Más de un trabajador está esperando con ansias el pago de aguinaldos y utilidades.
La felicidad que siente al recibir dinero extra dura muy poco, y es que el montón de deudas por pagar mantiene fatigado el bolsillo de la mayoría de los ciudadanos.
La necesidad de una nueva revisión en el precio del pan canilla, planteala Federación Venezolanadela Industriadela Panificación, indicando que el precio actual está por debajo de los costos de producción, de acuerdo con la información dada a conocer por el presidente del gremio, Tomás Ramos.
Se acerca la temporada decembrina, y con ella la cantidad de gastos propios de las festividades.
El colorido de la Navidad, los inmensos árboles, guirnaldas y luces que adornan cada hogar venezolano, demandarán una considerable inversión económica al cierre de 2012.
Un total de 5 sanciones pecuniarias impuso en septiembre,la Superintendenciade las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), a instituciones financieras, debido a incumplimientos diversos cometidos por los Sujetos Obligados sometidos a su control.
"Tenemos que afirmar que quien ganó el pasado domingo fue la injusticia, la falta de transparencia electoral, el miedo, y no la democracia plena y verdadera que debe existir en un país moderno con leyes que se cumplen para todos",
Para el 2013 es muy probable que se produzca una devaluación del tipo de cambio, lo cual no se avizora que se vaya a registrar en lo que queda de este año al igual que otros ajustes económicos significativos, aseguró el economista Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica.
Todos los venezolanos tenemos “que trabajar duro” para alcanzar una inflación de un dígito lo más rápido posible, advirtió el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, quien desestimó las proyecciones del Fondo Monetario Internacional sobre Venezuela, en materia de inflación.
El encarecimiento de los precios de los alimentos, es consecuencia de una menor producción, como consecuencia del rezago en los precios, el impacto de las lluvias y otros fenómenos climáticos y las dificultades parta obtener insumos como agroquímicos y fertilizantes.
El presidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción del estado Lara (Suticel), Pedro Peña, destacó que el suministro oportuno de insumos básicos como cabillas y cemento, permitirá que el sector público y privado logre cumplir con sus objetivos en el último trimestre del año
Las declaraciones emitidas por el vicepresidente de la República, Elías Jaua, a una agencia internacional generaron controversia entre los representantes del sector productivo
Los precios en Barquisimeto, durante el mes de septiembre, registraron una variación de 1,3%, superior a la del mes precedente, cuando alcanzó a 1,2%, manteniendo su tercer lugar entre las ciudades más caras de Venezuela, con una variación acumulada de 12,1%, muy superior a la media para todo el país que es de 11,5%.
Caficultores denunciaron que la mañana de este martes varias personas afectas al gobierno invadieron un planta procesadora de café verde ubicada en Río Claro, estado Lara.
Los precios al consumidor en Venezuela repuntaron levemente en septiembre a un 1,6 por ciento, luego de tres meses de moderación, por el alza estacional de rubros vinculados con el inicio del año escolar y un fuerte aumento en el precio de los alimentos
El presidente de Fedecámaras, Jorge Botti en nombre del sector empresarial ofreció una rueda de prensa para fijar posición sobre la realidad política del país luego de las pasadas elecciones presidenciales
A través de una nota de prensa, Petróleos de Venezuela (Pdvsa), desmintió informaciones sobre un presunto incendio en la unidad de Craqueo Catalítico Fluidizado (FCC) de la Refinería El Palito, estado Carabobo
En el informe sobre libertad económica que publica The Heritage Foundation, Venezuela se encuentra entre las naciones más rezagadas de América Latina en materia económica, a pesar de contar con una importante producción petrolera.
En algunos concesionarios de la ciudad la ausencia de vehículos es evidente. Fuentes ligadas al sector, aseguran que las ensambladoras y fabricantes de repuestos enfrentan graves problemas
Ante la victoria de Hugo Chávez en los comicios presidenciales del pasado domingo, los representantes del sector económico insisten en la necesidad de lograr que el Ejecutivo Nacional abra los caminos al diálogo y el entendimiento.
La reelección del presidente Hugo Chávez significa la expansión del proyecto de “socialismo petrolero” que ha sembrado el mandatario en la estatal Pdvsa, una empresa altamente politizada y que sostiene decenas de programas sociales del Gobierno, así como onerosos pactos de envío de crudo a sus aliados políticos, reseña Reuters
Dos sistemas económicos y una sola decisión. Los venezolanos tendrán el derecho de escoger al líder que dirigirá el rumbo del país en los próximos seis años.
Carlos Osorio, ministro de Alimentación, aseguró que todos los productos en el país, están en el máximo de su capacidad de producción y abastecimiento.
Pasado el efecto de las elecciones que se realizarán este domingo, la semana siguiente, dos noticias económicas serán anunciadas al país. En primer lugar, se espera el resultado de la inflación del pasado mes pasado y, luego, el presupuesto nacional de 2013 deberá ser entregado a la AN alrededor del 15 de octubre.
Ayer, en el día previo a los comicios que se celebran en Venezuela, consumidores de todos los extractos de la sociedad salieron a abarrotar los diferentes mercados populares, supermercados y comercios de la ciudad.
La capital venezolana tenía un inusitado frenético ritmo el sábado, cuando la mayoría hace sus compras de comida, porque esta vez también había largas filas para recoger la cédula, el único documento con el que se podrá votar el domingo en los comicios presidenciales.
Desarrollando acciones directas y sostenidas de manera conjunta sector privado y Estado, se logrará fortalecer e incrementar el potencial turístico en Venezuela, asegura el presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), Julio Arnaldes, con motivo del Día Mundial del Turismo.
Siguiendo las recomendaciones de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), Ciudad Comercial Las Trinitarias cesará sus operaciones por motivo de la celebración de las elecciones presidenciales de este domingo 7 de octubre
La Federación Farmacéuticade Venezuela (Fefarven), está solicitando un mes adicional de prórroga para inscribirse en el Sistema Administrado de Precios (Sisap, requisito establecido porla Leyde Costos y Precios Justos yla Superintendencia Nacionalde Costos y Precios(Sundecop).
Papel higiénico, harina de maíz, embutidos y sobre todo, alimentos no perecederos son los rubros más adquiridos por usuarios de mercados públicos y privados de Iribarren.
Las operaciones aéreas en todo el territorio nacional se ejecutarán dentro de los cánones de normalidad, durante el proceso de elecciones a realizarse el domingo 7 de octubre,