"Ser de izquierda es, desde que esa clasificación surgió con la Revolución Francesa, optar por los pobres, indignarse ante la exclusión social, inconformarse con toda forma de injusticia o, como decía Bobbio, considerar una aberración la desigualdad social…(Frei Betto).
Un paquete de arroz "normal", dispuesto para el consumo humano, es aquel que posee de uno a 25 por ciento de granos partidos. Tiene un precio "justo", regulado el 14 de marzo por la Superintendencia Nacional para la defensa de los derechos socioeconómicos (Sundee) de 120 bolívares cada kilogramo, dizque "para satisfacción de las necesidades del pueblo, así como garantizar la justicia y equidad a fin de proteger los ingresos de los venezolanos y venezolanas" ¿?
A veces interrumpimos por impaciencia, porque lo que nos explican nos está aburriendo, en este caso hay que ser sutil y encauzar la conversación, si no queremos que esta llegue a su fin. En ocasiones, interrumpir es incluso positivo y garantiza que la comunicación sea dinámica y que enriquezca a ambos interlocutores. Otras veces es una forma de recuperar nuestra atención o de pedir una aclaración que nos permita participar posteriormente de la conversación con la seguridad de estar bien informados sobre lo que nos dice nuestro interlocutor.
El destino de Venezuela tendrá como eje final de su realización a su propio pueblo. El tren de la historia apenas se detendrá por instantes en cada estación, para subir a los pasajeros más avisados -no a los distraídos o a quienes creen que dicho tren está a su...
• El talón de Aquiles de nuestro Presidente es su cabeza.
• En los aeropuertos del país deberían haber cartelones con mensajes como: Bienvenido a Venezuela. Favor retroceder a tiempos prehistóricos
¡Qué difícil es no estar apegado a los bienes de aquí abajo: dinero, propiedades, comodidades, lujos, gustos, placeres, seres queridos ...! Y si nos fijamos bien, el Señor nos pide apegarnos solamente a los bienes de allá arriba y desprendernos totalmente de lo que solemos llamar "las cosas de este mundo".
Cuando el hombre busca equivocadamente la felicidad en los bienes de este mundo, pierde de vista los bienes de allá arriba, corriendo el riesgo de quedarse con los bienes de aquí abajo y de perder los verdaderos bienes, que son los que recibiremos en la otra vida.
La Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y ciudadanas y se fundamenta en los principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con sometimiento pleno a la ley y al derecho.
Buena parte de los problemas por los cuales atraviesan los jóvenes en nuestra sociedad tiene que ver con la pérdida de valores formativos, responsabilidad que debe ser compartida entre padres y educadores.
El Diablo se le presenta a Jesucristo en el momento que mayor debilidad tenía su cuerpo producto de los varios días con su noches sin probar comida ni beber agua. Sabe este maléfico ser que cuando el humano es sometido a carencias extremas su nivel de conciencia se reduce a los instintos básicos por la subsistencia y que este es el mejor momento para convertirlo en un animal sin alma ni principios.
Militarizan los mercados de La Fría en el Táchira y decomisan la mercancía proveniente de Colombia. El cierre de la frontera no ha resuelto ninguno de los problemas que sirvieron de justificación para una medida irreflexiva y absurda y, al revés, ha creado problemas nuevos. En Terrazas del Ávila, la urbanización en el extremo este capitalino, ya tomando la autopista Petare-Guarenas, dispersaron con bombas lacrimógenas colas por comida.
El mundo democrático está a la espera que se concrete el anuncio hecho por el Presidente Santos y el máximo jefe de las FARC, "Timochenko", de que en pocos días se debe firmar el acuerdo definitivo de paz en todo el territorio colombiano.
No hay discusión de que el diálogo es fundamental en toda actividad del ser humano. Es la única vía civilizada para que los diferentes actores de la vida política de un país se puedan entender, se puedan poner de acuerdo sobre situaciones fundamentales, no importa las diferencias ideológicas, de pareceres o puntos de vistas que puedan existir.
Opiniones, pensamientos y creencias, son producto de mis lecturas, observaciones, aprendizajes, argumentos, reflexiones y conocimientos adquiridos a lo largo de la gran travesía de mis años, en absoluta libertad.
Un pensamiento de Platón reza lo siguiente: "la obra maestra de la injusticia es parecer justo sin serlo". Al invocarla es inevitable hacer una paneo por los grandes y fatales personajes de nuestra historia universal, sobre todo de aquellos que predicando supuestos ideales de justicia, de equidad, de superación y adornándose con "buenas intenciones" le han propinado grandes desgracias con sacrificios y pérdidas incalculables a sus naciones…
Al arribar este 4 de agosto al año que le lleva a ingresar a las ocho décadas de su creación por el General en Jefe (último rango de los 50 meritoriamente otorgados en el siglo XX) Eleazar López Contreras, la Guardia Nacional debe ser objeto de necesaria reflexión.
“La Historia es la Ciencia de los hombres en el tiempo”. Es el legado de la Escuela Francesa de los Annales, al cual habría que agregar, el debido reconocimiento a las mujeres en términos de la equidad de género, tal como se postula hoy.
El joven violinista de la Orquesta Juvenil de Lara se lanzó a la calle cuando los delincuentes abordaron la buseta donde iba como pasajero. La brutalidad del momento con sus gritos y amenazas debe haberle recordado por contraste, la delicadeza de su instrumento.
El hombre moderno, consciente o no de ello, expresa fundamentalmente las ideas de la ilustración, que giran en torno a los conceptos de progreso y felicidad. La primera asume que gracias a la tecno-ciencia el futuro siempre es mejor que el pasado, y con respecto a la felicidad, ésta es un derecho humano fundamental y se materializa en la idea de felicidad objetiva, entendida como progreso material y felicidad subjetiva, que serían indicadores de oportunidad y satisfacción general de necesidades y expectativas.
Decía Adolfo Hitler, entre las muchas cosas terribles que decía, que de la historia lo único que se aprende es que nadie aprende de la historia. Y no puedo dejar de pensar que Donald Trump es uno de esos que no están aprendiendo de la historia a pesar de que, en muchos aspectos, la está repitiendo pues, como en los tiempos en que Hitler ascendió democráticamente al poder.
Algunos compatriotas, entre ellos amigos de toda la vida, me califican de pesimista cuando conversamos sobre la situación actual. Les he dicho que un pesimista serio de este tiempo, es en el fondo y en la forma, un optimista realista. La enorme ilusión general provocada el pasado 6D con la elección de la Asamblea Nacional se ha ido desdibujando. Hoy está más obscuro el camino hacia el referéndum revocatorio que entonces.
Siempre se ha dicho que justicia es darle a cada quien lo que le corresponde, norma de lo individual a lo colectivo y viceversa.En este caso al colectivo siempre se le ha dado el nombre de Estado que a través de normas establece la forma de equilibrar eso de darle a cada quien.
La crisis como categoría analítica y al mismo tiempo descriptiva de la realidad venezolana, luce casi desbordada ante la agudización, profundidad y el inédito deterioro que está experimentando como nunca antes la vida de los venezolanos. Aunque al pasivo conformismo le resulte exagerada la metáfora, lo cierto es que las circunstancias que están afrontando los venezolanos, las empresas y organizaciones se asemejan en sus efectos y características a aquellas que se presentan en medio o luego de un conflicto bélico, de una guerra o una conflagración armada.
Dejemos la política a un lado y hablemos exclusivamente del modelo económico. La escasez y la inflación son los grandes males que afectan hoy a la población venezolana sin que todavía exista un plan real y efectivo para combatirla por parte del Gobierno. Todo comenzó con la destrucción del aparato productivo nacional y la sustitución masiva de producción doméstica por bienes importados. Esto es el “legado del supremo” que algunos todavía defienden. Los altos precios del petróleo permitieron que Chávez aplicara un socialismo nacional financiado con los petrodólares obtenidos en el mercado capitalista internacional.
Quién lee a ciertos opositores de un diálogo puede pensar que estamos en la situación del General Douglas MacArthur cuando exigió rendición incondicional a los japoneses recién anonadados por bombazos atómicos.
Supondría que el revocatorio se logró, el régimen ya cayó, las fuerzas armadas se le voltearon al unísono, y sus millones de fanatizados adherentes salieron a las calles a celebrar.
Es posible que el hambre haya sido una de las primeras carestías que haya sufrido la humanidad antes de conocer la siniestra práctica del “estraperlo”, término acuñado en España en 1934 para etiquetar al mercado negro y a los negocios fraudulentos
En Venezuela no solamente hay déficit de fiscales en el manejo de la economía y de otros recursos necesarios para la población. Existe un déficit de democracia que tiene que ver con las libertades públicas, confiscadas hace mucho tiempo por el gobierno.
Demasiados aspectos de la vida nacional están severamente comprometidos. Uno de ellos es el económico. La inflación, la regresión del PIB, la escasez, el crecimiento del gasto público, la falta de inversión nacional y extranjera y lo que es más grave, la falta de confianza en el país y la huida de capitales, hace que los venezolanos hayamos pasado de ser una economíaenvidiada por el mundo entero a la peor economía de América Latina y cuidado si del mundo. Venezuela está en quiebra. No alcanzan los recursos propios y no hay acceso al crédito internacional.
Las horas pasan en la incertidumbre y la esperanza, en duda y en temor. ¿Qué sucede? Estamos desinformados, puestos a un lado. En algunas elites, cúpulas o como las quieran llamar, de poder, se discute, se hacen componendas, para salvar los que ellos quieren salvar: continuar en el mandato con sus prebendas económicas y en el fracaso político que, a propósito de una defensa del pueblo, le ha dado la espalda a éste sumiéndolo en mayor pobreza, hambre, inseguridad, injusticia y hoy oscuridad: no sabemos qué ocurre, nos ignoran.
Para recordar: “… cada una de las puertas era una perla. Y la calle de la ciudad era de oro puro, transparente como vidrio” (Apocalipsis 21: 21).
Pese a todo lo que está sucediendo en nuestra nación, somos numerosos los que todavía vemos unos rayos de esperanza para nuestro país. Por ejemplo: Nuñez, Virginia, dice: “Venezuela, ‘es’ tierra de esperanza… y gente con sueños”(peripexias.bligoo.cl/); Ramos Allup (presidente de la Asamblea Nacional) señala: “Venezuela debe tener esperanza que vamos a construir un mejor país” (acciondemocratica.org.ve); en sentido similar, Juan Manuel Sánchez G., alcalde de Marinaleda, provincia de Sevilla, España, menciona: “Venezuela representa la esperanza de un país que se atreve a construir un mundo diferente" (www.avn.info.ve/...).
Los venezolanos de hoy viven de nostalgia. Recuerdan a la Venezuela próspera, la del pluralismo, tolerancia, solidaridad, abundancia. Sintetizan ese tiempo con una frase que se ha hecho popular “cuando éramos felices y no lo sabíamos”.
"Una causa te puede preparar para morir, pero no para matar… Con mi muerte lograrán tener mi cuerpo, mas no mi sumisión". Mohandas Karamchand Gandhi.
Aquel hombrecillo delgado y de aspecto místico, de voluntad serena, inflexible en sus objetivos y métodos, con los cuales demostraba su férrea determinación de ser forjador de la independencia de su país, la India. Se constituyó en un asceta gracias a sus estudios de jurisprudencia y a su prédica y práctica de la no-violencia; pudo lograr la libertad de su nación sin disparar un arma. Así se convirtió en Bāpu, el padre de la India; Mahatma, el Alma Grande, título que le otorgó otro gigante: pintor, poeta y filósofo hindú; Premio Nobel de literatura y Caballero del Imperio británico… Rabindranath Tagore.
Quienes me conocen o me han leído durante algún tiempo saben de mi compromiso con el proceso revolucionario, pero también de las críticas que he venido haciendo durante algunos años.
Desde el inicio del gobierno de Chávez hice fuertes críticas al caudillismo y a la conducta mesiánica y lo más importante confundir socialismo con populismo, al no generar la cultura de la producción y alimentar la cultura de la dadiva y la distribución.
En días recientes se produjo un hecho significativo en la dinámica política de Venezuela. Un grupo de chavistas, que se reivindican como tales y enarbolan las banderas de la izquierda, hicieron un llamado al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que se allane el camino para celebrar en este año 2016 el referendo revocatorio del mandato presidencial de Nicolás Maduro. Es un hito de primer orden en la transición que vive el país y una señal de que la letra de la Constitución Bolivariana de 1999 puede ser un punto de encuentro nacional, en este momento difícil y plagado de incertidumbre.
Hay quienes se sorprenden por cuanto todo lo que sucede en el entorno de mi vida, siempre lo estoy relacionando con Dios y su Evangelio. Permanentemente hago un paralelismo entre los eventos acaecidos en nuestro derredor y la Segunda Venida de nuestro Señor Jesucristo. Arguyen, que desde hace más de 2 mil años se dice y se habla de “esa segunda venida y todavía nada”.
"Estamos viendo a jóvenes de veintipocos años que fundan empresas recién salidos de la Facultad, e incluso algunos que han abandonado los estudios". Kai-Fu Lee, inversor de capital de riesgo y veterano de Apple, Microsoft y Google, que lleva los últimos 10 años recorriendo China para ayudar a estos nuevos empresarios a hacer realidad sus proyectos.
En este año del Jubileo Extraordinario de la Misericordia el papa Francisco nos recuerda que hombres y mujeres la necesitamos, por tal motivo nos invita a acercarnos a ella pidiendo perdón al Padre a través del sacramento de la Confesión. Pero también el Pontífice nos recuerda que necesitamos de nuestra misericordia: darnos la mano, acariciarnos, cuidarnos. Nos anima a vencer la indiferencia, el individualismo, el egoísmo y el desinterés.