Cada día que transcurre, la inseguridad va copando más espacios y acorralándonos en nuestros hogares.
La delincuencia ha ido ocupando aquellos que los ciudadanos forzosamente hemos tenido que abandonar en aras de conservar el supremo valor de la vida, pues perdida ésta lo que queda es el vacío acompañado de...
En ocasión de la Semana Nacional Braille, EL IMPULSO se suma a los actos de esta conmemoración y brinda su pequeño aporte a la difusión de la vida y obra del homenajeado.
Hasta hace algo más de 200 años, no hubo sistema de lectura y escritura apropiado para ser empleado...
El sangriento espectáculo ocurrido en Uribana, dantesco por su proporción, y aunque lo lamentemos hasta la saciedad, suplicando la corrección de tal situación, no debe extrañarnos tal suceso. El régimen presidido por Hugo Chávez, no tiene voluntad, ni las políticas y acciones para resolver y mantener el buen funcionamiento...
Este artículo se lo ofrezco, muy especialmente, a las mentes jóvenes y adultas que quieren una Venezuela libre y democrática y, también, a los que disfrutan de las migajas que caen del poder y no son ni serán revolucionarios cuando se den cuenta del engaño.
¿Somos un país de mediocres?
Quizá...
•Los ajustes cambiarios nos obligarán al consabido ajuste del cinturón; mientras el gobierno, con premeditación, ya ajustó su buche para lucir buchón. ¡No es justo!
•“No estoy enojado porque me mentiste. Estoy enojado porque de ahora en adelante no podré creer en ti”. Friedrich Nietzsche
•No tenemos que renunciarle a la...
No por ser espiritual, deja de ser real la lucha contra el Demonio y demás espíritus malignos. Por el contrario, es una “real” batalla la que se libra entre las fuerzas del Mal (de Satanás) y las fuerzas del Bien (de Dios). Y en ese combate estamos incluidos todos...
Los graves problemas de contaminación que actualmente tenemos en el planeta y los cambios climáticos que ya asoman sus escatológicos resultados cotidianos mediante inundaciones, sequias y en general los frecuentes trastornos ambientales que sufrimos, debieran hacernos repasar un libro que fue best seller en la década de los setenta...
Nadie le ha hecho tanto daño a la democracia como José Miguel Insulza, Secretario de la OEA y aspirante a Senador chileno. Ni siquiera los déspotas electos y de nuevo cuño - Chávez en Venezuela y Correa en Ecuador, para no citar a otros –quienes manipulan a la democracia y el Estado de Derecho horadando sus contenidos y las garantías que aseguran todos los derechos para todos los individuos
En la historia venezolana nada es más cierto que el uso de la legislación anticorrupción para la persecusión de los adversarios políticos; para borrarlos del afecto en el imaginario popular e impedirles su vuelta al poder. No hay persecusión de "corruptos", entre nosotros, hecha con transparencia, ajena a los móviles subalternos, o extraña al ajuste de cuentas
Esa es la gran pregunta que tiene que responder el imitador chimbo de Hugo Chávez, disculpen, quise decir el Vicepresidente Nicolás Maduro. ¿Tenemos o no tenemos los reales?
El delincuente usa un arma de fuego, actúa con violencia, ensañamiento, superación física, premeditación, alevosía y ultraje, para quitarle una pensión del Seguro Social a una ancianita. Entonces eso que se llama Código Orgánico Procesal Penal, casi establece que la culpable es la anciana. Así no se puede.
Nunca pensó don Vicente Salias que en algún momento de nuestra historia habría que hacerle algunos retoques a la letra del Himno Nacional. Y es que de aquel Gloria al Bravo Pueblo/ que el yugo lanzó, hemos pasado a un “gloria al manso pueblo/ que el yugo aceptó”. La compostura de nuestro pueblo en estos últimos, digamos diez años, ha sido un ejemplo de “pacifismo estoico” para el mundo entero. Hemos aceptado con franciscana postura todo lo que al actual mandatario (al de Cuba) se le ha ocurrido hacer con esta patria de libertadores.
“Colegio de La Salle tan querido…” Así comienza el himno de la gran casa universal y barqusimetana donde estudié. Así quisiera cantar hoy en la distancia, y poder, por un rato aunque fuera, devolver el tiempo a aquellos días sencillos y felices.
Ver desde las alturas del cerro El Manzano esa explosión de fuegos artificiales cuando a medianoche en Barquisimeto se despide al año viejo y se recibe el nuevo, es vivir la intensidad de un espectáculo lleno de luces, colores y ruidos que vibran al abrirse en el aire con la gracia y la soltura de un abanico.
Con motivo de las acusaciones del diputado del gobierno Pedro Carreño ante la Fiscalía General de la Republica para pedir castigo por corrupción a dirigentes de la oposición y miembros de Primero Justicia, sin seguir la ruta establecida de que antes de una acusación ante la Fiscalía el supuesto delito debe ser investigado
Caos del mundo y la tecnología “Cuando llega el tiempo en que se podría hacer, ya ha pasado aquel en el que se pudo haber hecho” (Marie von Eschenbag) Desde tiempos inmemoriales el ser humano ha temido a las tantas veces anunciadas profecías del fin del mundo.
Señores ha ganado Falcón Fuente Holgado y con mucha cancha Atrás quedo el contendiente Amasando la esperanza Que ya le queda muy lejos Porque este pueblo caramba Ya dejo de ser ovejo
Ya era hora que alguien lo dijera, y que la dirigencia y la sociedad democrática reconocieran que en Venezuela sí hay quien se oponga al gobierno que tenemos.
La arremetida contra varios diputados de Primero Justicia por parte de los herederos de Hugo Chávez, en la Asamblea Nacional, si la oposición no le opone una seria resistencia a escala nacional e internacional, puede ser el comienzo de la aplicación de los métodos de persecución del nazismo y del estalinismo contra quienes no aceptan el pensamiento único, con las consecuencias del hoy por mí, mañana por ti.
En la literatura y en la práctica de la planificación urbana abundan los llamados a la participación ciudadana. Así, se afirma del derecho a la ciudad y que la ciudad somos todos, pero, a pesar de todo eso, la participación suele ser escasa o casi inexistente.
Cuando el 29 de septiembre del año pasado se inició el juicio contra Paolo Gabriele, mayordomo del Papa Benedicto XVI, por el robo agravado de documentos secretos, en la Oficina Judicial de la Basílica de San Pedro, las palabras del acusado retumbaron en el pequeño salón que apenas podía albergar a 50 personas: “Lo hice por orden del Espíritu Santo que quiso revelar el mal y la corrupción que había en el Vaticano”.
El común de la gente desconoce el significado y la trascendencia de esta fecha de capital importancia en la historia reciente de Venezuela. Me asombra que nuestros compatriotas la confundan con el Día del amor y de los enamorados, el día de san Valentín de la tradición anglosajona.
Con motivo de las acusaciones del diputado del gobierno Pedro Carreño ante la Fiscalía General de la Republica para pedir castigo por corrupción a dirigentes de la oposición y miembros de Primero Justicia, sin seguir la ruta establecida de que antes de una acusación ante la Fiscalía el supuesto delito debe ser investigado...
Sin lugar a dudas, Benedicto XVI ha estado ceñido a fuertes controversias, el mundo había escuchado de un hombre ultra conservador, el guardián de la ortodoxia romana, un inquisidor del siglo XXI, el Papa que buscaba romper los moldes. Cada determinación de Benedicto, fue por muchos condenada, tildada de retrograda o cualquier otra calificativo peyorativo.
El régimen que desde hace casi tres meses, tiempo que tiene recluido en La Habana el comandante presidente (CP), lidera la dictadura Castrista, pretende involucrar a sector de oposición en la corrupción que mundialmente le caracteriza.
Algunos pensaran que si de escases y disfraces se trata, una carroza de productos básicos, sería la ganadora, pero la carroza más asombrosa y que todavía tiene comentando a muchos, estuvo rodando mucho antes de Carnaval. Su tema: la verdad.
Cuando se está en el mundo de la escritura por ley se debe estar informado de lo que sucede en el mundo y se le hace muy difícil pasar desapercibido de los acontecimientos que cada día nos sacan de nuestros lineamientos, por ello mis reflexiones no son tan positivos en este artículo, por los sucesos que nos tienen a todo el mundo bajo presión e incertidumbre. En lo personal es una necesidad estar informado de lo positivo o negativo que se presenta en el país que pueda tener su origen en el pasado, pero que a la vez pueda ser el comienzo de muchas cosas malas o cosas buenas del futuro.
El 1 de febrero del presente año en horas de la mañana, tras el silencio y el recogimiento espiritual que se impone en nuestros pueblos, nos llegó la infausta noticia sobre la desaparición física del joven músico, compositor y arreglista Jhonny Escobar Figueroa, producto de una infección que afectó todo su organismo. La noticia nos dejó atónito y le estremeció el corazón a todo el Estado Nueva Esparta, donde el artista había escalado un sitial preponderante como excelente ejecutante de la bandolina, bandola, cuatro, guitarra y otros instrumentos. Nació en Pedregales, Municipio Marcano, un 26 de julio de 1972, hijo de Lourdes Figueroa y Juan Escobar.
La comparsa revolucionaria vino con todo este año. Primero Diosdado Cabello se disfrazó de Vladimiro Montesinos poniendo al descubierto su red de extorsión, persecución y compra de votos en la Asamblea Nacional; junto a su secuaz Pedro Carreño ataviado en un impecable disfraz de Joven Maravilla marca Louis Vuitton. Luego vimos a Merente y a Giordani disfrazando la devaluación con los más extravagantes trajes
Coincidiendo con la fecha típicamente occidental de San Valentín (14 de febrero), se me ocurre interpelarme e interpelar a los lectores, sobre un renovado lenguaje de amor para el mundo. Al igual que esta persona (Valentín), allá por el siglo III reivindicó el cese de la prohibición de matrimonios para los jóvenes
Mis mas sinceras condolencias a la gran familia del diario EL IMPULSO por el triste fallecimiento de la Lic. María Hortensia Zapata, persona de aquilatados valores morales profesionales y de amistad.
El régimen adelantó el carnaval. Los sucesos de la cárcel de Uribana, más el dantesco espectáculo ofrecido desde la Asamblea Nacional, son algunos de los elementos que nos llevan a la convicción de que Venezuela está mucho más cerca del infierno que de una situación de normalidad democrática.
Cuando se está en el mundo de la escritura por ley se debe estar informado de lo que sucede en el mundo y se hace muy difícil pasar desapercibido los acontecimientos que cada día nos sacan de nuestros lineamientos, por ello mis reflexiones no son tan positivos en este artículo, por los sucesos que nos tienen a todo el mundo bajo presión e incertidumbre.
Cuando no terminábamos de apreciar, calificar y recoger las serpentinas y el papelillo lanzados por la comparsa gubernamental “Mira cómo devalúo”, que cadenciosamente salió a recorrer las calles y titulares del país empezandito el Carnaval, en práctica y cuidadosa estrategia y desmovilizado momento de su anuncio, otra noticia cayó en medio de la acostumbrada evasión y abulia carnestolenda concentrada en playa, disfraces o descanso, generando un movimiento telúrico y despertando un interés inmediato.
La palabra revolución atravesó el siglo XX de la mano de Karl Marx y en ella se expresaba la idea de construir una nueva sociedad como expresión real de las diversas utopías definidas en la modernidad, de la mano redentora del proletariado y de las masas.