lunes, junio 17, 2024

Opinion

Venezuela, retos y oportunidades

¿Cómo está Venezuela? Es algo que debemos saber para actuar, porque los problemas de un país, que son los de todos sus habitantes en conjunto, sea porque los padezcan o porque los causen, no se solucionan ignorándolos, tampoco con fantasías o con más burocracia.

Por la puerta del sol – Por una cabeza (2)

El eslogan de la juventud venezolana “El que se cansa pierde” en su lucha por la libertad y sus derechos, no solo encierra lo que tiene que ver con la libertad, también tiene que ver con el futuro, los sueños, esperanzas y la vida misma.

Reflexiones en positivo – Bienvenida Divina Pastora

Todo lo que Dios quiere del hombre es un corazón en paz, mensaje sin vencimiento que nos dejo John Eckhart, que no debemos olvidar jamás. Tengo la plena seguridad de que nuestra existencia es aún mejor si nuestro corazón se encuentra en paz.

Planteamientos – AsoVAC Capítulo Lara

La ciencia enfrenta procesos de debate importante a lo interno de las disciplinas que la integran, tratándose de adaptarse a las nuevas visiones que postulan una integración en todos sus niveles, incluyendo las instituciones encargadas de su materialización.

Las voces de Penélope – Del dragones y tigres de papel

Días de desinformación, éstos. De desorientados tuits que ya no ponen a prueba la credulidad de la gente ni abren la interminable galería de espejos “informativos”, en esa especie de versión virtual del radiopasillo que hace creer que el twitter es más certero que la organización de la gente que razona y ejerce sus derechos o que los medios lo pueden todo al ser potenciados por los avances tecnológicos.

Nicaragua construye el segundo canal transoceánico

Los antecedentes inequívocos que nos señala la historia, ponen en evidencia que desde la época de Bolívar, desde 1815, se realizan las primeras gestiones para construir el Canal de Panamá y las incidencias que derivan de esta gigantesca obra de ingeniería especializada.

Unas simples pregunticas

Acerca de la situación del país y su futuro inmediato es esencial hacernos algunas preguntas básicas. Es un derecho democrático que nadie nos puede expropiar.

Liberación y justicia – (Dedico a Leopoldo López)

A cada pueblo envía Dios su revelación, de acuerdo con su carácter y capacidad de comprensión, según sus propios términos y su alma. Aunque se ha dicho que todos los hombres son iguales, eso no es completamente cierto, pues hasta un hermano es diferente de su hermano.

Capitalismo Lunar – Dejar la bandeja

Por ocio, gestiones, compras o simple deseo de sumergirme en algún bululú recurrente, voy en ocasiones a centros comerciales. Como muchos (o pocos, según los gustos o fobias, no sé). De un tiempo a esta parte he advertido una conducta en la gente que va a las llamadas “ferias de comida” en dichos “malls”, en anglosajón lugarcomún. Antes práctica aislada o excepcional, que pareciera ir en aumento.

Llueve… pero escampa – Que Dios nos agarre confesados

Y es que pronosticar mirando los astros, lanzando los caracoles, leyendo el tabaco o la borra de café no es algo en lo que aspire a incursionar, pero profetizar el futuro de un país conociendo los antecedentes y los indicadores es “a piece of cake”, por lo que puedo asegurar que lo que viene es joropo sin alpargatas.

Reflexiones en positivo – Bienvenida Divina Pastora

Todo lo que Dios quiere del hombre es un corazón en paz, mensaje sin vencimiento que nos dejo John Eckhart, que no debemos olvidar jamás. Tengo la plena seguridad de que nuestra existencia es aún mejor si nuestro corazón se encuentra en paz.

Cero pataletas 

Venezuela comienza el año descubriendo que el amor y el interés se fueron al campo un día. A medida que se desinfla el mito cubano va quedando al desnudo un "proceso" que jamás pasó de veleidosa alianza entre utopistas del patio y hampones criollos.

Conjeturas sobre el 2015

Es conveniente aclarar que la conjetura es un juicio que se forma de un hecho por indicios y observaciones. Es una afirmación que al no haber sido probada pero tampoco refutada, se considera como cierta; o incierta, en caso de que se demuestre lo contrario.

La Red de Instituciones Larenses… ¡en acción! – EL IMPULSO

“Borraré de mi vocabulario palabras como “abandonar la idea”, “no puedo”, “irrealizable”, “sin esperanza”, etc., porque son palabras de personas que no tienen fe en sí mismas, ni en Dios”. Og Mandino.

El rey que se cayo del trono

La abdicación al trono de don Juan Carlos de Borbón a favor de su hijo el príncipe Felipe III de Asturias y la Princesa Letizia Ortiz, se inscribe dentro de la moda inaugurada, por casi todas las monarquías que imperan en Europa.

Ventana abierta – ¡Feliz año!

Por más de un siglo, durante 111 años, el diario EL IMPULSO ha celebrado su nacimiento. Así lo tomamos de la Internet: “El 1 de enero del 1904, salió la primera edición del Diario EL IMPULSO en Carora.

200 años de la restauración de los jesuitas

Referirnos a los jesuitas es meternos en una controversia histórica que no vamos a resolver. En lo particular, fui alumno de ellos por 14 años en el Colegio Gonzaga y su formación religiosa e integral me ha marcado en un sentido positivo.

El oficio de Canciller

Durante más de tres lustros fui profesor de Derecho Internacional Público en la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela, que desde 1959 tuvo siempre un cuerpo de profesores de lujo en casi todas las asignaturas.

El rincón de los miércoles 06/01/2015

Feliz año de nuevo. Aunque parezca repetitivo, y si lo es, necesario, hay que reflexionar en estos primeros días del año sobre la responsabilidad que tienen todos los venezolanos de participar en el delicado trabajo de reconstrucción de este país, que pasa por sus peores momentos

Reflexion – La reunión Amaro-Gutiérrez

Definitivamente congregar a toda la familia en una reunión de confraternidad, el último domingo de diciembre, durante 27 años ininterrumpidos, no es obra humana.

De la debacle – a la reconstrucción

En 12 meses Venezuela es otra. En enero de 2014 el régimen alardeaba de los resultados electorales municipales y de su respaldo popular; lucía cohesionado, "guapo y apoyao". La sociedad venezolana se veía desconcertada, triste, paralizada.

Centenario de Trino Orozco

Trino Orozco nació un 9 de enero de 1915, en Humocaro Alto, hijo de Trinidad Orozco bodeguero y la madre María Antonia Sánchez. A los 11 años es internado en un seminario para hacer carrera sacerdotal en Barquisimeto, esto se debió más al deseo de seguir estudiando y las necesidades económicas que por una vocación religiosa.

Se busca un Emprendedor

"Los directivos no deben limitarse a leer sobre todo lo nuevo en las técnicas de mercadeo, sino que deben experimentar y desarrollar nuevas ideas para aplicarlas en mercados locales y más alla"Mike Walsh, consejero delegado del laboratorio de investigación Tomorrow.

Lectura – Guanábano

¡Viejo árbol! Desde las fibras de tu ser eres mi íntimo amigo. Naciste con la casa. Te sembró mi bella Negra Yolanda el mismo día que la recibimos. Entonces eras un frágil niño con dos o tres débiles ramitas en donde tus hojitas recibían con expresión inaudible los violentos embates del todopoderoso viento.

Retacitos (05/01/2015)

Resulta verdaderamente insólita la posición del sustituto, de convocar a los medios nacionales e internacionales, supuestamente para hacer anuncios económicos, y luego tenerlos cerca de tres horas escuchando un discurso sin pies ni cabeza, no respondió en forma concreta las preguntas que le hicieron, y finalmente dijo que los...

Crónicas de Facundo 04/01/2015 por: Asdrúbal Aguiar

Amanece el 2015 con la noticia de otros jóvenes encadenados desde la pasada noche de Navidad, demandando libertad. Han sido capaces, por lo visto, de dar rienda suelta a un sentimiento y realizar su proeza hasta con alegría, pues la aprecian heroica y desafía a los lobos del régimen que caminan a su alrededor con fauces hambrientas de sangre. Así ocurre en Venezuela desde el pasado febrero de 2014, luego de la Masacre del Día de la Juventud

Parafraseos

En este comienzo de año, ten presente que siempre fracasarás rotundamente en todo aquello que dejes de intentar
Todos formamos parte de este colectivo llamado Venezuela. Y el que esté libre de piedras que lance el primer pecado

Buena Nueva – Caen, adorándolo

Los Tres Reyes Magos representan la manifestación de Jesucristo, Dios y Señor de todos los hombres, a todas las razas. Por eso la fiesta que recuerda la visita de los Reyes al Dios-Hombre, al Rey de Reyes, se denomina “Epifanía”, que significa “manifestación”.

Cosechar Sembrando Verdad -¿Cómo construir una Democracia siglo XXI? (parte XXI)

Con base en la evolución económica de la Unión Soviética con instituciones extractivas, los planes quinquenales del Gosplan, las predicciones de Samuelson, la falta de incentivos, la resistencia de la Nomenklatura o élte gobernante, el caso del Congo, los mayas, etc…presentamos el colapso extractivo de gobiernos extractivos.

Cabudare sin agua

La Represa Dos Cerritos ya cumplió sus años de vida útil, no obstante continúa surtiendo de agua a Barquisimeto y esto se explica porque en el cálculo de los proyectistas se contempla un tiempo extra para que funcione como margen de seguridad y sirva a los gobernantes para la construcción de obras de reemplazo.

Caminito que un día: Efemérides de luto y de bochorno (11)

Se tiene que una epidemia de cólera se inicio en Barquisimeto, el 17 de diciembre de 1855, lo que no parece cierto a la luz de una investigación de P.D. Rodríguez Rivero publicada en 1929 con el título Historia de la Epidemia de Cólera en Venezuela 1854-1856, la cual contiene los datos sobre fallecidos desde el 3 de noviembre de 1855 al 23 de agosto de 1856: en Barquisimeto, 633 víctimas; en Bobare, 17; en Duaca, 51; en Santa Rosa, 63; en Las Veritas, 26; en Algarí, 1 y, en Cerritos Blancos, 46, para un total de 807 fallecidos.

Capitalismo Lunar – 2015

El inicio de un nuevo año debería colocar en la mesa de nuestro ánimo al optimismo, dejando a un lado, al menos momentáneamente, el desconcierto y la desazón que nos acompañó durante el ciclo anual que recién expira. Nuestra voluntad es así, el único refugio capaz de albergar nuestro deseo de seguir resistiendo los embates de esta tormenta que durante más de 3 lustros ha empapado de deterioro al país.

Por la puerta del sol (I) – Por una cabeza

Nunca está de más hacer una observación en nombre de los que no son escuchados, que no hablan, ni se defienden por lo mismo que ocurre en la política que si se denuncian abusos e injusticias no se soluciona nada, por el contrario se premia al causante de la falla y se sanciona a quien se queja o se rebela.

2015

Las predicciones no son optimistas con el ya cercano año 2015. Creo, sin embargo, que puede marcar el comienzo del cambio. 2014 termina signado por la escasez y los precios altos. La crisis es mayor porque los responsables de ofrecer una solución no rectifican sino, al contrario, insisten en los mismos errores que nos la trajeron.

Carmen de Mejías, mujer de Yaracuy

El jueves 4 de diciembre asistimos en Urachiche a la inhumación de los restos de la señora Carmen Luisa Zambrano de Mejías, invalorable mujer de la ciudad, a donde llegó en visita familiar. Quiso el destino que allí se sembrara para siempre. Por esos días, Juan Mejías, vinculado a nobles...

Reflexiones en positivo – Póngale usted el título

He visto correr el tiempo con altibajos económicos en mi país y de la misma forma he tenido que escuchar a muchísima gente hablar de los patrones económicos del pasado, del presente y algunos que creen y consideran que pueden predecir el futuro.