Inicio Blog Página 504

#OPINIÓN Diario El Impulso #19Dic

Nada más propicio que los días navideños, que insuflan en nosotros la emoción que contienen. La navidad es una contracción de la palabra natividad, que la origina nacer. La navidad, palabra imantada que atrae el entusiasmo, la alegría, la esperanza y la satisfacción de la celebración del nacimiento de un niño, colmado de la ternura que lo envuelve. Un niño muy especial, que siendo hijo del Padre Eterno, es El Salvador del mundo. Es la celebración de la vida que comienza con toda la contagiosa ternura que la enmarca. Es para diciembre el estímulo maravilloso de la nacencia de un niño Salvador Nuestro. Así, desde éste envolvente fulgor afectivo, les hablaré de un amigo: El Diario el Impulso.

El Impulso con su misión social de informar, nos ofrece la oportunidad de ejercerla. Nosotros, sus constantes columnistas, escritores, contamos siempre con un espacio para difundir nuestras inquietudes. El Diario El Impulso es un medio necesario para la ciudad, y para todos quienes vivimos en ella. Un medio que se ha ganado el afecto de quienes escribimos y de quienes lo leemos. En todo momento está actualizado y, sobre todo, con una seriedad y responsabilidad inigualable. El Diario El Impulso, goza de la aceptación y del afecto de la inmensa mayoría de la población que, después de tomar el cafecito en las mañanas, le trae consigo, dada la sentida necesidad de leerle, como un oficio más entre los quehaceres cotidianos. Nuestros sentimientos y los suyos, se conjugan, para celebrar su 120 aniversario.

Carlos Mujica

publicidad

Edicto – Rectificación de Acta de Nacimiento

publicidad

#OPINIÓN Se busca un Emprendedor: Pon tus planes en papel (Parte IX) #19Dic

«Los medios digitales ofrecen igualdad de oportunidades. Pequeñas empresas pueden competir con gigantes si comprenden y aprovechan las plataformas digitales de manera inteligente.»

Dharmesh Shah, cofundador de HubSpot.

Medios Digitales

El sitio web de la empresa, representa la cara de tu negocio y es donde los clientes potenciales suelen acudir primero para conocer los productos/servicios que ofrece, puede incluir un mecanismo para que los clientes compren en línea, si corresponde. Se debe contratar a un diseñador de sitios web con experiencia para asegurarse de que su sitio sea atractivo y compatible tanto con computadoras como con dispositivos móviles.

El Email Marketing, permite la distribución eficiente de promociones, newsletter y cupones. Solo recuerde cumplir con la ley SPAM, ya que de no hacerlo puede resultar en fuertes multas. Asegúrese de que todas las personas en su lista de distribución hayan dado permiso para estar en la lista y tengan la capacidad de darse de baja fácilmente si lo desean. Los servicios de marketing por correo electrónico pueden proporcionar plantillas, mantener su lista y conectarse a sus sitios de redes sociales, liberándose así para otras tareas de gestión.

Las redes sociales y por tanto la utilización exitosa de sitios como Facebook, LinkedIn, Twitter o X, Pinterest, Instagram y Youtube, pueden ayudar a construir una base de seguidores para su empresa, por el contrario, también pueden crear en usted el deseo de responder a cada comentario o consulta. Para evitar perder un tiempo precioso que podría invertirse mejor en actividades comerciales más lucrativas, establezca un límite en su participación en las redes sociales y respétalo. Mejor aún, designe a un miembro del personal como su especialista en redes sociales.

Como un nuevo negocio que recién comienza a despegar, es probable que se vea inundado de representantes de ventas de publicidad que ofrecen presentaciones y paquetes llamativos, que no puede permitirse el lujo de dejar pasar. Por favor hazlo por ahora. Más adelante cuando esté listo para pensar seriamente en las opciones promocionales, no se comprometa hasta que haya establecido, en primer lugar, un presupuesto realista para publicidad, en segundo lugar, investigado todas las opciones disponibles para su pequeña empresa y en tercer lugar, buscado asesoramiento de organismos del estado creados para ese fin y de forma gratuita.

Una campaña publicitaria a gran escala que incluya múltiples medios puede resultar costosa. Si solo tienes suficiente dinero para cubrir el costo de una herramienta promocional, conviértela en su sitio web. Ahí es donde los clientes probablemente acudirán primero para conocer los productos/servicios que ofrece. Y, a menos que seas muy informático, contrate un profesional para crear un sitio atractivo.

Definitivamente, los sitios de reseñas, es decir un sitio web que recopila opiniones de clientes sobre la empresa, productos o servicios y la información de ubicación pueden ser su mejor amigo si ofrece productos de calidad y un servicio excepcional, o su peor enemigo si no lo hace. Los sitios de reseñas que puede considerar para su negocio incluyen, Google My Business, Amazon, Facebook, Yelp, Tripadvisor y Angie List. 

CONTINUARÁ…

Italo Olivo

www.iolivo.com

publicidad

Edicto – Divorcio por desafecto

publicidad

Son Titulares martes #19Dic


Resumen de Titulares al día 19 de diciembre de 2023

NACIONALES

La calidad educativa salió “raspada” en el primer lapso escolar 2023-2024

Cargas pesadas a un máximo de 40 km por hora: Nuevo límite de velocidad para el tránsito de gandolas

Crisis económica golpea al sector hotelero venezolano: ocupación cae tres puntos en noviembre

Anulan pasaportes del equipo de Maria Corina Machado

Venezolanos siguen sin garantías para el disfrute de sus derechos digitales

Defensora indígena denuncia que siguen operaciones de minería ilegal por militares

Fundación Social y Cultural Cámara de Comercio donó colposcopio a Hospital Oncológico Virgen del Valle

El 2023 ha sido un año de vulneraciones a los derechos humanos de los migrantes venezolanos, según estudio

Trabajadores del sector educación protestan en caracas para exigir el pago del bono de alimentación

Vecinos improvisan cavas con hielo tras un mes sin electricidad en Puerto Ordaz

Un sismo se registró en la madrugada de este lunes en Carabobo

Sube a 30 la cifra de fallecidos en el accidente de la autopista Gran Mariscal de Ayacucho

Cayeron cuatro personas que transportaban casi 300 paquetes de drogas en una embarcación en Vargas

Más de 2,8 millones de venezolanos residen en Colombia, según el Gobierno.

Venezolanos cruzan fronteras por diálisis y trasplante de riñón en Brasil.

Ayer, 18 de diciembre, fue el Día del Migrante: No olvidemos que 7.7 millones de personas emigraron forzosamente de Venezuela. La CIDH concluyó que los países de la región deben reconocer como refugiados a quienes huyen del país.

Pdvsa y Repsol suscribieron acuerdo para reactivar una empresa mixta petrolera.

El régimen de Maduro activa unidades de negocio para el desarrollo petrolero en el Esequibo.

En 2024 la Fiscalía de la CPI espera abrir su oficina en Caracas

Venezuela prevé que su producción petrolera superará el millón de barriles por día en 2024

BCV vendió otros 100 millones de dólares a la banca este 18 Dic

El precio del dólar en Venezuela presentó un leve incremento: 35,72 bolívares

Cantv logra vender en tres ofertas 6,2% del monto autorizado en nuevas acciones Clase D.

Chavismo le responde a Canadá y cataloga de injerencista su posición sobre el conflicto del Esequibo

Secretario de Estado británico visita Guyana para ofrecer apoyo en disputa con Venezuela

Exigen a oficina de la CPI en Venezuela que tenga comunicación directa con víctimas y sociedad civil

Borges: Maduro debe cumplir el acuerdo de Barbados y liberar a los presos políticos antes de Navidad.

Dos militares heridos en enfrentamiento con policías en Anzoátegui.

Presuntamente pagaron a Romeo unos 3 millones de dólares para venir a Venezuela

Circula un audio en redes que se le atribuye a una magistrada en el Zulia: “Que los clientes no vengan para acá. Es una idea que les estoy dando. Se llama organización, coordinación, planificación, estrategia. ‘Nos vemos en la casa a las 7.00 de la noche y yo te llevo los documentos, recaudos y te digo cuando es la audiencia’. Eso es todo, trabajaron ustedes organizadamente, se ganaron su platica, porque vamos a estar claro todos vivimos de eso, porque del sueldo no vamos a vivir, eso es mentiras”, se escucha en un audio a la juez cuyo nombre mantienen en reserva.

Maduro pide» justicia terrenal y divina» contra los «criminales» que asesinan al pueblo palestino

58,9% de los hogares marabinos sobreviven con un ingreso mensual entre 11 y 100 dólares.

Migrantes venezolanos con VIH hallan refugio en Brasil para seguir con vida

INTERNACIONALES

El Jefe del Pentágono dice que EEUU continuará suministrando armas y municiones a Israel.

Netanyahu dice que el presupuesto en defensa debe aumentar 5.500 millones de dólares al año

Argentina decreta emergencia energética para ajustar las tarifas de luz y de gas natural


Declaran estado de emergencia y duelo en Buenos Aires por la fuerte tormenta que golpeó la provincia

Rusia declara terrorista a uno de los escritores contemporáneos rusos más leídos

Relatora de la ONU sobre Rusia, preocupada por la desaparición de Navalni en manos del régimen de Putin

Ucrania guarda silencio sobre sus planes para 2024 mientras resiste en el este y el sur

EEUU anuncia una coalición militar de 10 países en el mar Rojo ante los ataques hutíes.

Cruz Roja anuncia el fin de su misión humanitaria en Nicaragua

ONU firma con Costa Rica fondo de USD 2 millones para atender a los migrantes

Una falsa alarma de bomba en una maleta, provocó un enorme caos en aeropuerto de Florida

Al Sisi gana por tercera vez las elecciones presidenciales de Egipto con un 89,6%

Putin se presenta ante Comisión Electoral para postularse a jefe de Estado

Grecia planea regularizar a 30.000 inmigrantes debido a la escasez de mano de obra

La fiscalía de Tokio abre investigación formal al partido gobernante por cobros ilícitos

Corea del Norte lanza su quinto misil de este año

Texas promulga ley fronteriza que penaliza la entrada irregular al estado: permite a policía detener y expulsar migrantes

Migrantes venezolanos arriesgan sus vidas en el tren de carga denominado «La Bestia» para llegar a EEUU

Estados Unidos anuncia una coalición militar de 10 países en el mar Rojo ante los ataques hutíes

BP se suma a otras grandes empresas y no navegará por el mar Rojo ante el temor a que los ataquen.

La tensión en el Mar Rojo dispara el precio del petróleo y el gas natural.

Las navieras rebotan en bolsa tras los ataques en el mar Rojo.

La UE prohíbe la compra y venta de diamantes rusos en el duodécimo paquete de sanciones

España supera las 51.000 llegadas irregulares de migrantes por primera vez desde 2018

Agrupación latina califica de “teatro político” la firma de leyes antiinmigrantes en Texas

Las mujeres son ya la mitad de los migrantes del mundo, según un informe de ONG jesuitas

Identificado en Ecuador el primer caso de la variante de covid-19 conocida como «Pirola»

Devastador terremoto de magnitud 6,2 sacudió el noroeste de China: reportan al menos 111 muertos

Poderosa erupción del volcán Grindavík siembra el caos en Islandia

Suben a diez los muertos durante operación militar y policial en la mayor cárcel de Paraguay

Comandos armados matan a 16 personas en Guanajuato, México

El Vaticano acepta bendecir a parejas de mismo sexo sin considerarlas matrimonio

Gobierno canadiense estaría listo para aprobar normas para que todos los vehículos vendidos sean eléctricos para 2035

Acciones de ExxonMobil podrían cerrar el año con una pérdida cercana al 22% tras disputa por el Esequibo

China promete represalias a empresas que vendan armas a Taiwán tras acuerdo de EEUU.

El magnate prodemocracia de los medios Jimmy Lai se enfrenta en Hong Kong a una posible cadena perpetua por «crímenes contra la seguridad nacional»

Poderosa tormenta llega a Nueva York desatando advertencias de inundaciones y cortes de electricidad.

Ángel «The Cartel», el superhacker venezolano que presumía con un fotomontaje de él sentado en el Despacho Oval está preso.

70% de las estaciones de servicio de Irán dejaron de funcionar por un presunto ciberataque.

Unión Europea abre investigación formal contra red social X por «contenido ilegal»

Apple suspende la venta de algunos de sus relojes en EEUU por problemas de patente.

En redes aseguran que deportaron a Diosa Canales de Panamá

Marvel echó al actor Jonathan Majors tras ser condenado por agresión y acoso a su expareja

DEPORTES

Johan Santana y Melvin Mora ya están en el Salón de la Fama del béisbol venezolano

Yasiel Puig fue nombrado Jugador de la Semana en la LVBP

Riquelme es el nuevo presidente de Boca Juniors: Macri sufre una contundente derrota electoral.

Los Leones del Caracas, desmintieron la posible llegada del lanzador Felipe Vázquez, quien fuera expulsado de USA por cargos de agresión sexual.

SALUDOS

Sin ser lo que buscaba, terminaste siendo lo que necesitaba. (en el muro)

Resumen de titulares al día 19 de diciembre de 2023

publicidad

Unidades de negocio en materia petrolera para área disputada con Guyana activa Venezuela #18Dic 

Sobre la activación de las unidades de negocio para el desarrollo petrolero en el Esequibo, un territorio rico en recursos naturales de casi 160.000 kilómetros cuadrados que se disputa con Guyana, en la que ya operan compañías autorizadas por Georgetown, que administra la zona en cuestión, informó este lunes el Gobierno de Venezuela.

Ya las tenemos activadas, ya están trabajando las unidades de negocio”, reveló el ministro de Petróleo y presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Rafael Tellechea, a un grupo de periodistas.

El funcionario señaló que la nueva dirección de exploración y producción creada para el territorio «ya tiene hasta nombre de representante”, asegurando que  ya está trabajando.

Se recuerda que el pasado 8 de diciembre,  Nicolás Maduro firmó una serie de decretos para oficializar anuncios previos sobre el Esequibo, que incluyen la creación de una división de Pdvsa para que «proceda a dar licencias» para la explotación de petróleo, gas y minerales en «todo» el territorio y en «todos» sus mares, sin estimar las fechas en las que se comenzará a otorgar estos permisos.

El anuncio sobre la activación de las unidades llega después de que Maduro y su homólogo guyanés, Irfaan Ali, celebraran una reunión en San Vicente y las Granadinas el jueves, cuando acordaron no amenazar ni utilizar la fuerza y abstenerse «ya sea de palabra o de hecho, de intensificar cualquier conflicto o desacuerdo derivado de cualquier controversia», como la relacionada con el Esequibo.

Las aguas territoriales del área disputada contienen grandes reservas de petróleo y gas natural, la mayoría concentradas en el bloque Stabroek.

Desde que en 2015 la estadounidense ExxonMobil descubriera crudo en esa zona, Guyana ha pasado de ser uno de los países más pobres de Suramérica al de mayor crecimiento económico del mundo (57,8 % en 2022).

Estas reservas, que se estiman en unos 11.000 millones de barriles de petróleo, fomentaron, junto a cuestiones políticas, que las tensiones entre Georgetown y Caracas por Esequibo aumentaron hasta llegar a la actual crisis.

El conflicto escaló luego de que Venezuela aprobará el 3 de diciembre en un referendo unilateral -que pretendía fuera vinculante- anexionarse la zona disputada, y lanzará un «plan de acción», que incluye también el asentamiento de una división militar cerca del área, sin incursiones de momento, revela la información. 

publicidad

En carreteras del país: Activan más de 1.400 puntos de control vial para Navidades Seguras 2023 #18Dic 

Para estas Navidades Seguras 2023, han sido activados 1.461 puntos de control vial en el país, reveló el viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrantes de Paz, G/D Endes Palencia, con la finalidad de garantizar la tranquilidad de los temporadistas que se movilizan en estas fechas por todo el país.

En la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho (GMA), indicó que la resolución conjunta entre el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz y el Ministerio del Poder Popular para el Transporte, establecen la regulación del tránsito de los vehículos pesados, en especial, en las principales autopistas del país, donde se mantendrá una restricción de circulación desde las seis hasta las nueve de la mañana. Solo se permitirá el tránsito de vehículos de carga con alimentos y otras áreas priorizadas, bajo el resguardo de las autoridades de seguridad.

Destacó que la resolución engranada permite la regularización de la velocidad para los vehículos de carga muy pesada igual o mayor a tres mil 500 kilos (más de tres toneladas), lo que quiere decir que su desplazamiento no debe exceder los 45 kilómetros por hora, además deben circular por el canal derecho (canal lento).

Palencia sostuvo que bajo instrucciones del ministro A/J Remigio Ceballos, se priorizan ocho autopistas del país, como la GMA, la Caracas-La Guaira, la bajada de Tazón, Carretera Panamericana y todo lo que constituye la Autopista Regional del Centro, así como también La Troncal 9 desde El Clavo hasta Boca de Uchire. 

publicidad

#FOTOS Premios Escucha 2023 reconoció al talento de Carora en diversas áreas #18Dic

La noche del pasado viernes 15 de diciembre, el Teatro Alirio Díaz de la ciudad de Carora fue el escenario para reconocer al talento caroreño en diversas áreas; en la primera edición de Premios Escucha 2023.

Una noche de gala en la que los nominados, invitados especiales y público en general posaron ante las cámaras en la alfombra naranja del evento que estuvo bajo la producción general de @EscuchaChannel, medio de comunicación digital con un año de trayectoria en la capital del municipio Torres, que busca resaltar y potenciar las bondades de esta tierra y sus habitantes, así como de Lara y Venezuela.

Los ganadores de las 21 categorías: concurso, evento, radio, medio de noticias, programa radial, animador, podcast, creador de contenido digital del año entre otras, fueron seleccionados por votación a través de las redes sociales.

Angelo Gallardo, periodista de El Impulso, estuvo nominado en la categoría Comunicador del Año y fue presentador de la categoría Institución o Proyecto Social del Año, la cual obtuvo la Fundación del Niño del municipio Torres, en la que se encontraban nominadas instituciones como Patitas al Rescate, Manos Unidas, Rotary Club Carora y Cantón Carora.

Anibys Reyes de Oropeza, primera dama del municipio recibió una distinción especial como Personalidad del Año por su valioso aporte a la colectividad en obras de beneficencia y educación en los niños y en la población torrense.

“Carora, un misterio que cautiva”, ganó Producción Audiovisual del Año, proyecto de la @camaradeturismotorres junto con distintas instituciones de la ciudad. Por su parte, la Sociedad Regional de Ganaderos de Occidente @sorgo alzó su estatuilla en la categoría Evento del Año por la XLII Expoferias San Juan Bautista 2023.

El evento contó con la conducción de varios animadores locales, como el reconocido locutor Igor Coronil, así como con la participación musical de agrupaciones como D4, Vajacreé, Danzas Wakón, Tanny Pacheco, Ricardo Oropeza y destacados Dj.

publicidad

Habitantes de la urbanización Altamira en Palavecino piden mantenimiento a quebrada de la zona #18Dic

Jorge Zubillaga, habitante de la urbanización Altamira ubicada en el sector Valle Hondo del municipio Palavecino, indicó que se mantienen en alerta luego de las lluvias registradas el fin de semana, que causaron la crecida del nivel de la quebrada de la zona.

«Estamos muy afectados, cada vez que llueve el puente se desborda porque el pasadizo del puente es muy angosto y en todo ese canal que viene desde arriba de Tabure hay demasiada basura y el agua al arrastrar todos esos escombros pues colapsa todo el puente», declaró a El Impulso.

«Es cuestión de conciencia ciudadana de no lanzar basura. El gobierno tampoco hace sus respectivas limpiezas y la gente opta por lanzarlo a los canales ante la falta de camiones recolectores de desechos solidos», agregó.

En este sentido, pide a las autoridades realizar el mantenimiento correspondiente para evitar un eventual desbordamiento.

«Hace falta mantenimiento de la Alcaldía de Palavecino. El llamado es para que inviertan en mantenimiento a los canales y poner leyes como tal para que sancionen al que bote basura», sentenció.

Indicó que son más de 100 familias las que corren el riesgo de verse afectadas ante precipitaciones en el sector por la falta de mantenimiento de la quebrada.

publicidad

PDVSA y Repsol suscribieron Acuerdo Marco para la administración de la Empresa Mixta Petroquiriquire  #18Dic 

Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), y la empresa petrolera española Repsol suscribieron un Acuerdo Marco para la administración de la Empresa Mixta Petroquiriquire, en acto realizado este lunes en las instalaciones del Complejo MinPetróleo – PDVSA La Campiña, de esta manera se establecen las bases que permitirán mejorar la ejecución de las actividades de la empresa mixta (conformada 60% por la CVP y 40% por Repsol).

Este acuerdo conforma un modelo de negocio con premisas similares, al legajo documental de las empresas mixtas con Chevron, que fue suscrito el 2 de diciembre de 2022.

Se recuerda también que Petroquiriquire tiene incidencia en la División Occidente, ubicada al sur del Lago de Maracaibo y la División Furrial que se ubica al Oriente de Venezuela.

Francisco José Gea, administrador solidario de Repsol Exploración, S.A. indicó, “esta firma significa un punto y seguido de la relación y del compromiso que Repsol ha demostrado con este país, no solamente con la Industria sino con la sociedad que nos acoge. Este acuerdo impulsa la industria, la sociedad, y la relación entre Repsol y PDVSA;  entre España y Venezuela.” Puntualizó.

Asimismo, Pedro Rafael Tellechea, ministro del Poder Popular de Petróleo y presidente de PDVSA, aseguró: “hemos llegado a dos acuerdos sumamente importantes para PDVSA Y Repsol. Doy las gracias a todas las empresas internacionales que han confiado y hacen presencia en Venezuela, están con nosotros a pesar de las dificultades, porque vamos a seguir creciendo”, aseguró el representante de la cartera petrolera venezolana.

Además indicó: “celebramos la presencia de Repsol para continuar los años venideros con este trabajo, esto es una gran victoria, porque tenemos un trabajo en común con grandes proyecciones que vamos a seguir mostrando como lo hemos hecho todo este año”, finalizó. 

Con este acuerdo liderizado por el ministro del Poder Popular de Petróleo y presidente de PDVSA, Pedro Rafael Tellechea, se consolidan paso a paso las instrucciones emanadas por, Nicolás Maduro para el fortalecimiento de la industria petrolera nacional.

publicidad

Acceso a la Justicia: La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) espera abrir su oficina en Caracas en el 2024 #18Dic 

El año 2024  promete venir acompañado de nuevas iniciativas para hacer justicia respecto de las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en el país al menos desde 2014, asegura Acceso a la Justicia, siendo la primera el inminente pronunciamiento de la Sala de Apelaciones sobre la continuación o no de la investigación, y la segunda es la apertura de la oficina de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) en Caracas.

En efecto, la dependencia, que fue anunciada durante la tercera visita que el fiscal Karim Khan realizó a Venezuela en junio pasado, debe ponerse en marcha en el año nuevo. Así lo asegura en su informe anual de actividades correspondientes a 2023, publicado recientemente.

Esto se lee en el reporte titulado Delivering better together («Ofreciendo mejores resultados juntos», en español):

“La oficina local de la Fiscalía en Caracas, prevista para ser inaugurada en 2024, será un importante acelerador de la ambición de la Fiscalía de profundizar su colaboración con las autoridades nacionales venezolanas, para fortalecer el objetivo de una acción interna significativa (en materia de lucha contra las vulneraciones a los derechos humanos).

No para investigar, sino para asesorar

En el informe de Khan se deja entrever que la oficina en Venezuela no tendrá por objeto investigar los presuntos crímenes de lesa humanidad que él considera que se han cometido en el país desde 2014.

“La oficina de la Fiscalía en Venezuela está destinada a trabajar en iniciativas de complementariedad en colaboración con las autoridades nacionales», expuso en su reporte el Fiscal de la CPI.

¿Pero cómo se traduce lo anterior? Así prosigue el documento de 134 páginas de extensión:

“El objetivo (de la) oficina en Caracas se enfocará en mejorar la cooperación con las autoridades nacionales y apoyar la prestación de asesoramiento y asistencia. El despliegue de personal en esta nueva oficina sobre el terreno facilitará la prestación de asistencia para la evolución legislativa en el campo de la justicia y el intercambio de conocimientos y mejores prácticas con las autoridades nacionales (en materia de investigación criminal)”.

El propósito de Khan con esta idea es que el sistema de justicia, a saber, que los jueces, los fiscales y los policías venezolanos cumplan con sus labores de investigar las violaciones a los derechos humanos, identificar a sus responsables y castigarlos como corresponde, de acuerdo con la legislación nacional y los estándares internacionales en la materia.

Para lograrlo, los funcionarios de esta dependencia también buscarán acercarse a la sociedad civil.

«La Fiscalía tiene además la intención de celebrar una reunión de organizaciones de la sociedad civil en Venezuela para escuchar sus opiniones e identificar la mejor manera de integrar sus puntos de vista y experiencias dentro del esfuerzo conjunto para buscar una complementariedad dinámica entre la Fiscalía y Venezuela».

Sobre este particular, Acceso a la Justicia espera que la comunicación de la oficina de la CPI con la sociedad civil venezolana sea permanente y directa, para que las diferentes organizaciones de derechos humanos y las víctimas o sus familiares puedan brindar información relevante sobre el avance de sus casos en las instancias nacionales del sistema de justicia.

Esto es fundamental a los efectos de la complementariedad, pues esta exige que el país objeto de una investigación ante la CPI sea quien juzgue a los responsables, y si no es así, la CPI será la competente para hacerlo, por ello la Fiscalía debe contar con la voz de las víctimas, sus familiares, abogados y de las organizaciones de la sociedad civil, quienes son quienes interactúan directamente con el sistema de justicia venezolano.

Un nuevo enfoque, para un nuevo tiempo

La oficina en Caracas forma parte del llamado «enfoque de doble vía» que Khan pretende poner en marcha y que recientemente presentó con el fin de buscar «formas novedosas e imaginativas de asociación con las autoridades nacionales, la sociedad civil y todos los actores» que permitan hacer justicia.

En su informe, el fiscal se refirió a esto indicando que para «responder a nuevas formas de crímenes y abrir nuevas vías para conseguir evidencias» es necesario «estar más cerca de las comunidades y avanzar hacia un modelo centrado en el campo».

«Nuestras ambiciones con respecto al aprovechamiento de la tecnología y la cooperación con los Estados, las organizaciones y la sociedad civil nos permitirían entregar más casos al tribunal», expuso en la introducción de su reporte.

A la espera

Pero la apertura de la oficina en Caracas no es la única medida relacionada con Venezuela que la Fiscalía de la CPI tiene en su agenda para 2024. Khan también anunció que tiene previsto celebrar una conferencia sobre la justicia internacional en el país con el propósito de «continuar el importante diálogo sobre la mejor manera de lograr la justicia internacional en colaboración con una variedad de partes interesadas, como Estados u otras organizaciones internacionales», agregó.

Sin embargo, la investigación por los presuntos crímenes de lesa humanidad apenas se menciona en el informe. Esto tiene una posible explicación: el caso está en curso en La Haya y así va a continuar, salvo que la Sala de Apelaciones de la CPI decida lo contrario atendiendo la solicitud de las autoridades venezolanas de anular la autorización que a mediados de este año la Sala de Cuestiones Preliminares le dio para retomar sus indagaciones. 

Es decir, que no hay novedades en este aspecto por los momentos y se está a la espera de una decisión que se espera se produzca en el corto plazo.

Lo último ocurrido en ese ámbito fue la celebración de la audiencia oral y pública en la que las autoridades venezolanas, la Fiscalía y la Oficina de la Defensoría Pública de las Víctimas (OPCV, por sus siglas en inglés) pudieron exponer sus puntos de vistas a los magistrados en relación con la averiguación.

El presidente de la Sala, el magistrado Marc Perrin de Brichambaut, aseguró que emitirían su veredicto «lo más pronto posible». No obstante, no aclaró cuándo podría ocurrir esto y los reglamentos del juzgado internacional no fijan un plazo, aunque se tiene como referencia el caso previo de Filipinas, en el que la Sala se tomó 3 meses, con lo cual es posible que para principios de 2024 se cuente con una sentencia.

Y a ti venezolano, ¿cómo te afecta?

El informe anual de la Fiscalía de la CPI revela que 2024 será un año en el cual Venezuela tendrá un lugar destacado en la agenda de la Fiscalía del juzgado con sede en La Haya (Países Bajos), algo que indudablemente genera expectativas positivas en las víctimas y sus parientes.

Entre los anuncios importantes destaca que en 2024 abrirá la oficina en Caracas, que tendrá como rol ayudar a las autoridades venezolanas a hacer su trabajo, es decir investigar y juzgar a los responsables de los crímenes de lesa humanidad cometidos al menos desde 2014. También incentiva reformas legislativas en materia de justicia para su mejora y finalmente, pero no de menor importancia, evaluará el cumplimiento o no de las obligaciones de investigación por parte del Estado venezolano para determinar si el principio de complementariedad debe operar.

Sobre este extremo, esperamos que se tome en cuenta de manera activa, directa y permanente a la sociedad civil y a las víctimas, pues estas últimas son la razón de ser de la Corte Penal Internacional.

publicidad

Índice Bursátil Caracas cerró en 54.493,93 puntos #18Dic 

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 54.493,93 puntos con una variación de 148,60 puntos (-0,27%), con respecto a la sesión anterior.

El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 97.490,80 puntos, con una variación absoluta de 25,37 puntos (-0,03%) y el Índice Industrial cerró en 27.708,09 puntos (-1,12%).

Al final de la sesión, 2 acciones subieron de precio, 6 bajaron y 14 se mantuvieron estables. 

Se efectuaron 123 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 4 millones 778 mil 890 acciones por 323 mil 056 bolívares.

En el mercado a plazo se negociaron 4 millones 459 mil 455 acciones por un monto de 233 mil 676 bolívares.

En el mercado de renta fija, en el sector primario, se realizaron operaciones por un total de 16 millones 581 mil 916 bolívares.

En el Mercado de Otros Bienes se registraron, 8 certificados de financiamiento bursátil por 8 millones 703 mil 898 bolívares.

publicidad

Día del Migrante: Datos actualizados sobre los millones de venezolanos que salieron forzosamente del país #18Dic

Trabajo de www.runrun.es

Este lunes, 18 de diciembre, se conmemora el Día Internacional del Migrante. En Venezuela, la crisis política, económica y social ha causado uno de los movimientos migratorios más grandes de la historia.

7.7 millones de personas migraron forzosamente del país en busca de mejores condiciones de vida. El movimiento migratorio de venezolanos fue tal, que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señaló e insistió en que es “el más grande a nivel regional”.

La CIDH recordó que todos los venezolanos que abandonaron Venezuela desde el año 2015, “se ven obligados a realizar travesías peligrosas para llegar a su destino, cruzando rutas migratorias irregulares, zonas fronterizas insalubres o viajando en embarcaciones precarias”.

A continuación, algunos datos actualizados sobre la migración venezolana compartidos por la ONG Provea y David Smolansky, quien fungiera como coordinador de la Organización de Estados Americanos para la crisis de migrantes y refugiados venezolanas en la región.

Cifras impactantes de la migración venezolana

Según datos de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela, las crisis de migrantes y refugiados más grandes del mundo son: venezolanos 7.7 millones,  sirios 6.7 millones, afganos 6.4 millones y  ucranianos 6.3 millones.

El número oficial de venezolanos migrantes superó los siete millones en octubre 2022.

Países como Colombia han dejado de dar datos constantes, lo que se podría decir que 8 millones de venezolanos abandonaron su país.

Del total de los migrantes venezolanos en el mundo, 6.54 millones se encuentran en Latinoamérica y el Caribe. Los países con más venezolanos son:  Colombia 2.88 millones;  Perú 1.54 millones;  Estados Unidos 545.000;  Brasil ,510.000;  Ecuador, 475.00; Chile 444.000;  Españan 438.000;  Argentina, 220.000.

Hasta noviembre de 2023, de las más de 500.000 personas que cruzaron la peligrosísima selva del Darién,  más d 320.000 (+60%) fueron venezolanos. Más del doble (150.327) de lo que cruzaron en 2022.

«La venezolana es la crisis de migrantes y refugiados más grande del mundo. Y la única manera de parar ese desangre y, de hecho, poder revertir algo de él, es solucionando lo que causa que la gente huya: el hambre, el miedo, la represión. Y eso solo ocurrirá con democracia», expresó el politólogo Walter Molina.

Para más información: www.runrun.es

publicidad

#PulsoEmpresarial Salsas de Chorizo Frescarini: son ideales para una pasta ítalo-española

Avalada por la alta calidad que acostumbra en los productos que ofrece a los consumidores, la marca venezolana Frescarini, se atreve a unir en un solo producto la delicia de la tradición italiana con el sabor del alimento típico de las tierras españolas: el chorizo, ambos grandes aportes a la gastronomía mundial.

El resultado no es otro que las salsas de Chorizo Frescarini, una deliciosa opción para acompañar pastas. Pueden degustarse en recetas preparadas con espaguetis o linguinis, junto a chorizos, chorizones o embutidos de sabores más fuertes. También son ideales en preparaciones y guisos de carnes, pescados o verduras para darle un toque único. 

Frescarini ofrece una variedad de salsas para pastas, todas con calidad gourmet, combinando recetas tradicionales de Italia con fórmulas innovadoras para complacer todos los gustos. 

Dos versiones

Las salsas de chorizo Frescarini es una alianza con la Montserratina y vienen en dos presentaciones:

Salsa de Chorizo: Es una de las opciones más populares. Es ideal para complementar recetas y para quienes son fanáticos de este delicioso alimento.

Salsa de Chorizo Picante: Este producto posee un toque picante y el sabor de un excelente embutido, es perfecta para aquellos que disfrutan de los sabores fuertes, para complacer el paladar de comensales más atrevidos.

Ambas salsas son elaboradas con la mejor selección de ingredientes y tienen el mejor sabor italiano y español. Todas las salsas de Frescarini tienen dos presentaciones envasadas en vidrio: de 190 gramos y 490 gramos.

Las salsas para pastas de la marca de la empresa venezolana Alimentos Difresca, C.A., destacan por su textura, así como por el color y los deliciosos aromas que le aportan a cualquier plato. Están listas para servir, por lo que son excelentes productos para cocinar con creatividad y practicidad en cada ocasión.

Para obtener más información de los productos de Frescarini se puede visitar la página https://www.frescarini.com/ y las cuentas de Instagram y Facebook @frescarinivzla

publicidad

Utopix contabiliza 186 casos de femicidio de enero a noviembre de 2023 #18Dic

Trabajo de www.talcualdigital.com

La ONG Utopix informó que de enero a noviembre de 2023 se contabilizaron 186 femicidios en todo el país, mientras que solo en noviembre se registraron 17, según el recuento hecho a través de los medios de comunicación debido a la falta de información oficial al respecto.

De igual forma, indicó que hubo un aumento de los femicidios en grado de frustración al totalizar 25 durante el mes, mientras que en el exterior se reportaron 14 femicidios de venezolanas, específicamente en Colombia, Perú, México, Ecuador y Trinidad y Tobago.

Según el informe de Utopix, publicado este lunes 18 de diciembre, Carabobo es el estado que reportó más femicidios con cinco casos, seguido por Aragua (4), Distrito Capital (2), Lara, Sucre, Miranda, Zulia, Mérida y Táchira con un caso respectivamente.

La edad de la mayoría de las victimas durante el mes de noviembre oscila entre 26 a 35 años. Además, dijo que tres femicidios se registraron con arma blanca; seis con armas de fuego y cinco con golpes.

Del total de 17 femicidios en noviembre, en cinco de los casos abandonaron el cuerpo en la vía pública; cuatro se contabilizaron como desapariciones y otros cuatro se llevaron a cabo frente a menores de edad.

Utopix contabilizó 20 femicidas de los cuales hay seis detenidos, tres evadidos de la justicia, tres se quitaron la vida y uno murió durante un enfrentamiento. Además, contabilizó a dos femicidas con antecedentes penales; otro es miembro de un cuerpo de seguridad del Estado y no hay información sobre los femicidas en siete de los casos.

Al igual que en otras ocasiones, la ONG mantiene la alerta a la población sobre los femicidios y manifiesta su inquietud por la pasividad del Estado venezolano para enfrentar de forma concreta este problema que afecta al país.

En ese sentido, Utopix señaló que es imprescindible que se desarrolle un plan de emergencia que ayude a la prevención, atención y mitigación de la violencia de género contra las mujeres adultas y menores de edad.

Trabajo de www.talcualdigital.com

publicidad

Fedecámaras Falcón: Venezuela afianza relaciones comerciales con islas del Caribe #18Dic 

De “exponencial” califican el crecimiento de las relaciones del sector empresarial de Venezuela con las islas de Aruba, Bonaire y Curazao, ya que mediante la reanudación del intercambio comercial vía aérea y marítima, desencadenó el incremento en el sector exportador y, por consiguiente, el incentivo a la producción nacional en cuanto a frutas, verduras y hortalizas.

El pronunciamiento lo hace el presidente de Fedecámaras Falcón, José Graceffa, quien lidera el empresariado privado en la entidad falconiana y ha sido uno de los principales actores en todo este movimiento que ha logrado la restitución de las relaciones de Venezuela con las islas del Caribe. 

“Manejamos que más de 3 mil  toneladas de carga han salido por los tres puertos habilitados: el de La Vela (municipio Colina), el de Guaranao (municipio Carirubana) y el de Tucacas (municipio Silva) entre el período de mayo a noviembre”, aseguró.

Indica  que sostuvieron una mesa de trabajo virtual con empresarios de Curazao,  para revisar toda la documentación necesaria que promueva la inversión en Venezuela y viceversa.

“Ellos expresaron los sectores en los que están interesados invertir, sobre todo el área turística, y nosotros expusimos los requisitos para los permisos, la parte legal y tributaria”, destacó. 

En todo caso, hasta este momento el intercambio comercial entre Venezuela y las Islas caribeñas, no solamente ha mantenido su dinamismo, sino que la tendencia es a crecer. 

publicidad

#VIDEO Sinvemal reitera exigencias de salarios justos y el respeto a sus derechos laborales #18Dic

Hilda Peña, secretaria general del Sindicato Venezolano de Maestros del estado Lara (Sinvemal), se pronunció este lunes 18 de diciembre sobre la situación que atraviesa el gremio, así como la migración del personal estadal a la nomina del Ministerio de Educación.

«Esta convención ya va para cuatro años sin revisión del salario, ya para dos años con un salario de 130 bolívares, un salario que atenta contra lo que establece el articulo 91 constitucional que debe ser ajustado a la canasta básica», indicó a El Impulso.

«Le estamos solicitando tanto al presidente como a la ministra que entiendan que el magisterio con estos salarios muy difícilmente podemos tener ingresos dignos que merecemos los educadores como profesionales», agregó.

Migración de docentes estadales a nómina del Ministerio de Educación

La secretaria general del Sindicato Venezolano de Maestros del estado Lara aseguró, por otra parte, que desde la Gobernación del estado Lara se habría solicitado la migración de docentes estadales a la nómina del Ministerio de Educación.

«Condenamos la actitud del gobernador del estado Lara, quien de manera unilateral traslada a los docentes a la nomina del Misterio de Educación, sin importarle que a estos docentes se les ocasionara una desmejora salarial. Nos han unificado en un solo código, cosa que atenta contra esos docentes que laboran en escuelas rurales y bolivarianas», afirmó.

Lea también: #VIDEO Sinvemal: Pedimos suspender migración de docentes de la nómina estadal a la nacional 

En este sentido, puntualizó: «La nomina de los educadores del estado Lara debe volver a la nomina de la gobernación porque una desmejora salarial esta en contra de lo que dice».

Por último, Peña informó que SINVEMAL se mantiene en contacto con el gremio y instó a quienes lo integran a denunciar cualquier situación que atente contra sus derechos laborales.

publicidad

El papa pide “respuesta humanitaria” para inmigrantes del Darién #18Dic

Trabajo de www.radiofeyalegrianoticias.com

El papa Francisco pidió este domingo 17 de diciembre una “respuesta humanitaria” para los inmigrantes que atraviesan la selva del Darién que se ubica entre Colombia y Panamá.

En el rezo del Ángelus, el pontífice expresó que les recuerda a quienes deciden transitar esa vía que son caminos peligrosos bajo engaño de otras personas que les prometen una “vía breve y segura”, quienes al final terminan con maltratos y robos, dijo el papa quien hoy cumple 87 años de edad.

En ese sentido, agregó: “no pueden perder la vida en esa selva” y considera que “hace falta el esfuerzo conjunto” de los países que demuestren interés y de la comunidad internacional para evitar que esta realidad se silencie y que a la vez se ofrezca una respuesta humanitaria.

A través de la selva del Darién más del 500.000 migrantes atravesaron esa peligrosa zona en lo que va de año. Además, se convirtió en una de las rutas que más transitaron en el continente, donde los ciudadanos se exponen a los peligros naturales, a la violencia y tráfico de personas.

Las nacionalidades más habituales entre quienes cruzan esta ruta son venezolanos, haitianos y ecuatorianos.

Para más información: www.radiofeyalegrianoticias.com

publicidad

MinTransporte: Han avanzado en un 30% trabajos en km 19 de la Autopista Regional del Centro #18Dic

Los trabajos que se ejecutan para la corrección de la falla de borde, en el Km 19 de la Regional del Centro, sentido Maracay-Caracas, contabilizan 11 días, lo que representa un avance del 30%, informó este fin de semana el ministro del Poder Popular para el Transporte, Ramón Velásquez Araguayán.

El titular de la cartera de transporte precisó que, “el método constructivo que se ha diseñado la cortina de pilote está siendo atendido, según lo programado, y las columnas que se están perforando están alcanzando de 20 a 25 metros”. Destacó además, que se espera que la obra culmine en los 30 días, según lo acordado. 

Araguayan, destacó que la labor que se ejecuta en unión cívico militar, entre la empresa estatal ENVIAL y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), responsable de la seguridad de los usuarios y usuarias que transitan por esta importante arteria vial, del centro del país. 

La Gran Misión Transporte Venezuela, a través de sus 7 vértices, avanza a pasos agigantados para garantizar la movilidad del pueblo, facilitando de esta manera la conectividad hacia las distintas regiones del territorio nacional. 

publicidad

¿Crecerá la economía venezolana en los próximos meses? #18Dic

Trabajo de www.radiofeyalegrianoticias.com

Aunque algunos vislumbran una ligera mejora en la economía venezolana, los mismos desafíos siguen presentes. Así lo afirmó el economista Ángel Alvarado, miembro fundador del Observatorio Venezolano de Finanzas, en una entrevista concedida este lunes 18 de diciembre a De Primera Mano, programa de Radio Fe y Alegría Noticias.

Alvarado señaló que el precio del petróleo, una variable clave para la economía venezolana, se mantiene a la baja, aunque se proyecta que los precios podrían ser similares a los del año pasado. En este sentido, destacó que la mejora proviene del valor al que Venezuela vende este recurso en los mercados internacionales.

También mencionó que el levantamiento de sanciones ha permitido un flujo de caja más robusto, aunque cuantificar su impacto exacto es un desafío.

Al abordar la situación de la producción petrolera, Alvarado mencionó que las promesas de alcanzar un millón de barriles diarios no se han cumplido. Asimismo, comentó que los problemas en el capital humano y el acceso a recursos internacionales mantienen a la economía en una posición desfavorable.

Los resultados de una encuesta realizada por el Observatorio a analistas indican que podría darse en el país un crecimiento proyectado del 3,5 % en el primer trimestre de 2024.

Aunque Alvarado reconoce la importancia de este crecimiento, advierte que, en el contexto venezolano, no representa un cambio significativo, pues la economía del país sigue enfrentando desafíos fundamentales, más allá de las cifras de crecimiento.

Al cierre de la entrevista, Alvarado enfatizó que Venezuela necesita crecer a tasas sostenidas del 10 al 15 % para lograr una recuperación significativa.

A pesar de que se vislumbra una mejora, queda claro que el camino hacia la estabilidad económica sigue siendo un desafío considerable para el país.

Para más información: www.radiofeyalegrianoticias.com

publicidad

El Impulso invita a un operativo mixto de documentación en su sede #19Dic

Este próximo miércoles 20 de diciembre en la planta baja del Edificio El Impulso, ubicado en la urbanización El Parque, avenida Juan Carmona con avenida Los Comuneros, en el este de la ciudad de Barquisimeto- Lara, se desarrollará un operativo mixto de distintos documentos desde las 9 de la mañana a la 1 de la tarde.

Expedición de certificado de saberes y médico, licencia de conducir por primera vez y renovación, registro original de vehículos y motos, cambio de características, liberación, reserva de dominio, revisión, experticia, póliza de seguros, pago de trimestres son los trámites que podrán efectuar las personas que deseen acercarse, ya que será abierto a todo público con atención por orden de llegada.

Este operativo se desarrollará en conjunto con distintas instituciones tanto públicas como privadas, con el aval del Colegio de Médicos del Estado Lara, el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre así como el Servicio Municipal de Administración Tributaria del municipio Iribarren.

También estará presente el laboratorio clínico Mascia, desde las 7:00 a.m. Todos los exámenes de laboratorio, tendrán un descuento del 15% sobre su costo habitual (condición en jornada).

publicidad

Las agendas en la Venezuela del 2024 #18Dic

Trabajo de www.radiofeyalegrianoticias.com

Venezuela. En los países, usualmente, suelen funcionar dos agendas en paralelo. La agenda pública es una de ellas. En esta se concentran los temas de mayor interés ciudadano en un momento determinado; pero, obviamente, no es estática. Generalmente está en movimiento de acuerdo a las necesidades de la población. Sin embargo, a veces no suele coincidir con temas reales sino con temas inducidos por grupos de interés.

La otra agenda es la política, esta se restringe, fundamentalmente, a los temas impulsados por el liderazgo político sea de gobierno u oposición que a veces coinciden con el interés general y se enmarcan en la agenda pública, aunque la mayoría de las veces va por otro camino muy distinto.

Según la alineación o no de ambas agendas se tienen profundos impactos políticos, económicos y sociales sobre la vida de millones de ciudadanos. En el caso particular de Venezuela hemos visto que, en los últimos años, ambas agendas han estado muy separadas una de la otra. Como consecuencia de ello, el liderazgo político y los partidos quedaron desconectados de la población, según reflejaron estudios importantes durante todo el 2023.

No obstante, en el último trimestre del año ocurrieron dos eventos: la primaria del 22 de octubre y el referendo consultivo sobre el Esequibo del 3 de diciembre, ambos acontecimientos apuntan a un cambio.

Deseo de cambio en Venezuela

El país ha entrado de nuevo en un ambiente de reencuentro con la política. Según Delphos, alrededor del 85% de la población venezolana tiene un profundo deseo de cambio. Esa “repolitización”, sin duda alguna, está marcando un nuevo rumbo en las definiciones temáticas de ambas agendas. Por lo cual, será clave monitorearlas en 2024 para ver los impactos particulares que tendremos en la vida pública de la nación.

2024 se debatirá entre estar anclado al tema del Esequibo, con todas sus repercusiones nacionales e internacionales en materia geopolítica y geoestratégica; la elección presidencial, que marca la constitución; y los duros efectos de la crisis multidimensional en materia de economía nacional y familiar.

Estos tres temas gruesos, según el punto de vista que se interpreten y de la manera en que se instrumentalicen por parte del liderazgo político, tendrán un lugar destacado o no en la agenda pública o en la agenda política.

Hay que destacar que la agenda que suele concentrar el interés de la población es la pública. Sus niveles de legitimidad pueden provocar movimientos importantes en materia de opinión. El Esequibo tiene un peso importante en el imaginario colectivo, aunque si se percibe en demasía su instrumentalización política, pudiera provocar pocos apoyos partidarios con firmeza.

La elección presidencial es una herramienta muy bien valorada por la ciudadanía y ha venido siendo, desde hace tiempo, la referencia más importante para la población en función de resolver el largo conflicto político nacional.

Sin embargo, el mayor de los temas en la mente de los venezolanos pasa por las dificultades económicas que complican la cotidianidad de la gente. Con este tema real, sembrado en la agenda pública, es probable que su influencia sea mayor en la consideración de la opinión de la mayoría. Según sea la distribución de la atención en ambas agendas tendremos repercusiones importantes.

Leer más en Radio Fe y Alegría Noticias

publicidad

Red de Jóvenes Anticorrupción estrena su primer calendario artístico para el 2024 #18Dic

Con el objetivo de crear un producto que recopile las expresiones artísticas de jóvenes en varios estados del país; quienes promueven el activismo social de estudiantes y miembros de organizaciones juveniles; la Red de Jóvenes Anticorrupción creó su primer calendario artístico, una pieza digital diseñada especialmente para dispositivos móviles y para compartir en publicaciones de las distintas redes sociales, reseña Transparencia Venezuela en su página web.

La Red de Jóvenes Anticorrupción es una iniciativa que impulsa Transparencia Venezuela, con apoyo de la Unión Europea, para reforzar el liderazgo y la participación de la juventud, a través de la promoción de la transparencia, la integridad y la lucha contra la corrupción en los ámbitos político y social.

Humberto Torres, coordinador regional de Transparencia Venezuela y responsable del proyecto, explicó que cada mes del año 2024 incluye una de las 12 obras de los artistas que participaron en concursos regionales de pintura y dibujo, físicos o digitales, promovidos por la red.

“Ecos de Justicia”, obra de Anamileth Calles, ganadora del concurso “Dale un parao a la corrupción”, efectuado en el estado Lara, ilustra el primer mes del nuevo año, mientras que en febrero se puede apreciar la dramática pieza “Paso en falso”, de Esteban Durán, quien resultó triunfador del concurso “Dibuja por una Venezuela íntegra 2023”.

En marzo, la justicia vuelve a ser cuestionada desde la óptica de los jóvenes a través de la obra “Mentirosa”, con la que Yenifer Freites participó en el Encuentro de Pintura Rápida realizado en el marco del festival juvenil “La movida legal”, celebrado en Carabobo. En abril se muestra la ilustración “Divino mañana, solo en ti confío”, de Daniel Montero, quien ocupó el segundo lugar de la competencia larense.

Las técnicas utilizadas para realizar las obras que ilustran el Calendario Jóvenes Anticorrupción 2024 incluye Ilustración a mano, ilustración digital, pintura acrílica sobre tela y técnica mixta, según la organización.

publicidad

#VIDEO Representantes de un Dojo en Cabudare denuncian desalojo por parte del consejo comunal de la zona #18Dic

Una situación irregular se presentó este lunes 18 de diciembre en la urbanización El Recreo de Cabudare, al ser desalojadas las instalaciones del Dojo Son Keido, presuntamente, por parte de personas que integran el consejo comunal de la zona.

“Estamos acá en Cabudare en el recreo, a las afueras de lo que es el dojo Son keido, una academia de karate establecida aquí en Cabudare, Venezuela, Estado Lara, desalojado hoy 18 de diciembre arbitrariamente por personas del consejo comunal de esta zona. Queremos hacer una denuncia pública, como han sido sacadas todas las cosas y el equipamiento del dojo”, expresa un representante de la institución, en un video difundido a través de las redes sociales.

En este recinto, practican aproximadamente 40 atletas entre niños, jóvenes y personas con discapacidad, según indican en el video en el que se percibe los equipos de entrenamiento así como distintos implementos y mobiliarios a las afueras del lugar.

“Todo ha sido lanzado afuera, sin habernos avisado ni notificado que iban a ser puestos aquí afuera. Pedimos justicia, pedimos ayuda, no encontramos qué hacer, han podido robarse nuestras pertenencias, los candados fueron cambiados arbitrariamente y de manera cobarde fue sacado todo, todo nuestro equipo y lo encontramos acá. No hemos enterado porque vecinos de la zona han pasado y han visto las cosas acá. Es una academia de karate de acá del Estado Lara”.

Sin ofrecer mayores detalles; quienes se presume sean miembros de esta institución, piden de la “ayuda y justicia” de las autoridades para solucionar esta problemática que afecta el sano desarrollo de los atletas en esta disciplina.

publicidad

El 2023 ha sido un año de vulneraciones a los derechos humanos de los migrantes venezolanos, según estudio #18Dic

La organización Medianálisis con motivo del Día Internacional del Migrante, ofreció los resultados arrojados de un monitoreo de noticias de diversos medios de comunicación; en conjunto con el proyecto Monitor Migración, principalmente en América Latina y el Caribe, sobre la migración venezolana durante todo el 2023, identificando las reseñas sobre hechos que impactaron a un grupo de personas que salieron del país en busca de oportunidades y se han encontrado con distintas realidades, reseña una nota de prensa.

Este primer reporte anual de noticias comprende el período entre el 1 de noviembre de 2022 y el 31 de octubre de 2023. Durante esta fase, se han reseñado noticias impactantes como el caso de los venezolanos transitando por “la inhóspita selva del Darién, peligroso paso por el que se han contabilizado más de 440 mil venezolanos en lo que va de año, más que cualquier otra nacionalidad”.

También se han visto procedimientos de deportación de venezolanos en países como Chile, Islandia y Estados Unidos; en paralelo, Perú y Ecuador han endurecido sus leyes con el fin de controlar la migración, poniendo en riesgo la permanencia de venezolanos en estos países, además de encender focos de xenofobia en algunas localidades, provocando que muchos migrantes hayan tenido que salir de esos lugares de manera forzada, indica la misiva.

Datos encontrados por el monitoreo de prensa llevado a cabo por el equipo de Medianálisis, muestran cómo, en el período comprendido entre noviembre de 2022 y octubre de 2023, el 52% de las noticias tocaron el tema de los derechos políticos y civiles de los migrantes, de ellas el 73% hicieron referencia a algún tipo de vulneración.

Los medios mexicanos fueron los más activos en la cobertura de la migración venezolana, tomando en cuenta que ese país se convirtió en una especie de “cuello de botella” para cientos de miles de venezolanos que intentan llegar a los Estados Unidos.

Precisamente en ese país se reportaron tragedias como el incendio ocurrido en un centro de migrantes en Ciudad Juárez, en el que hubo 40 muertos, la mayoría de ellos migrantes venezolanos que estaban bajo custodia del Estado mexicano.

El monitoreo de prensa mostró que las noticias sobre la vulneración a los derechos de la migración venezolana se incrementaron en los trimestres de mayo-julio 2023 (84%) y agosto-octubre 2023 (79%).

publicidad

“Licencias petroleras generarán impacto positivo en la frontera” #18Dic

Trabajo wwwlanacionweb.com

El economista y analista político enfatizó que el año 2024 será muy importante para Venezuela en cuanto al tema económico, debido a las elecciones presidenciales, donde habrá “ruido y plata”, lo que influye en gran medida.

“El 2024 será un año de cambio muy positivo, alrededor de las licencias petroleras que realmente cambian radicalmente la capacidad de ingresos de la nación y que pudiera ser muy impactante para la zona fronteriza, porque quizás el sector que más se va a ver dinamizado es el sector comercial, el sector de importaciones y por supuesto transporte y logística”, así lo manifestó el economista Luis Vicente León en su reciente visita al estado Táchira.

Al ser abordado por el equipo reporteril de La Nación, el también analista político dijo que el cierre de su conferencia “Estrategias para abordar los cambios” lo hizo en San Cristóbal, donde dio su opinión en cuanto al tema de negociación, licencias petroleras y todo el panorama político electoral del año 2024 y cómo eso eventualmente puede impactar los escenarios económicos.

“Todo parte básicamente de lo que podría considerarse la noticia más importante de los últimos 10 años, que es la posible reinserción de Venezuela en el mercado petrolero internacional, pero también todo lo que tiene que ver con las elecciones del 2024 que son más ruidosas. El 2024 es un año que mezcla las dos cosas típicas de una elección: el ruido y la plata; y vamos a ver quién gana en términos del movimiento de la economía, en términos de las expectativas de inversión, pero sobre todo en términos del futuro de Venezuela”, resaltó León.

Aprovechó la oportunidad para agradecer el patrocinio de Banco Activo, el cual realizó una reunión privada con sus clientes premium y quienes presentaron algunos productos nuevos diseñados específicamente para la zona andina y para la frontera colombo-venezolana.

Leer más en Diario La Nación

publicidad

Venezuela sigue liderando el top mundial de inflación 2023 #18Dic

Trabajo de www.laverdad.com

Venezuela se posicionó como el país con la inflación más alta a nivel global en el año 2023, acumulando 182,9 % de inflación entre enero y noviembre, y con una inflación interanual del 282,7 %.

Sin embargo, a pesar de ser el país con los mayores índices de inflación, se registra una tendencia a la baja en estos valores de manera consistente.

Argentina sigue de cerca a Venezuela, con un acumulado del 148,2 % en los 11 meses relevados y un aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) argentino en los últimos doce meses de 138,3 %.

Sin embargo, el resto de los países, exceptuando Cuba (cuyos datos son más opacos), muestra índices mucho más moderados, aunque en la mayoría resta trabajo por hacer debido a los desequilibrios monetarios que dejó la pandemia.

Además de los mencionados, el único que no pudo perforar los dos dígitos de inflación interanual es Colombia (10,15 % en noviembre 2023 versus noviembre 2022). De hecho, también dejando de lado a Argentina, Venezuela y Cuba.

Por su parte, la nación vecina acumula un 8,78 % de inflación en lo que va del año. 

Resto del ranking

En Uruguay se da una situación particular, ya que tiene más inflación en estos once meses que en términos interanuales. El IPC uruguayo subió 5,22 % en lo que va de 2023 y 4,96 % en un año.

Honduras sumó 4,65 % de inflación entre enero y noviembre. En términos interanuales, la inflación hondureña es de 5,04 %.

En Chile los primeros 11 meses del año dejaron un aumento del IPC del 4,5 %. Respecto del año pasado a igual mes, la inflación fue de 4,8 %.

Guatemala tiene 4,06 % de inflación acumulada entre enero y noviembre de 2023 y 4,30 % interanual.

La principal economía de la región, Brasil, acumuló 4,04 % entre enero y noviembre. ¿Qué sucede al comparar con noviembre 2022? La inflación es de 4,68 %.

Nicaragua acumula una inflación de 3,98 % entre enero y noviembre y de 9,83 % en doce meses.

El país con el segundo Producto Interno Bruto de Latinoamérica, México, sumó 3,93 % de inflación entre enero y noviembre de este año y tiene una inflación interanual de 4,32 %.

En Paraguay los nueve 11 relevados de 2023 dejaron una inflación de 3,4 % acumulada, mientras que en términos interanuales el valor es de 3,2 %.

En Perú la inflación nacional es de 3,10 % para el período enero – noviembre y de 5,65 % interanual.

República Dominicana acumuló 3,01 % de inflación entre enero y noviembre de 2023 y 4 % entre noviembre 2022 y septiembre 2022.

El alza de precios en El Salvador fue de 2 % en el tramo relevado de 2023 y de 2,11 % en doce meses.

El IPC de Bolivia aumentó 1,48 % en los 11 meses consolidados 2023 y 1,61 % de noviembre a noviembre.

Ecuador acumuló 1,37 % de inflación en lo que va 2023 y 1,53 % en los últimos doce meses.

Costa Rica continúa teniendo una economía deflacionaria, tanto en lo que va de este año (-1,81 %) como en términos interanuales (-1,64 %).

Al momento de esta publicación, el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de Panamá no había publicado la inflación de noviembre. De todas formas, es uno de los países con menos inflación en toda Latinoamérica.

Leer más en Diario La Verdad

publicidad

Borges pide a Maduro liberar a los presos políticos en Navidad #18Dic

Trabajo de www.talcualdigital.com

Julio Borges, dirigente nacional de Primero Justicia, instó a Nicolás Mauro a honrar los acuerdos de Barbados, suscritos en octubre pasado, y liberar a los presos políticos en Navidad.

“Maduro debe liberar a todos los presos políticos. Debe cumplir con el acuerdo de Barbados y permitir que las familias de las víctimas puedan reeencontrarse en esta Navidad. Particularmente, las familias de los militares injustamente detenidos”, indicó Borges en nota de prensa difundida este lunes 18 de diciembre.

El dirigente opositor dijo que más de 300 presos políticos pasarán las navidades en una celda del régimen de Maduro. En este punto, se refirió a los militares detenidos por razones políticas.

“Hace apenas días, la maquinaria de la dictadura secuestró a un militar en la frontera. Es realmente dantesco las prácticas inhumanas a las que someten a los militares venezolanos que deciden ponerse del lado del pueblo. Esto debe detenerse y por eso la comunidad internacional no debe detener sus exigencias”, expresó Julio Borges.

Asimismo, Borges afirmó que los miembros de la Fuerza Armada Nacional (FAN) detenidos son quienes más sufren los tratos crueles e inhumanos del régimen de Maduro.

El dirigente de PJ enfatizó que Nicolás Maduro no puede seguir retrasando la concreción de los acuerdos de Barbados. Por eso, exhortó a Estados Unidos a presionar al régimen.

“A Maduro se le entregó un trofeo muy grande. Se le levantaron todas las sanciones petroleras y gasiferas, para la magnitud del trofeo que se le dio, debe empezar a mostrar resultados muy precisos sobre los temas políticos y de derechos humanos”, sostuvo.

Leer más en Tal Cual

publicidad

UE investiga si la red social X violó nuevas normas para plataformas en internet #18Dic

La Unión Europea investiga si la red social X, violó nuevas y estrictas regulaciones para las plataformas en internet, la primera pesquisa de este tipo desde que entraron en vigor reglas diseñadas para hacer que el contenido en línea sea menos tóxico.

“Hoy abrimos un procedimiento formal de infracción contra X” en virtud de la Ley de Servicios Digitales, publicó el lunes en X, antes Twitter, el comisario europeo de mercado interior Thierry Breton.

La investigación analizará si X, propiedad de Elon Musk, no hizo lo suficiente para frenar la difusión de contenido ilegal y si las medidas para combatir la “manipulación de la información”, especialmente a través de su función de verificación de datos de Community Notes de fuentes colectivas, fueron efectivas.

La UE de 27 naciones también examinará si X fue lo suficientemente transparente con los investigadores y examinará las sospechas de que su interfaz de usuario, incluido su servicio de verificación de usuario por suscripción, tiene un “diseño engañoso”.

“X sigue comprometido a cumplir con la Ley de Servicios Digitales y está cooperando con el proceso regulatorio”, subrayó la compañía en un comunicado. “Es importante que este proceso permanezca libre de influencia política y cumpla con la ley. X se centra en crear un entorno seguro e inclusivo para todos los usuarios de nuestra plataforma, al mismo tiempo que protege la libertad de expresión, y continuaremos trabajando incansablemente para lograr este objetivo”.

La Ley de Servicios Digitales busca proteger a los usuarios en internet y detener la difusión de contenido dañino que sea ilegal —como contenido de abuso sexual infantil o terrorismo— o que viole los términos de servicio de una plataforma, como la promoción del genocidio o la anorexia.

La UE ya ha calificado a X como el peor lugar de noticias falsas, y las autoridades han exhortado a Musk, que compró la plataforma hace un año, a hacer más para limpiarla.

publicidad

“Navidades Seguras y Felices” cuenta con más de 155 mil funcionarios desplegados en Venezuela #18Dic

Un total de 155 mil 640 funcionarios de diferentes cuerpos policiales y efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), fueron desplegados en el territorio nacional como parte del dispositivo «Navidades Seguras y Felices 2023», según nota de prensa.

Desde el Paseo Monumental de los Próceres en Caracas, el vicepresidente sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, anunció que, “también estamos activando 177 nuevos cuadrantes de paz, además de ocho cuadrantes viales, para garantizar la protección del pueblo”.

De igual forma, indicó que, “estos servidores estarán activos en 2 mil 461 puntos de control viales, turísticos y migratorios”; con más de 3 mil vehículos, 6 mil motocicletas, 503 ambulancias, 95 grúas, 17 aeronaves y 184 embarcaciones dispuestas para la protección de la ciudadanía en cualquier espacio.

El también ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, con relación a la seguridad vial, destacó que, el transporte de carga pesada no podrá transitar en los horarios de mayor afluencia vehicular y serán sometidos a diferentes revisiones.

Con relación al Sistema Nacional de Gestión de Riesgo, resaltó que, se encuentran disponibles 503 ambulancias para la atención de cualquier emergencia que se pueda presentar en vías principales, autopistas, troncales, carreteras, entre otros.

Finalmente, Ceballos Ichaso, destacó que se encuentran activos 496 balnearios y playas en todo el territorio nacional para el disfrute de los temporadistas, reseña la misiva.

publicidad

#VIDEO Academia TNT presentó la noche de gala «Brillan las estrellas» en El Impulso #18Dic

La Academia TNT presentó el viernes su concierto “Brillan las Estrellas” en El Impulso, una noche de gala navideña en la que los talentosos músicos animaron a los asistentes con gaitas y aguinaldos.

La directora de la Academia TNT, Teresa Torrealba, conversó con el equipo periodístico de El Impulso y resaltó que “todas las estrellas, que son los alumnos, destacaron de una manera increíble”.

El concierto contó con la participación de 12 músicos infantiles y tres invitados especiales, incluyendo a José Luis Mazzoccoli, quien tocó dos temas, El Negrito y Lágrimas, “su música fue una cosa linda que enriqueció la noche de la serenata”, destacó la directora de TNT.

También participó Sebastián Hernández, un exalumno, que fue un invitado especial en esta noche. Además del profesor Ángel Díaz, que los acompañó con su alumno de cuatro solista, que es un alumno compartido entre Díaz y Torralba.

Los músicos de la Academia TNT interpretaron 19 canciones durante la velada musical, cantando desde un tema tierno que se llama, “Si de noche ves que brillan”, y luego se fueron paseando por Noche de Paz, por otro tema que se llama el Cucurrucucha, que es de Amparo de Ángelis, pero luego fue creciendo el ritmo, fue avanzando en la velocidad y terminamos con Gaitas y nos dimos el feliz año.

En resumen, la noche de gala “Brillan las estrellas” fue un evento musical muy exitoso, en el que los músicos de la Academia TNT demostraron todo su talento y habilidades.

Según Torrealba, los niños de la academia dominan muchos instrumentos, tocan el cuatro, la charrasca, la tambora, el cajón, todo lo que hace falta para unas gaitas. Además, la directora agradeció al Impulso por ceder los espacios para la preparación y celebración del concierto.

publicidad

Chile rechaza por segunda vez cambiar su Constitución #18Dic

Los chilenos rechazaron el domingo cambiar nuevamente la Carta Magna por un texto de tendencia conservadora — a diferencia de la redacción progresista propuesta en 2022 — con lo que se mantendrá vigente la Constitución de 1980 establecida durante la dictadura de Augusto Pinochet y que ha permanecido vigente durante más de dos décadas de democracia en el país.

Con más del 99,86% de los votos escrutados, un 55,76% votó en contra de la nueva propuesta — más conservadora en lo moral y en lo económico — que la vigente que había cosechado fuertes críticas porque podría limitar ciertos derechos ya conquistados, como los de las mujeres.

“La política ha quedado en deuda con el pueblo de Chile”, sentenció el presidente Gabriel Boric por la noche, luego de conocer los resultados del plebiscito que, aunque resultó como el oficialismo quería, no pudo entenderse como una victoria, al grado que no hubo festejos en la capital al caer la noche.

El mandatario reiteró que el proceso constitucional quedó ya cerrado sin posibilidad de un tercer intento, al menos durante su mandato, ya que “las urgencias son otras”. Lamentó no haber logrado ”canalizar las esperanzas de tener una nueva Constitución redactada para todos».

Luego “de dos propuestas constitucionales plebiscitadas, ninguna logró representar y unir a Chile en su hermosa diversidad», recalcó. «El país se polarizó, se dividió”.

El proceso constituyente estaba destinado a «traer a esperanza y finalmente ha generado frustración y hasta hastío de una parte importante de la ciudadanía”, recalcó el mandatario, marcando el tono de una jornada electoral y un proceso constituyente embriagado por la desafección ciudadana.

“Ni celebración, ni arrogancia”, afirmó. «Pelota al piso, humildad y trabajo, mucho trabajo”. Además, anunció que retomará su reforma de pensiones y leyes para la distribución de riqueza.

Para algunos analistas, como Rodrigo Espinoza de la Universidad Diego Portales, los resultados suponen un balón de oxígeno para el Ejecutivo, el cual le permitirá retomar alguna de sus reformas.

José Antonio Kast, el líder del ultraconservador Partido Republicano, coincidió con Boric en que “no hay nada que celebrar”, pero dijo que gracias a su partido se pusieron sobre la mesa los problemas más urgentes del país como la seguridad y la inmigración.

“Este resultado le da al mismo presidente Boric un mandato claro: trabaje, gobierne y hágase cargo de los problemas urgentes de los chilenos”.

publicidad

#PulsoEmpresarial Cultura organizacional basada en la innovación

La innovación, según el economista Michael Porter, desde la perspectiva del cliente; consiste en: “la transformación del conocimiento en nuevos productos, procesos y servicios que permitan la satisfacción de sus necesidades”. Desde esta perspectiva organizacional cuando las empresas logran innovar de manera continua, como consecuencia de diferentes estímulos y aprendizajes para atender sus clientes puede decirse que posee una habilidad o capacidad para la innovación. Una buena innovación debería dar lugar a innovaciones efectivas; es decir, innovaciones que agreguen valor.

Se han identificado muchas variables o factores que parecen facilitar el proceso de innovación. Pero, ante esto, lo más importante parece ser la necesidad de identificar los factores que facilitan la creación y el sostenimiento de una capacidad de innovación. Estos factores se derivan de diferentes dimensiones y áreas de conocimiento. Un modo sencillo de describir estos factores consiste en clasificarlos según dos dimensiones generales y tradicionales, factores: “blandos” y “duros.” Los factores “blandos” se refieren al compromiso de la directiva organizacional en el desarrollo de las capacidades de innovación, el fomento de capacidades de aprendizaje, el uso de las redes sociales. Los factores “duros” incluyen procesos formales para la innovación tales como: la gestión y el uso de la tecnología

La innovación tiene que volverse parte de la rutina diaria, debe estar presente en todas las áreas de la organización. Lograr esto requiere entender lo difícil que es cambiar los paradigmas. Dos signos claves de que la cultura organizacional no está lista para abrazar la innovación como elemento central de la estrategia empresarial son: el miedo a sostener las ideas de evaluación y centrarse en lo urgente. Para lograr desarrollar una cultura organizacional basada en la innovación, deben existir tres condiciones fundamentales: 

1. Crear un tiempo y espacio en la vida de las personas para la reflexión, la generación de ideas y la experimentación.

2. Maximizar la diversidad de pensamiento que requiere una innovación.

3. Fomentar las conexiones conversaciones y el debate de ideas que sirven de fomento y cultivo para las ideas innovadoras.

El primer mandamiento es crear un tiempo y un espacio para la innovación. Para esto es necesario, que la alta gerencia de la empresa no caiga en la trampa del exceso de responsabilidades. En muchas ocasiones los gerentes y trabajadores son atrapados por la sobrecarga de responsabilidades y tareas, convirtiéndose en prisioneros de la rutina. 

Es importante destacar que al iniciar el trabajo de transformación hacia una cultura organizacional basada en la innovación; se deba hacer explícita la estrategia de innovación; esto indica que toda acción de innovación comienza con un plan y un compromiso por parte todo el personal que labora en una organización; con metas concretas y con la definición de espacios de oportunidad.

Con este artículo, me despido hasta el próximo año 2024 antes quiero desearles una feliz navidad cargada de mucho amor, paz y unión familiar y que el próximo año Dios le conceda a cada uno de ustedes las peticiones de su corazón.

Msc. Julio Cesar Vargas

Redes sociales: 

Twitter:@jvargaslara

Facebook y correo electrónico: [email protected]

Instagram: @jvargascalles30

publicidad

#FOTOS Cannibals de Lara alcanzó campeonato en torneo nacional de Hockey sobre patines #18Dic

Desde el 15 hasta el 17 de diciembre se desarrolló el torneo en línea de Hockey sobre patines, bajo la organización de la AVHLH (Asociación Venezolana de Hockey en Línea), Hockey en Línea Venezuela, con el apoyo de Fundadeporte (Carabobo) y Fundela (Lara).

Lara estuvo representado por el grupo Cannibals de Lara, quienes viajaron con
2 equipos en la categoría u6 mixto; 1 equipo de la categoría u10; 1 equipo categoría u12 mixto; 1 equipo u12 femenino (quienes jugaron por primera vez de manera oficial la categoría femenina); 1 equipo Senior, comentaron a El Impulso sus representantes regionales.

Tatiana Contreras, Gonzalo Villaverde y Guillermo Valera fueron los encargados de dirigir al equipo larense, donde participaron delegaciones de Caracas, Aragua, Guayana, Carabobo para un total de más de 100 atletas.

El equipo Cannibals de Lara logró ser campeón en la categoría u6, subcampeones u10, subcampeones u12 mixto, subcampeones u12 femenino y 3er lugar en senior; demostrando de esta manera ser el semillero del deporte en el país, con la mayor participación de niños u6, y equipos infantiles en varias categorías.

Los entrenamientos de @cannibalslara se desarrollan en la cancha techada de la 54 en la urbanización El Obelisco de Barquisimeto; quien con solo 1 año de fundado ha logrado sus primeros éxitos llegando a 4 finales de las 7 disputadas en distintos eventos deportivos nacionales.

publicidad

El dramaturgo Ibsen Martínez admite maltratos a sus parejas sentimentales #18Dic

El narrador, columnista, ensayista y dramaturgo venezolano, Ibsen Martínez, confesó para el diario El País de España que maltrató a mujeres cuando eran sus parejas, confirmó el nombre de dos víctimas y al menos tres episodios de violencia de género, reseña El Nacional.

En la entrevista, Martínez de 72 años de edad, indicó que los hechos ocurrieron en las décadas de los setenta y ochenta. Según el diario español, el escritor había admitido estas agresiones en una entrevista anterior en el año 2000, pero desde entonces no se le había cuestionado al respecto.

En este sentido, el medio internacional señaló que al menos ocho fuentes consultadas confirmaron que dichos maltratos eran “un secreto a voces” en el círculo de intelectuales venezolanos que frecuentaba el columnista; aunque no existían denuncias públicas.

Según Martínez, la interpelación de la prensa era inevitable, además expresó que esta situación le generaba un “gran alivio”. Esto tal vez relacionado con la edad y la imposibilidad de autoengaño: “Estás solo, porque eres un maltratador”, afirmó refiriéndose a sí mismo.

El periódico español, añade que una de sus víctimas sí contó su historia, haciendo referencia a la escritora Sandra Caula. En 2019, la editora de Cinco 8 y también expareja de Martínez reveló en el artículo “Secreto a voces” que había sufrido un episodio de violencia de género hace un tiempo en Caracas. Si bien no mencionó directamente al escritor, comentó que recibió “una paliza” mientras su bebé recién nacido estaba al lado.

“No lo sé si lo sigo siendo, porque me retraje de toda vida amorosa”, respondió al medio internacional el dramaturgo, al consultarle si continúa siendo un maltratador.

La periodista venezolana, Ibéyise Pacheco, compartió la mañana del domingo a través su cuenta en la red social X, una fotografía de dicha entrevista en el impreso con el siguiente texto: “Acá el texto para quienes preguntan insistentemente sobre el trabajo periodístico de ⁦@el_pais⁩ donde Ibsen Martínez queda desvelado como un maltratador continuo de mujeres. Sin arrepentimiento visible solo lamenta estar solo”.

publicidad

#OPINIÓN Diarios de Porlamar: Los que van a morir te saludan (Parte II) #18Dic

¡Ave, Cesar, morituri te salutant!…

Suetonio.

  • Sube el Telón.

¡Tiene que ser broma! pienso frente al televisor, estirando los brazos y bostezando, sin creer que agonizo. Sudo pesadumbre. Vibra el celular. Atiendo. Informa que la calle está peligrosa, enfermiza. Aprecio la voz al fondo, antes de ir a otro metro cuadrado, con idéntica ineptitud, con que pierdo la vida. El mueble par, y la mesa impar, dan la impresión de refugio para bestia moribunda, pero no por ello, un enloquecido suicida.

El perchero, astil de cierva boreal, escolta la butaca, que paralela, sirve de restorán, centro de estudios, sala de cine, teatro del absurdo, y a veces, solo a veces, lujuriosa silla de vago. Evalúo el sitial catando fondos, y su forza cautiva en la dimensión desconocida. La voz, simula ventrílocuo. En la otra arista, resucita la hornilla para café, con el cachito en el sartén budare, y en el pulcro retrete, póliza de buen gusto, y filosofía del temperamento, maldigo la fina puntería de la parca, para este propio y deslucido corolario escatológico de mí vida.

  • Intermezzo

Llego mortecino a la agencia, para faena mínima. Vendo lo que sea, y me incluyo. La silla mantiene surtido desempeño: de gala de editor, de Chaise lounge de fiesta, de bufete de adivino, de mesón de clases, de repisas donde recuento ondas hertzianas. Gasto, poco o nada, por no tener con qué. El encierro es mi única divisa. La revista estropea la paz: dama decapitada frente a la familia por olvido de burka, ¿penada la desfachatez de ser mujer?; veo reserva de barbarie sin pie ni cabeza porque el desastre del hombre en nada es gratuito. Su crimen paga. Voy, a la cámara, descalzo, tocando el candil, palco de tomavistas mirando el pulso de las tinieblas; opto por cualquier cosa, menos ir en mengua, reserva y piedad de quién sabe cuál dios sentado a espalda del edén e indiferente al tibio terreno donde aguarda mi suerte echada. A lo oscuro no temo. Pero sí, al diablo oculto que nadie sabe a qué vino y a cuál infierno rinde cuenta. Atajo al fin el adagio irlandés: si no estás confundido, no sabes lo que está pasando…

  • Baja el Telón

Encuentro equivalencia, en el país de otro mundo. Biológicamente reacio a morir, lo soy de víctima. Por quiasma conectado, cambio canal. Pasan, El perro Andaluz de Buñuel. Lo que aparece es tan perro como yo. La imagen cubre el cristal como sarcófago de fuego. Que el redentor no surja entre dudas y caídas, pone sobre la mesa, que la masa no da pa bollo y es el crepúsculo quien nos observa, en Pole Position.

Con pasaje de ida sin vuelta, el elam vital punza y trepa como hiedra a la pilastra o madreselva a la crujía. Siento la vileza sintética del recelo. Tieso del susto, callo. El programa vino sin fe, como manifiesto de arbitrio y absolutismo, como canto de sirena. Sin más, caigo dormido, bajo a la vacía negrura, la que mora tras la silla de yanta, en el despacho de gestor, sobre la sartén de pan duro, desde el catre que no sabe de mí, si no me expando sobre sus mortajas de olvido. Derrotado por turno, esclavo de sombra, y secreto, maldiciendo virtud, y muerta la esperanza, me pongo de pie y grito con frenesí, al cierre bruto, al silencio cruel, y a la lóbrega tiniebla del cuarto… ¡los que van a morir, te saludan!

Marcantonio Faillace Carreno

publicidad

Publicidad

Publicidad