En Quebrada Arriba la falta de agua es una constante

-

- Publicidad -

En Quebrada Arriba, parroquia El Blanco del municipio Torres, a pesar de tener a poca distancia la presa El Ermitaño, construida en 1988 para darle agua a la población así como regar unas 750 hectáreas de sembradíos, no reciben el aporte del vital líquido.

El poblado sigue padeciendo de sed y no se ha regado ni una hectárea con el agua de ese reservorio.

- Publicidad -

En temporada de invierno el embalse se convierte en preocupaciones para los residentes de la parroquia pues, a consecuencia de la obstrucción que sufre el aliviadero de fondo, así como la destrucción del otro, se sobrepasa la capacidad almacenada y por ende existe el temor de que se rompa el muro o berma y queden inundados.

“Actualmente no hay peligro porque con el fuerte verano y los trabajos que la misma comunidad implementó, colocando tres tube-rías para sacar miles de litros de agua, los niveles están muy bajos”, dijo Marcos Riera, uno de los dirigentes comunales de la parroquia.

Recordó que los técnicos del Ministerio del Ambiente no pudieron destapar el aliviadero de fondo por lo cual ellos mismos tuvieron que ingeniárselas para evacuar millones de litros a mediados del año pasado y así disminuir el peligro de una ruptura del tapón y por ende un desastre.

Los pobladores, a pesar del verano y observar cómo ha bajado el espejo de agua, no están del todo tranquilos pues cuando llueve fuerte en la montaña y crecen los ríos o quebradas Tarascón, El Cerrón, La Esperanza y Las Piñas, el nivel sube a niveles preocupantes imposibles de reducir con rapidez con los tres tubos como aliviaderos hasta ahora colocados.

Sin embargo, considera necesario que el Ministerio del Ambiente se ocupe de ese reservorio de agua e invierta los recursos que sean necesarios para que los habitantes de Quebrada Arriba algún día reciban el vital líquido prometido desde hace cerca de veinte años.

Mientras eso ocurre, las familias del poblado continúan sufriendo por la sed debido a que sólo dependen de un pozo profundo y como consecuencia de las frecuentes fallas en el suministro eléctrico la bomba se ha “quemado” en varias oportunidades dejándoles sin tan vital elemento.

“Hasta hace pocos días estuvimos un mes sin agua, con la bomba quemada, hasta que la arreglaron, pero a cada rato se quema”, afirmó Riera.

Cuando eso ocurre tienen que recurrir a los camiones cisternas que habilitan la alcaldía de Torres o Hidrolara, pero nunca es suficiente y la gente debe mantener los ya tradicionales tanques azules para no quedarse secos por completo.

Insistió en que el servicio nunca ha sido óptimo, lo que resulta paradójico pues tienen a muy poca distancia millones de litros inutilizados gracias a la indiferencia de los gobiernos, municipal, regional y nacional, que no se han preocupado en poner la represa El Ermitaño al servicio de Quebrada Arriba y toda la parroquia El Blanco.

Pero además de El Ermitaño en la zona existen otros embalses más pequeños que tampoco son utilizados a plenitud por los dueños de las fincas que ordenaron su construcción para garantizar el riego de sus siembras, en su mayoría pasto.

Por otra parte, las familias de la población han iniciado una campaña de recaudación de fondos para la construcción de un nuevo salón en la iglesia destinado a las reuniones que de manera continua allí se llevan a cabo.

Esperan aportes de la alcaldía de Torres o de la gobernación, así como de particulares, para la construcción de esa nueva área en la casa de Dios.

Fotos: Luis Salazar/Archivo

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | Dirigentes de Encuentro Ciudadano Lara apuestan por la unidad para las elecciones del 28 de julio #10Jun

En la ruta electoral hacia las elecciones del 28 de julio, los dirigentes políticos de Encuentro Ciudadano en el estado de Lara han enfatizado la importancia de la unidad en la carrera presidencial.
- Publicidad -

Debes leer

«Adopta una Planta» y construye una Venezuela verde es el nuevo Programa del Minec #16Jun

El Ministerio de Ecosocialismo (Minec) anunció el lanzamiento del programa "Adopta una Planta", una iniciativa que busca involucrar a la ciudadanía en la reforestación y el cuidado del medio ambiente. A través de este programa, las personas podrán "adoptar" una planta desde los viveros del Minec, cuidarla en sus hogares hasta que alcance un metro de altura, y luego donarla para ser plantada en "una montaña, un parque, a una plaza", contribuyendo así a la creación de una "Venezuela verde".
- Publicidad -
- Publicidad -