitios de la ciudad.
El presidente de la fundación Democracia Social, diputado Omar Barboza, afirmó que sectores de la vida política y económica coinciden en señalar que las políticas económicas aplicadas por el llamado Socialismo del Siglo 21 han resultado en un estruendoso fracaso, que se expresa en inflación, escasez e incertidumbre.