La música quizá fue la primera manifestación del género humano. Ella mueve los más hondos mecanismos neuronales, cambia el estado de ánimo y hasta alivia enfermedades. Tal es el poder de las notas musicales.
Bien observada, música es una secuencia de sonidos ordenados, una especie de espacio de enlace del tiempo, a base de armonías, silencios, ritmos y melodías. Su influencia para provocar reacciones emocionales de la depresión al éxtasis, es básica para nuestro comportamiento. Además del lenguaje, la capacidad para disfrutar de la música, es una habilidad que trasciende hasta los animales; y al igual que nos ocurre con el habla, se hace difícil pensar en un día en que no se escuche una sola nota musical.
Neurólogos, psicólogos e ideólogos opinan, que la música es tan importante en nuestro existir, por cuanto escuchar composiciones agradables, no solo transforma nuestro estado de ánimo, sino que estimula nuestra inteligencia e influye en la salud. Esta bella arte está relacionada con nuestro organismo y de allí que nos proporciona bienestar.
Una de las teorías más defendidas, indica que la naturaleza humana, dicta las condiciones que ha de tener una secuencia de notas para interpretarla como una pieza musical; de hecho es posible que la música remede lejanamente la organización de ritmos internos de nuestro cuerpo, como latidos del corazón, tiempo de respiración y sonoridad vocal de las palabras.
De ese modo podría explicarse por qué todas las manifestaciones musicales del mundo, cuentan con una base emocional común. Por diferente que sea la estructura, tonalidad y ritmo, la Música del planeta comparte una línea básica: las notas alegres se diferencian de las tristes, la solemnidad difiere del baile, una marcha militar de una fúnebre, etc.
El musicólogo británico John Eslovera asegura, que la base de nuestro comportamiento emocional, es la capacidad de respuesta a situaciones que de algún modo nos sorprende. Parece que la Música pone en marcha los mismos mecanismos de asombro general y que todos los humanos somos capaces de reconocer sutiles estructuras coherentes en una composición y proyectar expectativas sobre ella, como si anticipáramos la secuencia de notas que sigue a continuación.
Cuando la música nos asombra con cambios respecto a lo esperado, genera una reacción emocional importantísima. Aunque el Prof. José Antonio Calcaño en su curso de Apreciación Musical recomienda que no nos anticipemos, que nos entreguemos a lo que estamos escuchando, porque así evitamos el efecto contrario si la secuencia no se corresponde con lo que esperábamos. Y es así, porque la Música es para disfrutarla, es el lenguaje universal que motiva nuestras fibras y nos penetra en ese mundo que hoy es común, porque hoy la Música llega a todas partes con la misma fidelidad original. Aprendamos a disfrutar la música y seremos más felices.
#Opinión: Música Por : Marcial Roseell
-
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
La huella de la fe: Ciudades de América Latina con nombres de la Virgen María #23Ago
La historia de la fundación de varias ciudades clave en América Latina revela un patrón fascinante: muchas de ellas fueron nombradas en honor a...
- Publicidad -
Debes leer
Adiós a los lentes de lectura: EEUU aprueba nuevas gotas para tratar la presbicia #24Ago
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos ha aprobado el uso de VIZZ, unas gotas oftálmicas diseñadas para mejorar la visión de cerca en personas con presbicia, también conocida como "vista cansada". Este avance, desarrollado por la farmacéutica LENZ, podría ofrecer una alternativa al uso constante de lentes de lectura para millones de estadounidenses.
- Publicidad -
- Publicidad -