Opinion

Positivismo Vs. Marxismo

Desarrollando brevemente el positivismo, pero esta vez relacionándolo al caso latinoamericano, donde jugará papel importante en la búsqueda de la identidad cultural, tal como lo confirma Julio César Salas en el trabajo Cultura Historia y Sociedad, coordinado por Otilia Rosas González:

Lecturas postelectorales

Planteamientos En materia electoral, hay unos resultados que arrojan diferentes interpretaciones y la secuela de eventos se suceden como consecuencia de las decisiones que públicamente se anuncian, en muchos casos sin prever los daños colaterales o “a conciencia”, por la razón maquiavélica del fin que justifica los medios. Estimamos, que...

Plegaria

¡Oh Dios! que estás en el cielo
atiende hoy mi plegaria,
oye, el grito lastimero de mi pueblo
que desesperado no aguanta...

Auditoría y tipificación de fraude

Al fin, la contumacia indoblegable de la Señora Tibisay Lucena, Presidenta del CNE, tuvo que ceder, ante la coalición de una sistemática presión de organismos nacionales e internacionales, identificados por una causa común, para que diera su aquiescencia a la auditoria de resultados finales del último proceso electoral...

Receta bolivariana para conjurar las crisis

El Libertador Simón Bolívar estableció como una de las causas de la caída de la Primera República “la disipación de las rentas públicas en objetos frívolos y perjudiciales, y particularmente en sueldos de infinidad de oficinistas, secretarios, jueces, magistrados y legisladores”.

Inventores

Una porción de apellidos registra la historia de los avances en varios aspectos. Son los personajes sufridos y geniales, que legaron su identidad a los inventos; entre ellos el motor Diesel diseño y perfección de un alemán que nos dejo uno de los modelos de motores más exitosos

Hermosa oposición

Crece como una flor en primavera. Ahora en mayo brillará como nunca, así como brilló la del mayo francés de 1968, cuando puso en apuros al gobierno de Charles De Gaulle, y las protestas lo obligaron a anticipar elecciones y convocarlas inmediatamente un mes después.

Arquitectura y filosofía

La semana pasada decíamos que la arquitectura puede ser analizada desde múltiples puntos de vista, entre ellos el de la poesía y que si bien ella no nos lleva a explicaciones objetivas, sí nos da explicaciones intuibles e igualmente válidas.

Otros tiempos para Venezuela

El clima político se ha enrarecido. El Tribunal Supremo de Justicia le ha dado la espalda a la democracia venezolana. Sacando argumentos de la nada ha dicho que el resultado electoral anunciado por el CNE queda inalterable.

Entre cacerolas y pajaritos preñaos

Entre cadenas presidenciales, cadenas por las redes sociales, fotos, videos, ilustraciones, comentarios de aquí y allá, discusiones, oraciones, atropellos, pero sobre todo incertidumbre, así estamos en Venezuela

El nuevo bigote del fascismo

La cultura fascista tendrá siempre como máximo exponente al dictador alemán Adolf Hitler por la resonancia histórica que tienen una guerra mundial y un holocausto

Historia novelada

Reflexiono sobre la cantidad de acontecimientos que en tan pocos días se han materializado y que me llegan por las redes sociales, información boca a boca y de los medios de comunicación social que me permiten enterarme de lo que sucede en tiempo y espacio

La gloria de Mamporal

Andrés Eloy Blanco vivió para escribirle a su pueblo palabras sencillas, frases ingeniosas, poesía de luz en los caminos de tierra venezolana

Del autismo y la sensatez

Naturalmente inconformes con los resultados que pregonan, convengamos que el solo reconocimiento que el oficialismo hace del vigoroso porcentaje que le endosan a la oposición, constituye una poderosa interpelación sobre la legitimidad del poder establecido

Poetas suicidas venezolanos

Desde comienzo de los años noventa de la pasada centuria el nombre de Miguel Marcotrigiano Luna es harto familiar entre mis lecturas sobre literatura venezolana e hispanoamericana que, debo confesarlo, son legión

Boston, Chechenia y el Terrorismo Internacional

Un minuto de silencio, allí en la línea final del Maratón de Boston, recordó la semana del atentado terrorista, para rendir tributo a las víctimas

Memorias de un Estado fraudulento

Nada refleja mejor la salud de una sociedad, o el metabolismo de un sistema democrático, que las acciones de quienes en un momento histórico determinado, dirigen sus destinos

#Opinión: Otra noche de cacerolas Por: Angel Eric Mendoza Gutiérrez

Desde la ventana de nuestra cocina la veo transcurrir en los alrededores de mi flemático vecindario, cómo si viviera en Inglaterra, pero sin los Hooligans

#Opinión: Recetario Por: Fernando Pérez Barrios

La elección presidencial del 14 pasado se efectuó en el mismo escenario del 7 de octubre del 2012, con las notables variantes que el presidente anteriormente electo y no juramentado había fallecido

#Opinión: El silencio de la paz Por: Diego Lombardi

La violencia encuentra su camino a través del silencio de quienes creen en la paz. En estos días de drama para Venezuela, en los que los sentimientos de muchos se encuentran a flor de piel

#Opinión: El desafío larense Por: Julio Portillo

Para ilustrar un planteamiento dinamizador del desafío larense, nada mejor que iniciar esta reflexión con palabras de ese gran escritor alemán que fue Goethe: “La cosa más importante en este mundo no está en saber dónde nos encontramos, sino en qué dirección estamos caminando”

#Opinión: La ética de las intenciones Por: Crisanto Gregorio León

Cuando asumimos una postura en cualesquiera de las áreas en las que nos desenvolvemos, sea en el ámbito familiar, en el trabajo o en nuestra vida diaria de relación con el común de la gente, en fin en nuestro mundo

#Opinión: Gigantesco egoísmo Por: Eduardo Iván González González

Para recordar: “…dice el Eterno Todopoderoso: Por cuanto mi casa está en ruinas, y cada uno de vosotros se apresura a edificar sólo su propia casa. Por eso el cielo detuvo de vosotros la lluvia, y la tierra detuvo sus frutos.” (Ageo 1:9,10)

#Opinión: Indignación nacional Por: Joel Rodríguez Ramos

Nunca había percibido una indignación tan absoluta, total y universal del país, como la que percibo en este momento

#Opinión: Chinito da «lial plestao» al «Gobierno» Por: Eduardo Semtei Alvarado

Estamos hablando que los principales bancos o agentes de préstamos chinos: el Banco de Exportaciones e Importaciones Chinas y el Banco de Desarrollo Chino (China Export and Import Bank y China Development Bank)

#Opinión: La Red de Instituciones Larenses… ¡en acción!

“Altruismo”. Estamos rebasando días donde los actores de realidades debemos aportar lo mejor de cada uno de nosotros con demostrada actitud de servicio, decisión y altruismo, Así, nos lo exige la patria.

#Opinión: La familia… Por: Patricia Fuenmayor

Familia como concepto implica un conjunto de personas emparentadas sanguínea o legalmente que viven juntas, especialmente formadas por padres, madres e hijos y por ende deben contar con una serie de medidas a cumplir

El rincón de los miércoles 24-04-2013

Que se sepa, ningún país del mundo ha llegado a superar sus problemas con una población dividida a causa de la política. Está bien una sociedad plural, capaz de entenderse a pesar de sus diferencias

#Opinión: Preceptos del socialismo del siglo XXI Por: Enrique Viloria Vera

Transcurridos ya tres lustros de este adefesio llamado Socialismo del Siglo XXI, que todavía muchos no terminan de entender, a la luz de sus actuaciones –no podemos llamarlas realizaciones– es posible extraer algunos de sus preceptos

#Opinión: La vida es comunión Por: Víctor Corcoba Herrero

Nada está solo, todo es relación.
Todo pende y depende de todo.

#Opinión: El destino de quien muere Por: William Amaro Gutiérrez

Creo la muerte y la política son dos temas que nunca pasarán de moda en la vida del hombre mientras vivamos en este mundo de pecado

#Opinión: Planificación agrícola sustentable y creativa para el Valle Por: Luis Alvarez

Venezuela era un país preponderantemente agrícola, cuyo modelo de desarrollo económico estaba respaldado en la actividad agropecuaria antes de la llegada del petróleo.

#Opinión: Dulcinea Por: Carlos Mujica

Aquí estoy, Dulcinea, ante mi cuaderno de notas que soportará todo lo que yo deba decir de ti. ¿Quién eres? ¿Una palabra? ¿Una palabra que nombra?

#Opinión: Vocación universitaria Por: Juan Guerrero

Nuevamente se conoce el resultado de las primeras universidades en el mundo que destacan como las más eficientes y de mayor excelencia académica