Conviasa proyecta incrementar destinos

-

- Publicidad -

Con la incorporación de las nuevas aeronaves adquiridas a la empresa brasileña Embraer, Conviasa la nueva aerolínea bandera del Estado venezolano, evalúa la posibilidad de incrementar el número de destinos, tanto nacionales como internacionales.

Así lo dio a conocer el presidente de la empresa, César Martínez, quien indicó que en estos momentos se atienden 14 destinos a nivel nacional, estimando que serán ampliados a 18, lo cual representa un incremento significativo que va a redundar en beneficios de los viajeros.

- Publicidad -

Desde el punto de vista de los destinos más allá de nuestras fronteras, destacó la apertura de rutas hacia Guayaquil, en Ecuador; Lima, en Perú, recordando que en estos momentos la aerolínea está prestando servicios en seis destinos internacionales.

Por otra parte, la ministra de Transporte Aéreo y Acuático, Elsa Gutiérrez Graffe, señaló que a través de este acuerdo entre el Gobierno nacional y la empresa Embraer, se ha concertado la adquisición de 20 aviones.

Foto archivo

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | Edmundo González Urrutia respalda a la diáspora venezolana en congreso en Valencia #1May

Acompañado por el líder político Antonio Ledezma, González Urrutia felicitó a las asociaciones por su organización y compromiso, destacando la unidad de la diáspora en la "nueva fase" para la libertad de Venezuela.
- Publicidad -

Debes leer

Rodríguez sobre el Esequibo: Guyana no tiene otra opción que negociar en el marco del Acuerdo de Ginebra #4May

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, reiteró este sábado que Guyana solo tiene la opción de negociar en el marco del Acuerdo de Ginebra de 1996 para resolver la disputa fronteriza sobre el Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados rico en petróleo y recursos naturales.
- Publicidad -
- Publicidad -