Katty Yánez asumió formalmente la coordinación estadal de la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos en el estado Lara (Sundee) con el objetivo “de garantizar la adquisición de los productos de consumo masivo a precios justos y combatir la guerra económica”
El Gobierno publicó este lunes los nuevos precios de los productos de detergentes, jabón de baño y de panela, que se encontraban congelados desde 2012.
Iván Gil, vicepresidente de seguridad y soberanía alimentaria, aseguró que gracias a la lucha contra el contrabando, el gobierno a logrado un repunte entre 6 y 7% en los niveles de abastecimiento en el país
El economista José Guerra sostuvo que la inflación entre agosto de 2013 y 2014 alcanzó el 66,1%, mientras que la de alimentos se encuentra entre el 90 y 100%.
El Centro de Divulgación para el Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice) evaluó el alcance e impacto de la actual crisis económica que aqueja al país.
El Gobierno sigue ajustando los precios de los productos de higiene y de limpieza personal, muchos de los cuales se encuentran desaparecidos de los anaqueles. Este sábado, la Superintendencia de Precios Justos dio a conocer el aumento de precios de los desodorantes, las afeitadoras y las toallas sanitarias, que estaban congelados desde 2012.
Afirman que son más de 1.500 trabajadores de la planta ensambladora de Toyota se encuentran afectados ante una serie de cláusulas que la empresa ha venido incumpliendo dentro de la contratación colectiva.
La ensambladora de vehículos Mitsubishi y Fuso, además de representante de Hyundai, MMC Automotriz, acordó con sus trabajadores que disfruten en septiembre, octubre y parte de noviembre de sus vacaciones de fin de año señaló Flash de Motor.
Ausentes. Así se encuentran los productos de limpieza en los diferentes establecimientos de Barquisimeto, situación que afecta a las amas de casa quienes no tienen cómo limpiar sus hogares ante la escasez de jabón, cloro y demás desinfectantes
Las reservas internacionales netas de la República, al 4 de septiembre, registran un saldo de US$ 21.141 millones, lo que refleja un ligero incremento de US$ 265 millones, en comparación con la semana precedente que alcanzó a US$ 21.141 millones
Turistas y habitantes de la isla de Margarita en Venezuela reclaman por el desabastecimiento de alimentos que se consideran básicos. Rabia en indignación es lo que expresan quienes viven el calvario de adquirir alimentos
En Venezuela las tarjetas de crédito se dejaron de usar para la recreación, la necesidad, los bajos sueldos, y la inflación, han hecho que los tarjetahabientes usen su crédito para comprar comida y medicinas
El precio del petróleo venezolano subió otros 0,81 dólares y cerró la semana en 92,58 dólares por barril, en su segunda semana de alza, dadas las tensiones geopolíticas y datos económicos positivos en Estados Unidos, informó este viernes el Ministerio de Petróleo
Al cierre del mes de julio la cartera de créditos del Banco Occidental de Descuento (BOD) se ubicó en Bs. 59.770,9 millones, lo que refleja un crecimiento de 2,7% y una cuota de mercado de 7,01%, ubicándose en la quinta posición de este ranking y en el cuarto lugar entre los bancos privados
El aparato productivo venezolano ha caído, se encuentra en un proceso de recesión importante, aseguró el presidente del Consejo de Economía Nacional, Efraín Velásquez, quien advierte que el año cerrará con fuerte inflación y con un crecimiento económico negativo
El sector automotor podría declararse en crisis, tras el anuncio del cierre temporal de la empresa Firestone de Venezuela el pasado 22 de agosto, debido al retardo en la asignación de divisas para la producción de neumáticos en el país
Con bajos sueldos gobernantes violan tabulador de sueldos de ingenieros, así lo indicó el vicepresidente del Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), ingeniero Luis Vásquez Corro
La demora en la asignación y liquidación de divisas, afectó las importaciones de productos para la temporada navideña, aseguró la presidenta de la Comisión de Asuntos Aduanales del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Cipriana Ramos
La paralización de operaciones en su planta de Barcelona, estado Anzoátegui, anunció la empresa MMC Automotriz, planta que ensambla las marcas Mitsubisshi y Fuso, a través de un comunicado enviado a sus concesionarios
La industria automotriz en Venezuela ha reportado que el 2014 ha sido el peor año de la industria, muestra de ello es la caída de la producción en un 83,31% durante los primeros ocho meses del corriente año, según lo informó la Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez)
Consumidores del servicio eléctrico en Venezuela, rechazaron el ajuste de precios ante las grandes deficiencias que presenta el sistema de electricidad en el país
Viajar a otro país se ha convertido en una tarea difícil para muchos venezolanos, inclusive en aquellos casos cuando el usuario presenta inconvenientes a la hora de hacer uso de sus dólares asignados por el gobierno en cupos viajeros
La Superintendencia de Precios Justos (Sundde) dio a conocer este jueves a través de una nueva providencia los nuevos precios del cloro, lavaplatos y desinfectantes
El año pasado el costo de producción de una hectárea de caña de azúcar rondaba los Bs. 45.000, en la actualidad se estima que la misma hectárea cuesta alrededor de Bs. 105.000. Muchos son los factores que han ocasionado que el valor de producción de este indispensable rubro se haya duplicado, aspectos que serán analizados con detenimiento en el XVII Seminario de Costos de Producción de Caña de Azúcar
Dentro del plan contra el acaparamiento y la especulación, emprendido el Gobierno Nacional, se realizó una jornada de venta de harina de trigo para panaderos artesanales en las instalaciones de la estación central Simón Bolívar, sede central de Transbarca
Para el economista Antonio Smith Bravo, con posgrado en Economía de Finanzas en España y en Políticas Públicas en Alemania, el Gobierno venezolano está obligado a reducir el enorme déficit fiscal y con esta medida generar mayores ingresos
Costosos. Así se observaron algunos productos para el aseo personal de damas y caballeros, durante un recorrido realizado este miércoles por diferentes establecimientos comerciales de la ciudad
La industria automotriz venezolana, sumida en una crisis por falta de materia prima importada para ensamblar, moderó el ritmo de la caída en su producción anual, que descendió 83,3% a agosto sobre igual período de 2013
La actualización de los precios de los productos regulados que tienen más de tres años congelados fue la petición que el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) solicitó al Gobierno de Nicolás Maduro, que ayer anunció cambio en su gabinete ministerial
El relevo de Rafael Ramírez al frente de la poderosa Petróleos de Venezuela y de la política económica alejan la posibilidad a corto plazo de reformas en el modelo estatista en plena crisis de inflación, desabastecimiento y escasez de divisas, opinan analistas.
Sincerar el precio de la leche en polvo en 100 bolívares el kilo y proceder a la importación del producto, o permitir que lo haga el sector privado, propone el presidente de la Cámara Venezolana de Importadores de Industrias Lácteas (Cavilac), Roger Figueroa.
La Canasta Básica Familiar (CBF), durante el mes de julio tuvo un precio de Bs. 21.572,52, lo cual refleja un aumento de 4,9%, equivalente en términos absolutos a 1.011,67 bolívares, de acuerdo con la información dada a conocer por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM). Destaca la información que la variación anualizada para el período julio 2014/julio 2013 es 76,0%, equivalente a Bs. 9.314,79, haciendo falta 5,1 salarios mínimos (Bs. 4.251,40) para poder atender el costo de vida.
Tanto el Movimiento Progresista como un Nuevo Tiempo condenaron la actual crisis económica, así como la ineficiencia del Gobierno para rectificar y tomar medidas que resuelvan tal situación.
La improvisación en los sistemas eléctricos desde la generación hasta su distribución, politización por encima de la meritocracia, centralización y falta de mantenimiento preventivo en las plantas son las principales causas que han generado la crisis energética en el país
La recaudación del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, en los primeros ocho meses de este año, se ubicó en Bs. 268,5 millardos, superando en 32,7% la meta establecida para el período que era de Bs. 202,4 millardos
Para nadie es un secreto que el salario mínimo no alcanza para cubrir las necesidades básicas, mucho menos cuando se presentan gastos grandes como los obligados en vísperas del inicio del período escolar