Opinion

Paren a Maduro que nos queremos bajar

El 13 de mayo de 1968 se desató con toda su furia lo que quedó registrado en la historia como el Mayo Francés. El día en que se inició la huelga general de los trabajadores, quienes se sumaron a las protestas iniciadas por los estudiantes 10 días antes.

Pido la palabra – Servicios públicos…

2.300 kilómetros de vías tiene actualmente Iribarren aproximadamente (vías expresas, calles, avenidas, callejones y veredas). Eso significa que su equivalente en líneas de servicios públicos primarios debería representar por lo menos la misma cantidad de tuberías de aguas blancas,...

Llueve… pero escampa – Delincuentes y criminales

Cuando a la madre de algún azote de barrio que ha aparecido ultimado le preguntan cómo era su hijo, lo primero que aflora es el sentimiento materno que la hace exculpar de todos los males al occiso.

Evita las indirectas

Cuando las cosas no se dicen tal y como son, aparecen las confusiones y los malentendidos. A veces queremos elogiar a alguien y acabamos diciendo algo que parece ser incluso un insulto.

Séptimo Día – Día del Periodista

Con motivo de celebrarse este 27 de junio el Día del Periodista, en homenaje a la aparición del Correo del Orinoco en el año de 1818, hemos considerado oportuno escribir sobre esta importante fecha,...

Ecosistemas y espiritualidad

Relacionar Ecología y Sociedad en estos momentos refiere inevitablemente una confrontación dado que las amenazas planetarias contra el medio ambiente nacen del tipo de sociedad en la cual vivimos, donde existe un notorio divorcio entre las metas individuales y grupales que tenemos como humanos y las necesidades de equilibrio biológico que requiere la nave celeste que nos transporta.

Parafraseos

•¡Qué es una cola más! Las que se han hecho a lo largo y ancho del país vienen como una bendición. La validación se para firme en su afán de evitar las otras.

Buena Nueva – Tres candidatos

Tres candidatos, posibles seguidores de Cristo, se cruzaron con El durante un viaje camino a Jerusalén (Lc. 9, 51-62).

Crónicas de Facundo 26-06-16

Avanza Almagro Los alineamientos políticos, por fuerza de las realidades, se han completado en Venezuela. El gobierno de Nicolás Maduro, contumaz frente a la OEA después de haberla reconocido al invitar a su seno y en calidad de “mediador” de la crisis venezolana al ex presidente español José Luis Rodríguez...

Avanza Almagro

Asdrúbal Aguiar (*) Los alineamientos políticos, por fuerza de las realidades, se han completado en Venezuela. El gobierno de Nicolás Maduro, contumaz frente a la OEA después de haberla reconocido al invitar a su seno y en calidad de “mediador” de la crisis venezolana al ex presidente español José Luis...

La basura

Vivimos un estilo de vida consumista que nos obliga a generar varios kilos de basura al día. Estos desperdicios son sacados de las casas para que los organismos encargados la recolecten y desechen. Vemos las calles atiborradas de basura, caminamos por una alfombra de desperdicios y malos olores que contamina todo nuestro ser. Este asunto se le ha ido de las manos a los planificadores y gobernantes.

Paraninfo – Almagro, amigo, el pueblo está contigo

Almagro no fue el empleado del mes de McDonald, pero sí de la OEA Y llegó el día. El régimen chavista-madurista-castrista-comunista, hacía lo imposible para impedir la presentación del Informe Almagro en la reunión de la Comisión Permanente de la OEA. Pidió una reunión para el 21 para censurar a Almagro y no lo logró. Vía Samper, se convocó una reunión de Unasur para el mismo día, pero fue suspendida.

Periodistas frente al autoritarismo

El ejercicio del periodismo frente al poder autoritario siempre ha sido un riesgo ante la represión y un desafío a la violencia oficial, para lo cual se require el coraje y la ética que la mayoría de nuestros comunicadores ha demostrado en los últimos tiempos. Incluso frene a una férrea dictadura como la del General Marcos Pérez Jiménez, el gremio de periodistas desempeñó un rol fundamental, particularmente en los momentos de mayor enfrentamiento, que condujo a una huelga general y al derrocamiento del dictador.

Sin tregua – “Revolucionarias” ofendidas…

Encadenan para desagraviar a sus mujeres, presuntamente ofendidas, por algunos caballeros opositores. Se desgañitan frente a los micrófonos restituyéndoles el honor que ha sido mancillado por la malevolencia disidente. Y es que cualquier rozadura en la piel de algodón de los “revolucionarios”, es motivo suficiente para tirarse un lance en cadena nacional, lo que hace que la audiencia ejecute un rápido apagado o migre al cable. Verdadera tabla de salvación para huir de los gritos destemplados, de los insultos degradantes y de las mentiras al por mayor, que hasta el más ingenuo agarra en el aire.

Por la puerta del sol – Cae otra hoja de mi calendario

El brillo auroral que los campos domina, la brisa que mece la verde hojarasca, un botón en flor y el trino cordial que entona un ave al pasar, me recuerdan que hoy es veinticinco de Junio, que vivo que soy que respiro. He digerido mis espinas y escondido las mieles de mi llanto en mi balcón crepuscular. Aunque sea dura la vida ha sido mi mayor ganancia, sigo de pie, erguida, no me han vencido los años, me siento a plenitud, tranquila, agradecida y feliz, mi salud es excelente.

Nuestra sustentabilidad: poca y tardía

La sustentabilidad está de moda... en la parte civilizada, si por civilizada entendemos una organización social, económica, política y suficientemente educada como para ser capaz de entender lo que ocurre hoy y actuar para corregir los problemas con respuestas puntuales y a largo plazo. Y no es asunto de moda, sino de necesidad urgente a resolver.

Con voz propia – Periodistas en Día fatal

Este 27 de junio quienes cumplimos con la responsabilidad social que nos impone el ejercicio de la comunicación, conmemoraremos (no celebraremos) el Día del Periodista, con limitaciones a la información, del cual somos constitucionalmente pioneros en el mundo hispano. El régimen, además de violar como nunca ese derecho humano, ha convertido en riesgo el “oficio más bello del mundo”, al decir de Gabriel García Márquez.

Las voces de Penélope – De solidaridades

¿De verdad fuimos los venezolanos esos seres esencialmente solidarios, tal como nos gusta afirmar, cervezas más, cervezas menos, en medio del calor de la discusión de lo éramos y en lo que nos hemos convertido? ¿Solíamos ser gentiles o educados con todo el mundo, sin distingo de razas, credos, clase social o intereses partidistas? ¿Éramos buena gente no sólo en medio de la rumba, sino en cualquier circunstancia? La crisis que vivimos muestra aunque no lo queramos, nuestras grandezas o miserias personales y colectivas.

El país de una maravilla

Alicia no es activista ni dirigente política. Tampoco es promotora social ni misionera religiosa. Solo es una mujer que tiene otras noticias del pasado. Ella vio este país cuando era distinto. Ella sabe que puede haber —ya lo hubo— algo mejor. No lo hace por obligación (nadie se lo está pidiendo) ni por compromiso (nadie se dará cuenta si lo deja), sino por esa urgencia íntima de hacer algo, ese coletazo que nos pega a todos en algún momento del día.

Dictamen – La rebelión del voto

Queda claro a estas alturas que el tan mentado “diálogo” es una propuesta del Gobierno de Maduro como alternativa al revocatorio. Es la agenda del régimen para sobrevivir que cuenta con aliados internacionales.

Reflexiones en positivo – Los clubes 5V

Recibí una comunicación que me hace sentir orgulloso de tener como lector al doctor Antonio De Los Santos Figueroa, a quien admiro por su gran conocimiento ya que mis reflexiones en positivo y mi mente se alimenta de la admiración.

Desde el puente – De riguroso luto

A quienes semanalmente nos corresponde escribir artículos de opinión para Venezuela y el resto del continente, se nos hace difícil abandonar la candente temática política y social, así sea circunstancialmente. En esta oportunidad lo hacemos para rendir dos testimonios póstumos por sentidas pérdidas de estos días.

Capitalismo Lunar – CLAPtocracia

La praxis del poder en Venezuela ha generado nuevas categorías conceptuales que van nutriendo el abultado archivo de la impunidad y el asombro.

¿Cómo salir de esta situación?

El panorama se observa oscuro, difícil, aún así considero que tenemos posibilidades de salir adelante. Esto no se termina hasta que nos demos cuenta que debemos unirnos para luchar juntos por un país más próspero y en armonía.

El rincón de los miércoles 22/06/2016

Una gran sorpresa se ha llevado el Consejo Nacional Electoral con el absurdo proceso de validación de las firmas de los venezolanos en solicitud del revocatorio presidencial. Digo sorpresa porque no sopesaron la reacción de quienes rechazan de manera categórica el sistema político que nos han impuesto los llamados...

La Red de Instituciones Larenses… ¡en acción! – Decisiones

“Saber que es lo correcto y no hacerlo es la peor cobardía”. Confucio Confucio, en chino mandarín Kóngzi, literalmente significa “Maestro Kong”, aunque muchas veces se escribe “Kung Fu Tse”;...

«Ni agua…»

No podía creer lo que estaba leyendo. Pensé que era una broma, pero no, es verdad. El señor Diosdado Cabello, sin ningún rubor, con su caradurismo característico, declaró y sentenció que a quienes firmaron solicitando el referendo revocatorio contra Maduro no se les dé “ni agua”, fascismo puro entonces.

A oscuras pero no ciegos

Apagón: Interrupción súbita, accidental y pasajera de la luz eléctrica. Imagínense un restaurante donde uno llega sólo hasta la barra iluminada para luego ser guiado por un camarero ciego a una sala contigua donde está el comedor a oscuras. Es decir, imposible ver lo que se come, bebe o incluso donde está el tenedor y el cuchillo. Por lo mismo, no queda otra que aguzar los sentidos y concentrarse.

El presagio cumanés

No hace falta encontrar la Casandra de Troya para que nos diga lo que presagia el estallido cumanés. Venezuela es un barril de pólvora, en cualquier momento estalla y se prende por los cuatro costados. Es la agonía de un parto con cesárea. En palabras del italiano Antonio Gramsci es “lo nuevo que no termina de nacer, lo viejo que no termina de morir”.

Ventana abierta – Claudio González: 95 años de historia

Para recordar: “Jesús lloró” Juan 11:35 Cuando Jesús vio a María y los judíos llorando,“se estremeció en espíritu y se conmovió…”. Allí nació el versículo más corto de la Biblia: “Jesús lloró”.

Se busca un Emprendedor – Los remeros japoneses y la organización venezolana

"Puedes continuar para terminar la carrera y las piernas te dolerán por una semana o puedes renunciar y tu mente te dolerá por toda la vida". Mark Allen

Pensar – La universidad venezolana (1)

El surgimiento de las universidades en Venezuela es tardío. Mientras que en otros países de la América Hispana la Universidad surge en las primeras décadas del proceso de colonización, en Venezuela seria en 1721 –dos siglos después de la colonización- cuando da inicio la primera universidad, con la que hoy llamamos Universidad Central de Venezuela.

El presidente que hablaba demasiado

Hace algunos meses el principal empresario privado de Venezuela, Lorenzo Mendoza (Empresas Polar) le pidió al presidente Nicolás Maduro que tomara las acciones necesarias para reactivar la producción nacional y que se dejara del "bla, bla, bla". No fue una ocurrencia de Mendoza ni una crítica al azar.

Reflexión – Blasfemia Parte I

La palabra blasfemia viene del griego Βλασφημια que traduce injuriar. Etimológicamente significa, palabra ofensiva, injuriosa que se dice contra Dios o las cosas sagradas. Hoy, todavía, en el marco de la crisis que se vive en este país quien sabe hasta cuándo, es propicia la ocasión para estudiar un poco esta palabra, por cuanto sabiendo, podemos acercarnos más a Dios y alcanzar pronto y oportuno socorro.

Lectura – Escritor

Las cosas están ahí; el mundo es una cosa. Indiferente. Tú estás ante el mundo y en el mundo. Tú y el mundo se dependen uno al otro en la palabra, pero tú ignoras al mundo como el mundo te ignora a ti. Sin embargo, tú tienes la palabra para interpretarlo.

Retacitos 20-06-2016

Lo hemos venido advirtiendo, estamos montados en un polvorín, cada día es mayor la angustia de las familias venezolanas ante la escasez de alimentos, medicinas, productos de aseo personal y del hogar, la Federación Médica y Fefarven han expresado que la escasez de medicamentos está por encima del 90%,...