En el Hospital Pediátrico han atendido a 200 niños por abuso sexual en 2012

-

- Publicidad -

Romper el silencio es sanador y hacer la denuncia trae consigo un sentimiento reparador, como dijo la pediatra y defensora de niños, niñas y adolescentes, Adda Rivero Algarra al hablar del abuso sexual infantil.

En el Programa de Ayuda a Niños y Adolescentes en Circunstancias Especialmente Difíciles (Panaced), defensoría social que funciona en la consulta externa del Hospital Universitario Pediátrico Agustín Zubillaga atienden a víctimas infantiles de todo tipo de abusos.

- Publicidad -

Adda Rivero indicó que de los 960 casos atendidos por diversas causas entre enero y octubre del año 2012, 200 fueron relacionados con abuso sexual, 30 de ellos a niños menores de cinco años, siendo el target más alto entre niños de 5 a 9 años.

“No importa si las cifras aumentaron o se mantienen, porque un sólo niño que sufra este tipo de abuso grave le trastornan su futuro y su vida”, recalcó Rivero.

¡No me toques!
Se debe hacer énfasis en la prevención, cuando los padres le dicen a los niños que sus partes íntimas no deben ser tocadas, y establecer la diferencia entre una demostración de afecto.

Según los estudios y pruebas existentes, el abusador es alguien cercano, un tío, primo, padrino, amigo de la familia, vecino y en los peores casos el mismo padre.

“Se les debe creer a los niños cuando dicen que fueron abusados o tocados. A veces no tienen que tocarlos, porque el hecho de masturbarse frente a un pequeño se considera un abuso sexual”, determinó la pediatra Rivero.

Es un deber denunciar
Todo médico o personal de salud que reciba un caso de maltrato infantil o abuso sexual debe denunciarlo al Ministerio Público, según se establece en la Ley orgánica de Protección al niño, niña y Adolescente (Lopnna), en sus artículos 91 y 285.

“La ley obliga a todo profesional, sea asistencial o docente a denunciar”, reiteró Rivero Algarra.
Pueden hacerlo en el ambulatorio y comisaría más cercana, en la Fiscalía del Ministerio Público, en los Consejos de Protección de cada municipio, en el Hospital Pediátrico y para adolescentes mayores de 14 años en la emergencia del Hospital Central Universitario Antonio María Pineda.“Debemos recordar que un abusador no denunciado podrá volver a actuar en contra de otra víctima inocente. Muchas madres no denuncian por temor, porque a veces es su pareja y quien la mantiene, pero al final se conoce el mal con un embarazo no deseado o en un suicidio”, estimó Rivero.

Reiteró que ante las amenazas del abusador no se debe temer, porque será enjuiciado y condenado por el Ministerio Público.

“Hagamos ruido para que los abusos se conozcan y se detengan; y enseñemos a nuestros niños a que su cuerpo se respeta y no se toca”, precisó Rivera.

Caminata para hacer ruido
El 19 de noviembre se conmemora el Día mundial para la prevención del maltrato y abuso infantil, por este motivo el grupo de promoción social de la defensoría social, junto a médicos, psicólogos y personal que labora en el Hospital Pediátrico organizaron varias actividades.

Toda la semana realizaron conversatorios en las diferentes salas de espera de la consulta externa y hospitalización del Agustín Zubillaga.

Para este viernes 23 de noviembre, habrá una caminata de los trabajadores y personas que se quieran integrar en los alrededores del Hospital.

“Para no interrumpir el tráfico se hará por las aceras, daremos la vuelta completa al Hospital Pediátrico y Hospital Central Antonio María Pineda, con pancartas alusivas a la prevención del maltrato infantil y la denuncia oportuna”, contó Rivero.

Fotos: Archivo

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | GEMA anuncia su IV Edición: Un espacio para la inspiración y el crecimiento profesional en 2025 #4Jul

Gema, el evento anual que reúne a los profesionales más destacados de la región, ha celebrado su acostumbrada preventa para anunciar las novedades de su cuarta edición en 2025. El encuentro, que se perfila como una plataforma clave para el desarrollo profesional, promete 12 conferencias de alto nivel y un enfoque especial en la tecnología y el liderazgo.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -